La Nota Económica

Schneider Electric se suma a la celebración del Día Internacional del Ahorro de Energía

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
eco-concept-light-bulb-grow-in-the-grass

¿Qué medidas y acciones se pueden implementar para garantizar un consumo de energía responsable? Schneider Electric ofrece algunas recomendaciones para tener en cuenta.

Este 21 de octubre se conmemora el Día Internacional del Ahorro de Energía. Una fecha que año a año toma una mayor relevancia, en cuanto busca generar una mayor concientización frente a la necesidad de implementar iniciativas o sistemas que fomenten un consumo responsable en todos los ámbitos de la sociedad.

Una coyuntura ambiental que hoy tiene una alta incidencia en la recuperación económica y en la productividad. La industria y las organizaciones están atravesando uno de los momentos más difíciles de la historia, por cuenta de una crisis energética sin precedentes que amenaza la competitividad y el cierre de operaciones. En algunas naciones del mundo, como China, ya se están generando acciones para racionar el consumo y en otras ya se evidencia un incremento en los precios del suministro. 

Sin embargo y pese a esta situación, se proyectan unos altos índices de consumo para este y los próximos años. Recientemente, la Agencia Internacional de Energía, publicó un informe en el que se dan a conocer proyecciones frente a la demanda. De acuerdo con la entidad, este indicador podría tener un alza de 4.6% durante este año. Son cifras que confirman una tendencia al alza de consumo energético, lo que se traduce en menos ahorro y un mayor impacto en el medio ambiente. 

Una situación que se replica en Colombia, donde también se presentan cifras que predicen altos índices de consumo en casas y en centros productivos. De acuerdo con XM, operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN), y administrador del Mercado de Energía Mayorista (MEM), solo en el mes de septiembre, el consumo en hogares tuvo un incremento del orden del 5,06%, mientras que el de la industria fue del 12,45%. 

Tecnologías y recomendaciones para el ahorro energético

Schneider Electric, organización líder en la transformación digital, la gestión eficiente de la energía y la automatización, la cual ha sido nombrada en el 2021 como la Compañía más sostenible del mundo por Corporate Knights, ha desarrollado unas políticas ambientales alineadas con el programa Schneider Sustainability Impact (SSI) 2021 – 2025, un documento en el que se han fijado unos compromisos para el manejo responsable y sostenible de la operación y de la cadena de suministro.

“Somos una organización que ha integrado en su operación un alto componente de sostenibilidad. Nos hemos trazado unos compromisos locales, con los cuales podemos colaborar a alcanzar los objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Están enfocados principalmente en la mejora de la seguridad eléctrica en el hogar, sensibilización y educación sobre seguridad eléctrica en comunidades urbanas desfavorecidas, reducción de la huella de carbono de nuestros colaboradores y Entrenamiento Vocacional a estudiantes en el campo de la energía” afirma Saulo Spaolanse, Presidente de Schneider Electric para el Clúster Andino. 

Así las cosas, Schneider Electric se ha convertido en un gran aliado de organizaciones que necesitan y deben establecer mecanismos para alcanzar unos indicadores de consumo de energía responsable, con el desarrollo de soluciones digitales como lo es EcoStruxure. Son tecnologías, que más allá de propiciar ecosistemas productivos y eficientes, se convierten en el eje sobre el cual se puede desarrollar un modelo de negocio sostenible que permita incrementar los indicadores de eficiencia energética. 

Una situación que invita a la industria a replantear sus procesos y la forma en la que hace uso de la energía. En ese sentido, las organizaciones deberán aprovechar el poder de las nuevas tecnologías, como referentes con los cuales pueden mitigar su impacto ambiental. Para esto, igualmente, podrían integrar fuentes de energía basadas en la electricidad, como sistemas que ofrecen una alternativa más limpia frente a otros modelos que funcionan con carbón o combustibles.

De acuerdo con la organización, las edificaciones hoy día consumen cerca del 30% de la energía del mundo, y en 20 años está cifra se podría ubicar en el 80%. Es por esto que en este tipo de estructuras es necesario diseñar sistemas digitales, los cuales además de responder a las demandas de sostenibilidad, podrían adaptarse a las necesidades de los usuarios. Lo mismo ocurre en fábricas y plantas de otras industrias las cuales generan altas emisiones de CO2. Es por ello que deben contemplar la adopción de tecnologías inteligentes las cuales permiten realizar análisis cuantitativos de la operación y hacer una mejor gestión de la energía.

“Creemos en el poder de la digitalización como eje que nos permite avanzar hacia la sostenibilidad de la industria. Sin embargo, también es necesario avanzar hacia el desarrollo de modelos de generación renovables no convencionales. Los parques eólicos o los sistemas fotovoltaicos, además de ser modelos que complementan la matriz, se convierten en modelos eficientes que además de garantizar el acceso a la energía, ofrecen beneficios para establecer modelos de consumo energético responsable” Andrea Ortega, Gerente de área de Sostenibilidad de Schneider Electric Clúster Andino.

En línea con esto, Schneider Electric ha desarrollado una estrategia de sostenibilidad en sus edificaciones y plantas de producción. Estos ya cuentan con sistemas que garantizan un consumo responsable en la operación y procesos. Son iniciativas que se replican en Colombia, más específicamente en la planta de Dexson ubicada en Bogotá, la cual se ha adecuado para funcionar con energías eléctricas 100% renovables y en el 2021 es candidata para obtener la certificación de Zero CO2.

Sin embargo, la responsabilidad no recae únicamente en las organizaciones y en la industria. Son varias las acciones que se pueden establecer en los hogares para reducir el consumo de energía. En primer lugar, se recomienda apagar luces en habitaciones o espacios donde no se está realizando una actividad. Allí, es igualmente importante el uso de lámparas LED ya que reducen el consumo energético hasta un 70%.

En el momento de renovar, es importante verificar si los electrodomésticos cuentan con certificaciones o sistemas para el ahorro de energía. Y finalmente, en el día a día es indispensable desconectar aquellos aparatos que no están siendo usados. 

Estos son elementos que invitan a reflexionar y a pensar cómo desde las casas, fábricas y oficinas se pueden establecer procesos y rutinas que permitan ayudar a generar una mayor conciencia ambiental y al desarrollo de entornos sostenibles con los que se puede mitigar los efectos del cambio climático. Todo esto, a través de uso y consumo razonable de energía. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Llega al Teatro Cafam “Entre Reinos y Ángeles”: Gran Homenaje a Handel & Rutter

Orquesta Sinfónica de Bogotá
El Próximo domingo 26 de octubre subirá telón del Teatro Cafam para darle la bienvenida a uno de los ensambles...

Voces de Libertad, Un ensamble de Música Gospel y Afroamericana

CARTELERA_VOCES_DE_LIBERTAD_MOSES_HOGAN
-Un recital en homenaje al legado de Moses Hogan Más de 60 voces de la Sociedad Coral de Bogotá darán...

La inversión española se triplica en Colombia desde 2007, hasta superar los 14.171 millones de euros, según un estudio de CEAPI

nuěria e Isabel Aělvarez
“En 2024, 2.100 empresas españolas realizaron inversiones en América Latina, mientras que solo 500 desinvirtieron”. Así lo destaca el estudio...

Los colombianos prueban en promedio 14 marcas de aseo al año, pero solo se quedan con 4

Freepik AseodelHogar
Un estudio de Kantar Insights revela que, en un mercado saturado y de baja fidelidad, las marcas que logran diferenciarse...

SoftServe, Universidad de los Andes, Universidad EIA, NVIDIA y AWS impulsan a la próxima generación de talento en IA durante la AI Week 2025

Foto de portada
SoftServe, empresa global líder en consultoría de TI, en alianza con NVIDIA, la Universidad de los Andes, la Universidad EIA...

Sodexo inaugura su nuevo Global Business en Bogotá y apuesta por el talento colombiano

Foto social ok
Sodexo, la compañía multinacional especializada en servicios de alimentación en sitio y gestión y mantenimiento de instalaciones e infraestructura, anunció...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: