Compensar espera cerrar el año beneficiando a más de 26.800 familias, mediante la asignación de subsidios de vivienda.
El 2021 se convirtió en el año en el que más colombianos lograron el tan anhelado sueño de adquirir vivienda propia. En total, se compraron 227 mil predios nuevos, de los cuales 162 mil fueron viviendas de interés social (VIS) y 65 mil No VIS. Precisamente, para continuar contribuyendo a que más familias colombianas adquieran casa nueva, la Plaza del Jubileo en Compensar de la Av. 68 será el lugar de encuentro, este fin de semana, para que los ciudadanos interesados puedan conocer una variada oferta de proyectos, así como diversas modalidades de subsidio.
“Después de dos años de pandemia, regresamos a la presencialidad con la Feria de Vivienda y Subsidio, que se llevará a cabo este 23 y 24 de julio. Todos nuestros asistentes tendrán la posibilidad de conocer más de 30 proyectos por parte de inmobiliarias y constructoras que le han apostado a modelos de viviendas sostenibles y que propenden por el cuidado del medio ambiente”, señaló Carlos Rodríguez, gerente de vivienda y subsidio de Compensar.
Los asistentes a la feria recibirán toda la información de las opciones de vivienda con o sin subsidio, así como también podrán participar en el sorteo de bonos hasta de $10 millones en proyectos de Compensar. En esta oportunidad, la Secretaría Distrital de Hábitat participará con sus cuatro propuestas VIP y VIS del programa oferta preferente, lo que significa que los compradores pueden lograr un subsidio adicional que se suma a los ya conocidos como el de Mi Casa Ya, subsidio concurrente y caja de compensación.
“Ponemos a disposición de los afiliados no solo los proyectos, sino también las distintas alternativas de financiación para que le den el sí a la oportunidad de tener vivienda propia, a través de los proyectos que ofrecemos, basados en la promesa de valor de generar bienestar integral para toda la familia, y nos aseguramos de que así sea, por lo tanto no solo estamos presentes cuando entregamos el inmueble sino que hacemos el acompañamiento para garantizar que la habitabilidad de la casa sea digna”, añadió Rodríguez.
Durante los dos días, también habrá charlas con expertos y actividades en vivo sobre temas como: huertas urbanas, transformación del mundo a través del reciclaje, pareja y finanzas, organización de espacios, subsidio de vivienda, bienestar financiero, salud física y mental, entre otros. Habrá invitados especiales como Mabel Quintero y Dave&Dani, influencers que liderarán charlas sobre educación financiera al momento de comprar una vivienda.
Proyectos de vivienda comprometidos con el medio ambiente
La construcción sostenible fomenta el desarrollo de infraestructuras considerando el impacto medioambiental en todos sus componentes y Compensar, precisamente, se involucra con proyectos inmobiliarios amigables con el entorno, transformando de esta manera el imaginario de que las construcciones u obras terminan afectando el planeta.
“La adecuación de nuestros proyectos de vivienda y salas de venta progresivamente ha ido incluyendo en su diseño tecnologías favorables para el aprovechamiento de recursos y cuidado del medio ambiente. De hecho, algunos de nuestros proyectos insignia han recibido la certificación en diseño Casa Colombia, por contemplar el uso de energías limpias, ahorradores de agua en sanitarios y manejo de paneles solares en vivienda o zonas comunes.” concluyó el gerente de vivienda y subsidio de Compensar.
Por otro lado, para lograr un mayor alcance, se trabaja con la comunidad, entidades públicas y privadas en jornadas de siembra, embellecimiento, arborización, concientización del cuidado del medio ambiente, campañas de recuperación de espacios y apropiación del territorio, desde la cultura, “y para lograr que estos procesos permanezcan activos, formamos líderes ambientales que garanticen la sostenibilidad de estos procesos comunitarios, incentivando su capacitación, el conocimiento de territorios y ecosistemas y la puesta en marcha de iniciativas en sus comunidades”, explicó el gerente de vivienda y subsidio de Compensar.
En últimas, uno de los pilares fundamentales en el aporte a la sostenibilidad es la economía circular, que se da con el aprovechamiento, reciclaje, reutilización y reúso de materiales como papel, plástico, cartón, chatarra, hierro, entre otros. Muestra de ello es que los stands de la feria, de este fin de semana, serán reutilizados para construir casas para perros en condición de calle.