La Nota Económica

Sarpa recibe certificación para operar vuelos comerciales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Sarpa

Con la certificación espera abrir venta de tiquetes en noviembre e iniciar operaciones  en diciembre de este año.

Sarpa, la aerolínea pionera en el modelo de vuelos chárter y de ambulancia aérea con más de 40 años de experiencia en Colombia y la región, recibió el certificado de operación para la modalidad comercial y se prepara para  iniciar con vuelos hacia destinos nacionales e internacionales a finales de este 2021. 

Actualmente, Sarpa cuenta con aeronaves JET tipo Embraer ERJ 145 con capacidad de 50 sillas y la proyección es ofrecer 150 mil sillas para el primer año de operación, con itinerarios,  horarios y frecuencias ajustadas a las necesidades del mercado, para que así los viajeros  eviten el paso por centros de conexiones y se desplacen de forma segura, simple y rápida. 

Al respecto Carlos Andrés Mesa, presidente de Sarpa, quien cuenta con más de 19 años de experiencia en la aviación, indicó: “En el  país existen retos de conectividad directa; hoy en día la movilidad aérea pasa en su gran  mayoría por el aeropuerto El Dorado, más de un 30% de pasajeros que pasan por dicho  terminal conectan con otro destino, y esto implica unos costos importantes en términos  de dinero y tiempo, debido a las restricciones de capacidad de este terminal. Sarpa cubrirá  rutas directas entre destinos donde tradicionalmente ha sido compleja la conectividad,  reduciendo entre un 20% y 30% los costos de viaje que actualmente se pagan en estas  rutas” indicó.

En ese sentido, la operación de la aerolínea tendrá como base principal el aeropuerto de Rionegro, con las rutas: Rionegro- Aruba, Rionegro-Curazao y Barranquilla Aruba, las cuales ya están aprobadas por la Aerocivil y se espera que en los próximos días, reciba la autorización para operar 21 rutas nacionales e internacionales.

Es de destacar que además de su estructura y capacidad actual, la compañía invirtió más de 6 millones de  dólares en aviones, recurso humano, hangares e infraestructura. Aunque no es una  aerolínea de bajo costo, Sarpa ofrecerá tres tipos de tarifa que le darán la opción a cada  pasajero de volar a su medida, partiendo de una tarifa básica, pasando por la intermedia  con unos servicios adicionales y una tarifa todo incluido que además brinda flexibilidad  para cambios de fecha o itinerario.

La experiencia de más de 18 años en salud, le permitirá al viajero acceder a servicios  especializados como acompañamiento médico en vuelo, valoraciones médicas antes del  viaje, entre otros, lo cual facilita que más personas puedan acceder al servicio de  transporte aéreo en Colombia y en el exterior. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: