La Nota Económica

Se proyecta un clima moderado de contratación para Colombia en 2023

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Background,Image,Of,The,Handshake,Of,Business,Partners,In,The

Para el primer trimestre del año, en Colombia se proyecta un clima moderado de contratación, con una expectativa neta de empleo ajustado estacionalmente de 23%, de acuerdo con un estudio de ManpowerGroup. Los países con la mejor proyección de clima de contratación para el mismo período son Panamá (39%), Costa Rica (35%) y Canadá (34%).

El ritmo de contratación en el mercado laboral ha vuelto a los niveles previos a la pandemia de COVID-19. En la Encuesta de Expectativa Neta de Empleo de ManpowerGroup, que consultó aproximadamente a 39,000 empleadores en 41 países, Colombia se proyecta con un clima moderado de expectativas de contratación, con un 23%, mientras que Panamá es el país con la proyección más optimista (39%), y Argentina con el prospecto más pesimista, con un 9%.

El estudio evidencia que la confianza de contratación disminuye en la mayoría de los países, por temor ante una posible recesión y persistente inflación: sólo 12 de los 41 países  que forman parte del sondeo reportaron intenciones más altas de contratación que el trimestre anterior.

Sin embargo, 38 de 41 países proyectan una Expectativa Neta de Empleo positiva. La Expectativa Neta de Empleo a nivel global, que se calcula restando el porcentaje de empleadores que anticipan reducciones en los niveles de personal de aquellos que planean contratar, se ubica en 23% para este año, una reducción del 6% con respecto al último trimestre de 2022.

De los 39,000 empleadores sondeados, el 41% planea contratar talento humano, el 38% espera mantener estable su fuerza laboral y el 18% prevé una disminución de staff.

“Este nuevo estudio de ManpowerGroup muestra el impacto que ha tenido la crisis económica en los mercados laborales a nivel global. Sin embargo, también evidencia cómo los roles y posiciones ligadas a la digitalización continúan estimulando la demanda de talento altamente calificado y contribuyendo a un panorama general positivo del mundo de trabajo para el 2023”, dijo Javier Echeverri, presidente de ManpowerGroup Colombia, compañía líder en servicios innovadores de capital humano.

De acuerdo con el estudio, las organizaciones en la industria de tecnologías de la información tienen la expectativa más optimista de contratación, con un 35%, seguido por el sector de Finanzas y Bienes Raíces, con un 28%, y Energía y Servicios Públicos, con un 26%.

Por otro lado, la demanda de habilidades cada vez más especializadas ha alcanzado niveles récord en múltiples mercados en los últimos años, pero los índices de desempleo siguen siendo altos. Por ejemplo, 1 de cada 5 organizaciones a nivel global tienen dificultades para encontrar talento con habilidades en tecnología.

Una posible explicación se evidencia en la encuesta The Great realization  de ManpowerGroup 2022  donde el 81% de los empleados manifestaron que  esperan tomar programas de capacitación de sus empleadores para ayudar a mantener las habilidades actualizadas y seguir siendo empleables.

La Encuesta de Expectativas Netas de Empleo de ManpowerGroup, que  desde 1962 se ha posicionado como el estudio de empleo prospectivo más completo de su tipo, también incluyó indicadores clave sobre cómo las tendencias más actuales del mercado impactan el trabajo: el 75% de los empleadores del comercio mayorista, así como de las áreas de finanzas y bienes raíces, reportan dificultades para encontrar las habilidades blandas y duras requeridas para sustentar su fuerza laboral.  

Asimismo, el estudio también analiza otros factores disruptivos y su impacto en las dinámicas de los mercados laborales a nivel global. Un ejemplo es la creciente automatización y la incorporación de máquinas a los procesos productivos de las empresas, un fenómeno que se estima podría desplazar 5 millones de empleos. No obstante, esta cifra se verá compensada por el surgimiento de cerca de 97 millones de nuevos puestos de trabajo, principalmente asociados a la transformación digital y la integración tecnológica en las organizaciones.

Para Echeverri, la continua demanda de habilidades especializadas, principalmente en áreas de TI, logística y finanzas, es un indicador positivo de que los mercados se mantienen activos, aún a pesar de las dificultades económicas mundiales. “Ahora más que nunca, es fundamental que las empresas definan e implementen muy bien estrategias efectivas para atraer y retener el talento”, concluyó.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Entre reformas, referendos y constitucionalidad

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.05.36 PM
Por: Sergio Ramírez Tafur, docente del programa de Economía de la Universidad de América. En los últimos meses, Colombia ha...

Educación sin fronteras: Davivienda ha impactado a 11.000 estudiantes y 497 docentes en 256 municipios

Educación sin fronteras
Desde las aulas, se gestan soluciones interdisciplinarias, tecnológicas y profundamente humanas que responden a problemáticas sociales, ambientales y económicas en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: