La Nota Económica

Se esperan negocios por USD 4.000 millones gracias a la Cumbre Empresarial Andina 2025

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Cumbre Andina

40 oferentes de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela participarán en la rueda de negocios con empresarios de Bogotá y la región para dinamizar la integración regional a través del fortalecimiento de las cadenas productivas y el comercio intrarregional.

Avanza con éxito la Cumbre Empresarial Andina 2025 organizada por La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), un encuentro que reúne a líderes empresariales, gremios, autoridades económicas y organismos multilaterales de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, con el objetivo de dinamizar la integración regional a través del fortalecimiento de las cadenas productivas y el comercio intrarregional.

Durante el primer día del evento los asistentes participaron en paneles temáticos, ruedas de negocios y espacios de diálogo sobre inversión, sostenibilidad, innovación, transformación digital y desarrollo empresarial. Se destacó el potencial de las cadenas regionales de valor y la necesidad de aprovechar los instrumentos ya vigentes, como la zona de libre comercio que actualmente elimina los aranceles entre los países de la CAN.

Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá destacó que «La Cumbre Empresarial Andina es una muestra concreta de cómo la articulación regional puede traducirse en oportunidades reales para nuestros empresarios. Desde la economía popular hasta las grandes industrias, creemos en una integración que genere crecimiento con equidad y que fortalezca nuestra proyección internacional».

En el marco de la Cumbre, se promovieron encuentros de negocios entre empresarios de los países miembros, generando nuevas oportunidades de exportación, alianzas estratégicas y expansión regional. Estas conexiones reafirman el papel del sector empresarial como protagonista del desarrollo económico sostenible de la región.

Gonzalo Gutiérrez, secretario general de la Comunidad Andina afirmó que «El verdadero potencial de la integración regional está en fortalecer nuestras cadenas productivas y diversificar la oferta y los mercados. Tenemos cero aranceles entre los países andinos y debemos aprovechar esta ventaja para generar empleo digno y comercio de valor agregado que beneficie a los 114 millones de ciudadanos de la Comunidad Andina. Así mismo, debemos aprovechar la oferta de servicios exportables de la región en sectores como construcción e informática, entre otros».

Asimismo, Camilo Herrera presidente de Raddar, destacó que “La Cumbre Empresarial Andina representa una oportunidad única para repensar nuestra integración regional desde una perspectiva moderna y estratégica. Hoy, más que nunca, debemos fortalecer las cadenas de valor entre países como Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Venezuela aprovechando las ventajas logísticas, productivas y comerciales que ofrece cada uno.”

Por su parte, la empresaria y asistente a la Cumbre María Lucía Feria, señaló que “En un entorno global en constante cambio, es necesario encontrar espacios de cooperación entre los países andinos. La Cumbre Empresarial Andina nos permite, a nosotros los empresarios, encontrar nuevas maneras de comercializar y abrir nuevos mercados. Estamos muy emocionados de poder asistir a esta Cumbre ya que, a través de la rueda de negocios organizada en el evento, podremos ponernos en contacto con diferentes empresarios y compradores que quieran invertir en nuestros productos”.

El evento también incluyó espacios para promover la internacionalización de MiPymes y el desarrollo de mecanismos financieros conjuntos, así como la cooperación en sostenibilidad e innovación como motores clave de competitividad. El evento impulsa el compromiso de seguir impulsando una agenda empresarial común que cierre brechas, dinamice la inversión y proyecte a la región como un bloque económico sólido y competitivo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Minor Hotels Europe & Americas consolida su presencia en México con la próxima apertura de NH Guadalajara Studios

WhatsApp Image 2025-10-06 at 9.59.13 AM.jpeg
Con estudios tipo loft, NH Guadalajara Studios ofrecerá estancias diseñadas para viajeros modernos, combinando el confort de un hogar con...

“LA INNOVACIÓN URBANA NO NACE EN LOS DESPACHOS DE LOS FUNCIONARIOS, SINO EN EL TERRENO, PROBANDO, FALLANDO RÁPIDO Y APRENDIENDO”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Marco Peres, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia. La...

Agentes de IA: el siguiente salto en la transformación del sector productivo

EY_PATRICIA_PATIÑO_13_@2KG.CO
Por: Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia. En los últimos años, la inteligencia artificial ha evolucionado,...

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

FA.Resiliencia
La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados. En un contexto regional de bajo...

Colombia y Brasil lideran la región en inversión y gestión por la naturaleza para sectores clave, según informe TNFD

FA_MG_5150
Integrar la naturaleza a la estrategia de negocio ya es la norma y Colombia muestra cómo conectar reporte y acción...

La marca galardonada de cuidado capilar, isima, llega a Sudamérica con el regreso de su fundadora Shakira a Colombia

10_250204_TE_Isima_Ensemble_132_RVB
Mientras la gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran de la “Reina de la Música Latina” inicia su etapa en...

Zuana Beach Resort donde la exclusividad se vive desde el corazón

Copia de Zuana_PiscinaPano
Santa Marta, la perla del Caribe colombiano, no es solo un destino, es una experiencia que se vive, se siente...

HÍBRIDO, EL NUEVO IDIOMA DE LA SEGURIDAD AL ALCANCE DE TODOS

Perro robot cyberdog
Fortox mueve el mercado de la seguridad privada con Mitra Riesgos, Seguridad Híbrida, Universidad Fortox y Especialización por Sectores. Vivimos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: