La Nota Económica

Samsung y la PUJ certifican a más de 300 jóvenes en programación y codificación

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Samsung

El programa ya ha certificado a más de 700 colombianos entre 14 y 28 años con el propósito de desarrollar habilidades en codificación y programación
que mejoran sus oportunidades laborales.

Samsung Colombia -en alianza con la Pontificia Universidad Javeriana- finaliza la tercera cohorte del programa Samsung Innovation Campus con la certificación de 324 jóvenes, quienes reciben un Diploma en Codificación y Programación.

Samsung Innovation Campus es un programa totalmente gratuito y de modalidad virtual que empodera a los jóvenes colombianos a través del desarrollo de habilidades tecnológicas que mejoren sus oportunidades de ingreso al mercado laboral.

“Samsung es consciente de que el progreso de la ciudadanía parte de una adecuada formación académica. A través de SIC hemos logrado promover la creatividad, la colaboración y la resolución de problemas, permitiendo a los jóvenes enfrentar problemáticas de su entorno y sociales”, menciona Iván Laverde, gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung Colombia.

Hasta la fecha, SIC ha certificado a 774 jóvenes del país y esta tercera promoción finaliza con 324 estudiantes certificados de 12 departamentos, en su mayoría de Cundinamarca, Antioquia y Santander. Del total de certificados, 182 son mujeres, lo que representa un crecimiento importante de participación femenina frente a otras ediciones.    

“Los participantes de SIC adquieren las bases para resolver problemas desde un punto de vista lógico y algorítmico. Esto es clave para desarrollarse en cualquier campo técnico y profesional. El mercado laboral actual requiere solucione sociales, de infraestructura, logísticos, entre otros. Por lo tanto, las habilidades adquiridas durante el programa abren nuevas posibilidades en cualquier campo de acción”, señala Martha Lucía Cano, docente del Samsung Innovation Campus en la PUJ.

Durante el programa, los estudiantes comprenden los conceptos básicos de codificación y programación, su uso práctico para la solución de problemas, aprenden a programar utilizando herramientas como Scratch, Arduin, Ruffle y APS, practican estos conocimientos mediante un proyecto real y alcanzan el nivel básico de programación de Samsung Software IM.

“Programas como Samsung Innovation Campus son de gran relevancia tanto para niños y jóvenes, como para el país. La tecnología permite adquirir las habilidades necesarias para lograr una ciudadanía digital y desarrollo sostenible donde los jóvenes tengan los conocimientos habilitantes para generar un cambio significativo”, comenta Jerónima Sandino, asesora de Innovación Educativa del Ministerio de Educación.

Samsung Innovation Campus capacita a los estudiantes para que sean sujetos activos de una verdadera transformación digital. Mediante procesos de pensamiento lógico y computacional aprenden a implementar programas que realmente perduren en el tiempo. De este modo, se convierten en sujetos activos, no solo consumidores de la tecnología sino capaces de crearla adquiriendo las destrezas propias de un ciudadano digital.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: