La Nota Económica

Scouty by T-mapp lanza convocatoria laboral histórica para personas con discapacidad en varios países de Latam

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto de Freepik

Scouty by T-mapp, lanza su primera gran convocatoria para que personas con discapacidad se inscriban y accedan al trabajo de sus sueños. La plataforma busca conectar a personas con discapacidad con oportunidades laborales inclusivas, promoviendo un entorno accesible para su desarrollo profesional.

En Colombia, la inclusión laboral de personas con discapacidad sigue siendo un desafío importante. Según datos del DANE, la tasa de ocupación de esta población en el trimestre mayo-julio de 2024 fue apenas del 21.1%, muy por debajo del 59.6% registrado para personas sin discapacidad. Este panorama refleja las barreras sistémicas que enfrentan quienes tienen discapacidades, muchas de ellas relacionadas con la accesibilidad en el entorno laboral, la falta de políticas inclusivas efectivas y la escasa visibilidad de estas personas en el mercado laboral formal.

A nivel global, las personas con discapacidad representan aproximadamente el 15% de la población mundial, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), pero su participación en la fuerza laboral es preocupantemente baja. En muchos países, cerca del 70% de estas personas están fuera del mercado laboral. En Colombia, a pesar de las iniciativas como la Ley 361 de 1997, que ofrece incentivos a las empresas que contratan personas con discapacidad, la inclusión efectiva aún es limitada.

Este escenario es el que ha motivado la creación de Scouty, una nueva plataforma que surge como una respuesta directa a este problema. Scouty, empresa hermana de la compañía de reclutamiento de altos ejecutivos T-mapp, se lanza como la primera plataforma en Colombia para reclutamiento recurrente de todo tipo de cargos y que además de eso tiene una línea que se enfoca en la selección y reclutamiento de personas con discapacidad, no solo a nivel local, sino también internacional. Este innovador proyecto tiene como misión reducir la tasa de desempleo en este sector, ofreciendo a las empresas una solución práctica y efectiva para incluir a personas con discapacidad en sus plantillas.

La visión de Scouty es ambiciosa: reducir la tasa de desempleo de personas con discapacidad, que actualmente ronda el 70%, a un 50%, lo que significa millones de personas más integrándose al mercado laboral formal. Alejandro Arévalo, cofundador de Scouty, explica que la plataforma ha sido diseñada para facilitar tanto a candidatos como a empresas un proceso de reclutamiento accesible e inclusivo, con herramientas tecnológicas adaptadas a las necesidades de personas con discapacidades físicas.

Así las cosas, su primera acción será hacer la primera gran convocatoria para que cualquier persona en condición de discapacidad pueda presentar su perfil profesional. Los interesados podrán postularse desde el 23 de septiembre de este año a través de www.scouty.com. Para las personas con discapacidad, registrarse será el primer paso hacia nuevas oportunidades laborales, mientras que las empresas podrán contar con el acompañamiento de expertos para hacer el proceso de contratación más eficiente y accesible. En un país donde solo el 24.3% de las personas con discapacidad participa activamente en el mercado laboral, plataformas como Scouty representan un cambio de paradigma. No solo abren la puerta a la inclusión, sino que también muestran a las empresas los enormes beneficios de contar con un equipo diverso, algo que estudios globales han demostrado mejora el rendimiento, la innovación y la productividad

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Compensar impulsa espacios de reflexión y encuentro con su programación artística para el tercer trimestre de 2025

pexels-monica-713149 (1)
En un momento en el que el arte y la cultura cobran cada vez más relevancia como espacios de encuentro,...

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: