La Nota Económica

Sector de los biocombustibles estima generar 49 mil nuevos empleos en 12 años

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Man putting gasoline fuel into his car in a pump gas station

A la fecha la actividad, que se desarrolla en el país desde el 2005, entrega más de 90 mil puestos de trabajo.

De acuerdo con la consultora Econometría, los biocombustibles podrían llegar a crear 49 mil empleos para la reactivación económica, en los próximos 12 años. Esta industria actualmente aporta un 3,4 % del PIB agrícola en el país y genera 90 mil empleos principalmente en el campo colombiano.

“Esta es una industria muy valiosa para el país por su capacidad para generar empleo, crecimiento económico, la reducción del presupuesto nacional en temas ambientales y de salud; el  aumento de empleos y la mejoría de la calidad del aire en el país. En los últimos años se han hecho muchos esfuerzos valiosos para impulsar su producción y esto ha dado sus frutos”, explicó Jorge Bendeck, presidente de Fedebiocombustibles.

De acuerdo con la firma, “fortalecer la producción nacional en 12 años podría aumentar en 98.000 las hectáreas de cultivo, es decir, 14.000 nuevos empleos directos y 35.000 indirectos de la industria”.

“Se ha estimado que por cada 7,5 hectáreas de palma de aceite se genera un empleo directo y 2,5 indirectos, lo que repercute con fuerza en la economía donde los productores están trabajando como son los departamentos de Magdalena, Atlántico, Cesar, Santander, Antioquia, Cundinamarca, Meta, Risaralda y Cauca”, indicó el informe.

IMPACTO ECOLÓGICO INSUPERABLE

Otro de los principales y más evidentes beneficios de los biocombustibles para Colombia ha sido la huella ambiental favorable que dejan este tipo de cultivos y la utilización de sus derivados como mecanismo para frenar el impacto del cambio climático.

Según la Federación Nacional de Biocombustibles, esta industria ha permitido al país mitigar unas 3 millones de toneladas anuales de CO2 y tiene un potencial adicional de reducir otras 866.000 toneladas de gases de efecto invernadero, que se dejarán de emitir.

“Incentivar el crecimiento de esta industria supondría que en 12 años se cultivarán 98,2 mil hectáreas de palma, lo que a futuro representará una menor dependencia a los combustibles fósiles y un aporte importante en materia de mejora de la calidad del aire y disminución del material particulado causante de enfermedades respiratorias”, añadió Bendeck.

Otro de los grandes impactos que genera la actividad, de acuerdo con el estudio, es el ahorro al país de 34.682 millones de pesos en proyectos forestales, ya que los cultivos de palma destinados a esta actividad son una gran red de mitigación de CO2 que colabora con los ecosistemas circundantes.

Así mismo, Econometría hace una estimación en la que se ve una reducción en la productividad como efecto de la muerte prematuras de más de 11 mil personas como resultado de la mala calidad del aire gracias al establecimiento de nuevas mezclas de biocombustibles como el B12.

“Ante las preocupaciones por el cambio climático y el impacto de las actividades industriales en la condición del planeta, los biocombustibles se han transformado en una posibilidad a la que debemos continuar apostando como hasta ahora se ha hecho”, indicó Bendeck.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

EPM firmó un contrato de crédito por USD650 millones con la banca comercial internacional

John_Maya_ Salazar_Gerente_General_EPM (3)
Los recursos se destinarán para financiar el plan general de inversiones y gastos diferentes a inversión, en ese propósito de...

Mischa Groh es reelegido presidente de EuroCámaras en Colombia

Foto 2 (1)
Europa es actualmente el segundo socio comercial de Colombia, el segundo destino de susexportaciones y la principal fuente de inversión...

Tendencias del Turismo Empresarial: Estrategias para fortalecer relaciones corporativas

FA _ Turismo E2421
El turismo empresarial es una actividad muy común entre las organizaciones y puede tener grandes beneficios para ellas. Los viajes...

Mujeres: Cinco recomendaciones para tener en cuenta a la hora de acceder a un microcrédito

front-view-woman-selling-item
 Definir el propósito del crédito y evaluar la capacidad de pago son clave dentro el proceso, asegura María Clara...

5 sectores clave para invertir este 2025

Inversiones
●   Según el Índice de Inclusión Financiera de CREDICORP 2024, 12% de los colombianos ahorró fuera del sistema financiero y 13%...

Marzo podría ser la última oportunidad para asegurar tasas de doble dígito en los CDT

MejorCDT_2. (1)
Inflación y recortes de tasas están moviendo el mercado. La competencia entre bancos mantiene en dos dígitos, pero este escenario...

Kapital Nights: charla gratuita por qué las pymes necesitan migrar a la nube y cómo lograrlo

Foto 1_Charla gratuita Kapital Nights_las pymes migrar a la nube AWS y Neptum
La adopción de servicios en la nube ha crecido significativamente en Colombia en los últimos años. Según un estudio de...

Turismo en el Quindío: Vive la combinación perfecta de naturaleza, cultura, deporte y bienestar

Imagen freepik - Quindio MM
El Quindío sigue creciendo como destino turístico, con más viajeros explorando su riqueza natural y la posibilidad de disfrutar del...

Colombia, líder mundial en construcción sostenible: superamos el umbral de 20 millones de metros cuadrados certificados con Edge

EDGE
Esta noticia marca un hito por la velocidad con la que avanza la construcción sostenible en Colombia. De los 20...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: