El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América.
Con una transformación urbana en marcha y una economía local en expansión, Santa Marta se consolida como un polo estratégico para la inversión inmobiliaria en el Caribe colombiano. En este contexto, AR Construcciones reafirma su compromiso con un desarrollo responsable, sostenible y en armonía con la comunidad samaria.“Nuestro propósito no es solo levantar estructuras, sino construir futuro. Santa Marta puede seguir creciendo, pero de forma ordenada, respetuosa y en armonía con su gente.”, explica Iván Leguizamón, gerente comercial de AR Construcciones
Construir ciudad: más que levantar edificaciones
Durante más de una década de presencia en la región, AR Construcciones ha contribuido al progreso de la capital del Magdalena con proyectos que combinan infraestructura moderna, empleo y bienestar social.
En los últimos cinco años, la empresa ha alcanzado resultados que reflejan su aporte al desarrollo urbano:
• 1.497 viviendas construidas a septiembre de 2025.
• 1.182 unidades en ejecución en distintas etapas.
• Más de 1.000 empleos directos e indirectos generados entre 2025 y 2029.
• $8.000 millones anuales en contribuciones tributarias al Distrito.
“Cada proyecto busca generar bienestar, no solo infraestructura. Trabajamos con la gente y para la gente.”, explica Leguizamón.
A favor de la comunidad y del entorno
En medio del debate sobre el crecimiento urbano de Santa Marta, la compañía reitera que su modelo de gestión se basa en la concertación y la participación ciudadana. Por medio de procesos comunitarios en sectores como Gaira, Bello Horizonte, Pozos Colorados y Rodadero Sur, se ha venido liderado campañas de educación ambiental, limpieza de playas y formalización laboral para trabajadores locales vinculados al turismo y la construcción.
“El desarrollo urbano no puede darse sin la participación activa de sus habitantes. El diálogo con las comunidades es fundamental.”, afirmó Iván Leguizamón.
Construcción sostenible: una apuesta con sello verde
El modelo constructivo de AR Construcciones incorpora prácticas de sostenibilidad certificadas por CASA Colombia y auditadas por Bureau Veritas, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
Entre las principales acciones implementadas se destacan:
• 180 módulos solares que generan más de 137.000 kWh al año.
• Reutilización de aguas lluvias y condensadas para zonas comunes.
• Paisajismo con especies nativas, que reduce el consumo de agua.
• Iluminación LED y sensores que disminuyen hasta un 90% el gasto energético.
• Medidores inteligentes que promueven el uso responsable de la energía.
“La sostenibilidad no es una opción, es una responsabilidad. Cada edificio busca equilibrar la comodidad con el respeto por el entorno, dijo Leguizamón.
La compañía aclara que todos sus proyectos cuentan con estudios ambientales y oceanográficos realizados por expertos independientes. En el caso de Reserva del Mar Puerto Gaira, los resultados confirman que la edificación se encuentra fuera de la línea litoral y no afecta la dinámica marina ni el transporte natural de sedimentos.
De acuerdo con Camacol Magdalena, la construcción moviliza el 55% de las actividades productivas del departamento y genera el 61,2% del valor agregado nacional. Con su presencia activa en la región, AR Construcciones impulsa esta cadena productiva, fortaleciendo a proveedores, comerciantes y trabajadores locales.
Hacia una Santa Marta participativa y sostenible
El plan estratégico 2025–2030 de la compañía proyecta una ciudad moderna, participativa y ambientalmente equilibrada, donde el desarrollo urbano se construya con visión de largo plazo.“Seguiremos trabajando de la mano con los samarios para que Santa Marta crezca de manera sostenible, ordenada y solidaria.”, concluyò Leguizamòn.