La Nota Económica

Sector de la salud y su impacto en la fuerza laboral

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Doctoralia

Plataforma de Doctoralia promueve la actividad de los profesionales médicos y optimiza la relación con los pacientes. 

En el marco del Día Internacional del Trabajo, Doctoralia, la plataforma tecnológica líder en el mundo que conecta a los pacientes con los profesionales de la salud en un entorno humano, destaca la incidencia que tiene el sector en el mercado empleador del país y reconoce su aporte al cuidado y la protección de la vida de los colombianos.

El Ministerio de Salud y Protección Social[1] informó que en Colombia hay 122.800 médicos, de los cuales 87.000 son médicos generales y 28.900 especialistas. Según el portal estadístico Statista[2], durante la temporada más intensa de la pandemia en el país existía una relación de 2.2 médicos por cada 1.000 habitantes.

Para Borys Syczewski, director general de Doctoralia para Colombia, “La transformación digital fortalece el ecosistema médico y mejora la forma en cómo se ejerce la profesión, al utilizar modelos más eficientes y efectivos para la atención del paciente y al permitir el acceso a las personas que no consiguen un determinado especialista o una consulta. La omnicanalidad en el sector de la salud tiene como objetivo estar presente en todos los canales donde los pacientes lo requieren”.

Durante los tres años que lleva de presencia Doctoralia en el país, su plataforma tecnológica basada en un SaaS (Software as a Service) permite a los pacientes buscar al especialista más adecuado a su necesidad y reservar una cita digital o presencial de la manera más fácil posible, además de ayudarlos a resolver cualquier duda relacionada con la salud de los pacientes y usuarios.  

Contar con datos y herramientas digitales hace que los profesionales de la salud puedan responder de una manera más ágil a las necesidades de sus pacientes. A su vez, de ayudarlos a gestionar y optimizar su actividad, con beneficio directo para operación y trabajo al promover su consulta en Internet, la gestión de las visitas, la comunicación con sus pacientes y muchas cosas más, en una sola aplicación.

Para marzo de 2020, cuando Doctoralia inició con las consultas en línea, contaba con 300 profesionales médicos que habilitaron el servicio, y al terminar el primer trimestre del presente año superaron los 2.600 especialistas registrados en la plataforma para brindar el servicio de consultas en línea.

De acuerdo con la Dirección de Desarrollo del Talento Humano del Ministerio de Salud[3], durante los últimos años se ha equilibrado la proporción de género en el sector de la medicina y actualmente, dentro del total de médicos del país, el 53% son mujeres. En donde además destaca que, en el sector académico, el porcentaje femenino que cuenta con un doctorado en salud es del 61%.

“Desde Doctoralia hemos liderado un cambio en la forma como los pacientes se relacionan con los profesionales de la salud, y en la actualidad, gracias a la tecnología y soluciones como la consultas en línea tanto especialistas como usuarios cuentan con una herramienta efectiva para conectarse y atender sus necesidades. Nuestra gran apuesta ha sido superar limitantes como la ubicación geográfica o la falta de alternativas en el horario al momento de agendar una consulta, factores que impactan directamente en el desempeño laboral de los especialistas y que contribuye a mejorar la oferta y la demanda en el sector de la salud del país”, concluye Borys Syczewski.

Doctoralia hace parte del Grupo DocPlanner, el mayor marketplace de salud a nivel mundial, con presencia en 13 países, atiende a 65 millones de pacientes y gestiona 6 millones de reservas mensualmente, al mismo tiempo cuenta con 2 millones de profesionales de la salud con un total de 6 millones de reseñas de pacientes.


[1]https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-cuenta-con-122800-medicos-al-servicio-de-la-poblacion.aspx#:~:text=El%20jefe%20de%20la%20cartera,generales%20y%2028.900%20m%C3%A9dicos%20especialistas.

[2] https://es.statista.com/grafico/23034/numero-de-medicos-por-cada-1000-habitantes-en-paises-seleccionados/

[3] https://consultorsalud.com/en-colombia-80-talento-humano-mujeres/

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

dale! la billetera digital de Grupo Aval, gana el Premio Platino en Transformación Digital en los Fintech Américas 2026

José Manuel Ayerbe
dale!, la billetera digital de Grupo Aval, ha sido galardonada con el Premio Platino en la categoría de Transformación Digital...

Cali lidera el retail de moda en Colombia con una industria que crece 4,6% anual

Cali (2)
La integración entre creatividad, tecnología y cultura, impulsada por un ecosistema digital que fortalece a las marcas locales y promueve...

Fernando Domingues, nuevo líder de Pintuco y AkzoNobel para Hispanoamérica

Pintuco
AkzoNobel designó a Fernando Domingues como su nuevo presidente en Colombia y responsable de las operaciones comerciales en los países...

Más del 50% de los compradores colombianos eligen marcas que les generan una conexión emocional

Focused African American man reading information on packaging. Concentrated bearded guy buying food at supermarket. Shopping concept
Son diversos los factores que influyen en la decisión de compra, de los cuales, muchas veces, el mismo consumidor no...

Grupo Éxito lanza campaña por Colombia: un reconocimiento al país y a su gente

JUNTOS CAMINAMOS POR COLOMBIA - NIÑEZ
Grupo Éxito lanza una campaña nacional que invita a todos los colombianos a creer en el país, en su gente...

AL-INVEST Verde promueve en Medellín el diálogo internacional sobre producción sostenible en América Latina

sostenibilidad
Más de 200 representantes de gobiernos, sector privado, organizaciones internacionales y productores de América Latina y de la Unión Europea...

Welli anuncia nueva ronda de financiamiento de deuda por USD 75 millones con Community Investment Management

2148525379
Welli, la plataforma financiera enfocada en el sector salud, anunció hoy el cierre de una nueva ronda de financiamiento de...

Reconocimientos Tres Rayas de Andina Pack 2025: innovación y talento de la academia que conecta con  la industria del empaque

Tres yaras
Este componente académico de la feria reconocerá a estudiantes, emprendedores y expositores en tres categorías, premiando las ideas más creativas...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: