La Nota Económica

Se inaugura UTB Solar, un hito en la transición energética universitaria de Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Image

La Universidad Tecnológica de Bolívar, Promigas y Surtigas, pusieron en operación la granja solar universitaria más grande del país.

Han pasado 8 años desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en 2015, estableció los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) teniendo como meta la protección del planeta. Desde aquel momento, la transición energética ocupó un papel aún más protagonista en el mundo al estar presente, directa e indirectamente, en 5 de los ODS.

El sector privado y la academia han sido parte fundamental en la promoción, estudio e implementación de energías renovables para diversos usos y a través de diferentes tecnologías. Un ejemplo de esto es UTB Solar, la granja solar fotovoltaica universitaria más grande de Colombia puesta en operación hasta la fecha, la cual fue inaugurada hoy jueves 30 de noviembre de 2023, luego de un año de trabajo por parte de Promigas, su filial Surtigas y la Universidad Tecnológica de Bolívar.

Esta granja, con capacidad para generar 700 kwh/año, cuenta con 1.260 paneles solares. El Parque Solar UTB permitirá reemplazar aproximadamente el 50% de la energía consumida por la universidad por energía renovable, disminuyendo las emisiones de GEI en aproximadamente 616 toneladas de CO2 eq/año.

“La UTB es una universidad que orienta su trabajo académico a la aplicación del conocimiento con miras a la transformación del entorno y la sociedad. Con esa visión, asumimos la transición energética; queremos vivirla, conocerla, estudiarla y darle señas a la sociedad sobre cómo debe ser esa transición que el planeta nos está pidiendo. Tener un parque solar en nuestro campus, gracias a la alianza con Promigas y Surtigas, consolida el sello de transformación, innovación y aplicación que tiene la UTB en su ADN”, expresó Alberto Roa, rector de la UTB.

Más allá de la generación de energía, UTB Solar se alinea con la misión formativa de la Universidad Tecnológica de Bolívar al ser un espacio de desarrollo e innovación para docentes y estudiantes de carreras y posgrados relacionados con el tema, fomentando y potenciando el aprendizaje y la investigación en torno a las energías limpias.

“A través de esta alianza con la UTB, buscamos fortalecer las capacidades regionales en energía solar, a partir de programas de formación, investigación y desarrollo tecnológico en Cartagena, como enclave de la transición energética del país. La inversión hecha por Promigas, cercana a los
$5 mil millones, hace parte de los $42 mil millones destinados por la compañía para proyectos solares”, expresó Juan Manuel Rojas, presidente de Promigas.

Al respecto, Santiago Mejía, gerente general de Surtigas, indicó que, “esta granja solar marcará un hito para Cartagena y Colombia, pues aparte de generar el 49% de la energía eléctrica requerida por la UTB, será un aula abierta para estudiantes y docentes universitarios que profundizarán sus conocimientos en el desarrollo y la innovación de energías limpias”.

Una apuesta por el ambiente

Javier Campillo Jiménez, viceministro de Energía y egresado del programa de Ingeniería Electrónica la UTB, participó en la inauguración de la granja solar de su alma mater. Campillo resaltó la importancia de que Colombia avance en la transición energética para combatir el cambio climático, y que desde las universidades impulsen el desarrollo sostenible del país.

“Proyectos como este en la UTB dejan ver la importancia, la proyección y la necesidad del fortalecimiento energético del país. La gran contribución de este parque solar no es solo la energía que está produciendo; aquí lo más importante es el conocimiento que va a producir. El conocimiento que se genere en la UTB le permitirá al país hacer un uso mucho más eficiente de la energía solar”, señaló el viceministro Campillo.

Para la granja solar la universidad destinó 1,5 hectáreas. A futuro, 5 hectáreas adicionales podrán ser usadas para la implementación de otras tecnologías de generación de energías limpias como, por ejemplo, la termosolar. UTB Solar producirá excedentes de energía cercanos al 25% durante los fines de semana y periodos intersemestrales, que podrán ser usados para ofrecer servicios auxiliares a la red externa o para realizar la validación de desarrollos tecnológicos de almacenamiento de energía.

Finalmente, Maverick Urueta Angulo, representante estudiantil ante el Consejo Superior de la UTB, señaló que, “UTB Solar es importante para todos los estudiantes porque será un laboratorio vivo de investigación y una fuente de aprendizaje que fomentará nuestro desarrollo en el campus. Aquí se evidencia la tecnología, la innovación, la sensibilidad, el fortalecimiento académico y sobre todo el compromiso con el Caribe y Colombia”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: