La Nota Económica

Sector agropecuario recibirá más de $25.000 millones en créditos para el crecimiento de pequeños productores

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
cocoa-g1e9d9b0b8_1920

Según cifras del Censo Nacional Agropecuario, en Colombia hay 2,7 millones de productores, de los cuales poco más de 725.000 residen en el área rural dispersa. Sin embargo, más del 83 % de estos, no cuenta con maquinaria agrícola y solo el 10% reciben asistencia técnica

Durante años el sector agropecuario ha sido uno de los más afectados en la historia de Colombia. Temas como la ganadería extensiva, cultivos improductivos, la deforestación, la violencia e incluso la falta de acceso a tierra y maquinaria, son algunas de las problemáticas que día a día enfrentan los productores del campo. 

No obstante, el mayor problema que existe en la actualidad es la accesibilidad a productos crediticios que promuevan mejoras dentro de este sector de la población. Cifras de la Superintendencia Financiera de Colombia, a junio de 2021, señalan que los créditos agros eran de 19,1 billones de pesos, lo que representó tan solo el 3,9% de los recursos desembolsados en el mercado financiero.

Lo más grave, es que de las 36 actividades agrícolas que hay en el país, 10 representan el 89,3% de los deudores, 88,6% de las operaciones activas de crédito y 82,6% del saldo de cartera. Entre las que encabezan la lista, están la explotación mixta, cría de ganado bovino y bufalino, además de la cría de aves de corral, dejando por fuera actividades importantes que no tienen la financiación para su crecimiento.

Pensando en esta problemática, nació Agricapital, fintech que tiene el objetivo de romper las barreras de acceso para créditos dirigidos al pequeño productor y se propuso este año desembolsar $25.000 millones entre más de 6.000 mil créditos.

De esta manera, esperan que más trabajadores del campo tengan la posibilidad de tener la maquinaria e insumos para ampliar y diversificar sus cultivos, mejorar su infraestructura o puedan adquirir mano de obra con el fin de sacar su negocio adelante.

“La rentabilidad y el crecimiento de un pequeño productor, depende de que tenga la maquinaria y la tecnología adecuada, pero muchas veces el capital es un impedimento para eso”, explicó Juan Sebastián Correa, CEO de Agricapital.

Y agregó que por esa razón quisieron llevarle al productor una solución completa, “en donde no solo nos convertimos en la herramienta de crédito que se ajusta a las necesidades de cada productor, sino que tenemos alianzas con diferentes tiendas que tienen los materiales y la tecnología que ellos necesitan”

Agricapital desembolsará este dinero entre sus tres líneas de financiación: Credi+: que es un crédito destinado para expansión y diversificación de cultivos, mejoramiento de infraestructura, capital de trabajo, inversión productiva, y compra de cartera y Crédito en punto de venta; de fácil acceso, destinado a la compra de maquinaria e insumos con tiendas aliadas.

Y  otra línea que se llama ecosistema o unidades de valor:  que por medio de  alianzas que tiene esta Fintech con otras compañías, entre ellas cooperativas,  comercializadoras y distintas empresas, ofrecerá créditos a la medida para cada uno de los productores en la cadena de suministro.

Para 2020 de acuerdo con el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, los créditos al sector agro fueron de 24.2 billones de pesos, de los cuales, tan solo el 14% de ellos se financió en pequeños productores, lo que significó 3.5 billones de pesos.

Siendo aún la cifra muy baja de lo que se espera para este sector y con el fin de impulsar el agro colombiano, el CEO de Agricapital, resalta que los productores pueden tener la seguridad que van a encontrarse con una opción que les brinda créditos de forma ágil y segura, con transparencia, y sin “cobros de estudios de créditos, comisiones por desembolso o costos ocultos”.

Además, esta fintech que actualmente se encuentra en 10 departamentos del país, ofrece por medio de su aplicación llamada Agropack, contenido de valor sobre temas agrícolas, capacitaciones, beneficios para los productores y su familia, indicadores económicos, cobertura de seguro de vida y seguro médico, entre otras tantas cosas.

Aunque en Colombia la banca y los pagos móviles contribuyen a la inclusión financiera de la población no bancarizada del país, en zonas rurales todavía existe el gran reto que es promover la accesibilidad a productos financieros, el mejorar la calidad de las redes de telecomunicación y tecnificar el campo.

En los próximos años las fintech van a jugar un papel fundamental que determinará el crecimiento de la economía del agro, a través de facilidades de crédito para el desarrollo y tecnificación de los productores colombianos.  

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: