La Nota Económica

Se buscan los mejores proyectos digitales del país para que puedan participar gratis en los Premios #LatamDigital 2024, mayor reconocimiento a la industria digital de Colombia y Latam

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Premios

Le contamos cómo puede postular su trabajo.

Actualmente está abierta la convocatoria para que todos los emprendimientos y empresas del país, sin importar su tamaño, sector e industria, postulen sin costo sus mejores proyectos digitales con el fin de que puedan participar en el que es considerado ‘los premios Oscar’ de la tecnología. Se trata de los 11º Premios #LatamDigital 2024 by Interlat, evento referente de la industria digital de Colombia y Latinoamérica, que lleva doce años reconociendo las mejores prácticas Tech de la región.

Como la experiencia digital número uno del continente, estos premios representan una oportunidad única para que las empresas públicas y privadas del país destaquen su liderazgo en innovación en tecnología digital, con un enfoque especial en proyectos que aborden los desafíos regionales y promuevan el desarrollo sostenible de Colombia, Latinoamérica y el Caribe.

En su undécima edición, los Premios #LatamDigital 2024 by Interlat tendrán en cuenta 11 pilares, cada uno con 8 categorías distintas, entre las cuales se reconocerán las mejores prácticas tecnológicas en: transformación digital, gobierno digital, Inteligencia Artificial (IA), comercio electrónico, turismo digital, emprendimiento digital, marketing digital y ciberseguridad, entre otros. “Igualmente, como gran novedad del evento, este año se incluirán otras categorías relacionadas con IA, tecnologías verdes y soluciones digitales para la educación (EduTech), la salud (SaludTech) y las FinTech, reflejando las tendencias actuales y las necesidades emergentes de la región”, señaló Luis Carlos Chaquea B., fundador y director general de Interlat.

Este año, se proyecta que el evento cuente con la participación de emprendimientos y empresas de Colombia y de otros 19 países referentes de Latinoamérica y el Caribe, destacándose República Dominicana como invitado de honor, quien además durante los premios presentará su Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial – ENIA, primera y única en el continente.   

“Las inscripciones para postular los mejores proyectos y prácticas digitales no tienen costo y cierran el domingo 24 de marzo. Las empresas interesadas solo deberán ingresar y diligenciar el siguiente formulario, asimismo encontrarán mayor información en https://interlat.co/postulaciones-11-premios-latamdigital-2024/ ”, agregó Chaquea.   

Para tener en cuenta: la ceremonia de gala de finalistas se llevará a cabo el viernes 21 de junio en el Club el Nogal de Bogotá; no obstante, días previos a la entrega de los premios se realizarán diferentes exhibiciones tecnológicas, foros, conferencias y oportunidades de networking.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

RM_Foto 2
Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y...

Acoset celebra 50 años impulsando el empleo formal flexible en Colombia

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebra con orgullo su 50° aniversario, consolidándose como un pilar fundamental...

Colombia genera 11 millones de toneladas de residuos al año: conozca cómo reducir esta cifra

FREEPICK- children-collects-garbage-garbage-bags-park (1)
La cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de...

“El 2025 será un año crucial para el sector inmobiliario Colombiano”, Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica

CBRE
La recuperación económica prevista para 2025, la disminución en la inflación y en las tasas de interés para el próximo...

Por segundo año consecutivo, Corferias logra el mejor resultado en la historia de la corporación

Corferias 2025
Según un estudio realizado por Fedesarrollo, en Bogotá, el valor agregado generado por Corferias alcanzó los $17,2 billones, lo que...

La Organización Terpel presentó su Informe de Gestión y Sostenibilidad 2024

Terpel
En Colombia la empresa mantuvo su posición de liderazgo con un 43,7 % de participación de mercado en estaciones de...

Así se impulsa la transformación sostenible en el sector salud en el país

2. Hospital Sostenible Medihelp (1)
Para este año, Medihelp se propuso no sólo la reducción de su generación de residuos peligrosos en un 10% anual,...

Líderes del sector inmobiliario analizarán el futuro del mercado en el Foro Económico de Fedelonjas

Foro económico
Adriana Guillen, presidenta ejecutiva de Asocajas; Edwin Chirivi, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca; Alejandro Gaviria, exministro de Educación y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: