La Nota Económica

Sector Automotor Colombiano: Matrículas de vehículos se contrae fuertemente en Marzo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
15216

Según el informe de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (ANDEMOS) revela una fuerte contracción en los registros de matrículas durante el mes de marzo con un total de 13,361 unidades matriculadas, la mayor caída en lo que va del año, representando un descenso del 22.6 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior.

Esta tendencia negativa se ha mantenido a lo largo del primer trimestre del año, cerrando con un total de 40,567 matriculaciones, lo que refleja una disminución del 13.6 por ciento en relación al mismo período del año anterior.  A pesar de estos desalentadores resultados, algunas marcas como Mazda (1.7%), Nissan (46.9%), y Ford (20.2%) lograron registrar variaciones positivas durante el mes de marzo.

En cuanto al desempeño en el primer trimestre del año, Toyota se mantiene como líder en el mercado colombiano con un incremento del 11.1% respecto al año anterior seguido por Renault, con una contracción del 35.7 por ciento, y GM Colmotores, con una caída del 27 por ciento.

A pesar del difícil panorama del sector, se destaca el avance continuo de las nuevas tecnologías en el mercado colombiano en el segmento de vehículos híbridos y eléctricos. Durante el mes de marzo, estas tecnologías alcanzaron una participación histórica del 25.4 por ciento, con un total de 3,397 unidades matriculadas. Para el cierre del primer trimestre, estas cifras ascienden a 9,297 unidades, representando una penetración del 22.9 por ciento en el mercado.

Oliverio Garcia, representante de ANDEMOS, comentó sobre el cierre de marzo: «Aunque la Semana Santa tuvo un impacto en los resultados, es evidente que la matrícula de vehículos el sector automotor nuevos enfrenta una crisis derivada de la incertidumbre política y el deterioro económico del país. Sin embargo, cabe destacar las oportunidades de crecimiento con las tecnologías híbridas y eléctricas en el mercado colombiano».

Para más información o entrevistas, por favor contactar a:

Diana López – Cel. 3104155201

[email protected]

Directora Comercial y Comunicaciones

Asociación Nacional de Movilidad Sostenible – ANDEMOS

Nota:  Cálculos ANDEMOS: De las cifras del informe RUNT «Industria Automóviles», se descuentan los siguientes registros:

  • Los que «Viene del servicio diplomático»
  • Remate o Adjudicación
  • Usado
  • Vehículos registrados con año modelo superior a cuatro
  • A partir del 2023 se eliminan los registros duplicados en las bases de datos
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La nueva ruta de Volkswagen Camiones y Buses y envía

0E9A3279 (1)
La marca de vehículos pesados de origen brasilero cerró una importante alianza con envía, tradicional empresa de mensajería, con la...

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: