La Nota Económica

Sala de Presidentes 2025: 9° Encuentro de Relacionamiento Estratégico y Análisis Especializado

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
IMG_4796

La Nota Económica reunió a importantes líderes empresariales en el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia para una nueva edición de Sala de Presidentes, un encuentro que tuvo como invitado central a Alejandro Gaviria. Durante su intervención, el exministro de Salud y exrector de la Universidad de los Andes hizo un recorrido por la historia reciente de Colombia y planteó una visión clara sobre los retos económicos y sociales que marcarán los próximos años.

Alejandro Gaviria habló del complejo punto de partida de comienzos de siglo con la crisis de 1999 y 2000, la percepción internacional de un Estado fallido, la fragmentación territorial y la incertidumbre que llevó a miles de familias a emigrar. “En Colombia teníamos un territorio fragmentado… La crisis económica de los años 99, 2000 y 2001 había sido la más grande, al menos entre generaciones”, señaló. Sin embargo, resaltó que el país logró sobreponerse. “Nos iba a ir mal y no nos fue tan mal. Nos fue bien, relativamente… Eso muestra capacidad de adaptación y resistencia”, afirmó, destacando que en los últimos 25 años Colombia ha crecido de manera sistemática por encima del promedio de América Latina y ha multiplicado el tamaño de su economía más de dos veces y media.

El exministro también habló de poder alcanzar un crecimiento económico de al menos 4 % anual, cifra que para él representa mucho más que un número. “Un crecimiento sistemático, persistente, de 4 % cada año es el que podría llevar a Colombia hacia adelante. Cuando una economía crece al 4 %, eso indica que es una sociedad dinámica, con transformaciones sociales y formas de inclusión que mejoran la calidad de vida, aunque persistan desigualdades”, explicó. Alcanzar esa meta, significaría dejar atrás la “fracasomanía”, una tendencia a concentrarse en los problemas en lugar de las posibilidades. 

Además, amplió la mirada hacia la región, recordando la expresión “el continente olvidado” para describir a América Latina, un término que, según él, refleja cómo la región ha quedado al margen de las grandes discusiones globales y ha dependido históricamente de las materias primas. Con ello, recordó la “soledad de América Latina” de Gabriel García Márquez, una metáfora de cómo el mundo no ha terminado de entender la compleja identidad latinoamericana.

El evento reunió a directivos de destacadas compañías de distintos sectores, que aportaron al diálogo entre el ámbito empresarial y el académico. Entre las empresas presentes estuvieron GI Group Colombia, Empresas Gasco, PwC, Hotel Sofitel, Sonda de Colombia S.A., Associated Brands Colombia (Zona Franca S.A.S.), Legrand Colombia, Helinsahn, Becton Dickinson de Colombia Ltda., Almacenes Corona S.A.S., Compass Group Services Colombia S.A., Casa Ideas, Cerescos S.A.S., VG Mobility, Cushman & Wakefield, Choucair Testing S.A., IFX, Cueszar, Rentandes S.A.S., La Nota Económica, ERCO, Compensar, Clínica del Country, Colcerámica y Votre Passion, entre otras.

Esto consolida a la Sala de Presidentes 2025 como un espacio donde el liderazgo empresarial y el análisis académico se unen de cara al futuro económico del país. Más allá de la ponencia central, el encuentro permitió un intercambio de perspectivas entre compañías de diversos sectores, todas con el interés común de impulsar el crecimiento, la innovación y la sostenibilidad. La presencia de empresas líderes en tecnología, servicios, manufactura y consumo evidenció que el dinamismo de la economía colombiana depende tanto de las ideas como de las acciones colectivas. La jornada reafirmó que el diálogo es clave para diseñar una agenda de desarrollo ambiciosa y compartida.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Sanofi celebra tres años de su Centro de Servicios Compartidos en Bogotá

SANOFI
Este mes, el Sanofi Bogotá Hub celebra su tercer aniversario consolidándose como uno de los ejes estratégicos más importantes para...

Sofitel anuncia la designación del nuevo gerente general del hotel Sofitel Legend Santa Clara

Sofitel - Legand. Nuevo Gerente
Jean-Christophe Martinez asume este nuevo cargo con una amplia experiencia en la hospitalidad de lujo. El hotel Sofitel Legend Santa...

Soluciones Legales, la firma de abogados que está cambiando el sector con un equipo donde el 90 % son mujeres

WhatsApp Image 2025-09-17 at 12.06.15 PM
Para 2026, la firma proyecta incrementar su plantilla en más del 10 %, con el compromiso de mantener la participación...

iShop realiza el espectacular lanzamiento de la nueva familia iPhone 17 en las principales ciudades del país.

iPhone 17
Con esta primicia, iShop Colombia entra en la historia de los lanzamientos Apple: nuestros clientes podrán adquirir el iPhone 17,...

Movilidad segura e innovación en asistencia vehicular: una apuesta que transforma vidas en Colombia

MiElegido VIP
Lo que comenzó en 2009 como una idea al volante de un taxi en Bogotá, hoy es una historia de...

FINNOSUMMIT 2025: el futuro financiero es inclusivo, accesible y con liderazgo femenino

Finnosummit_16
FINNOSUMMIT, la cumbre más influyente del ecosistema Fintech en América Latina, regresa el 24 y 25 de septiembre en Expo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: