La Nota Económica

Sector eventos creció 47 % en el último año: formatos híbridos con inteligencia artificial son tendencia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Eventos 2

Sector eventos creció 47 % en el último año: formatos híbridos con inteligencia artificial son tendencia

La realización de conferencias en auditorios, al mismo tiempo que se transmite en vivo para usuarios en línea; el desarrollo de ferias con “stands” físicos y escenarios en 3D y 4D desarrollados con realidad virtual aumentada o lo que hoy se conoce como metaverso, ruedas de negocios que ponen en sinergia a empresarios y potenciales inversionistas en distintos lugares del mundo, a través de la creación de plataformas; son algunos ejemplos que muestran las tendencias híbridas, entre lo presencial y lo virtual, que están acaparando el sector de eventos y espectáculos.

Las iniciativas disruptivas, innovadoras, flexibles y amplias que contemplan todos los formatos posibles para la realización de eventos, incluyendo la combinación de la presencialidad con opciones de inteligencia artificial (IA), eran impensables o poco implementadas antes de la pandemia. Ahora, hacen parte de la convergencia de varios modelos, que le han permitido a la industria tener una evolución.

De acuerdo con Wilber Salcedo, Gerente de Eventos de Compensar y experto en la materia, “el desarrollo tecnológico nos permitió explorar nuevas formas de realizar ferias, conciertos, congresos, muestras empresariales, entre otras actividades, generando procesos de innovación en los que tuvimos que adaptarnos rápidamente. Con la reactivación debemos pensar los eventos en formato híbrido, ofertando ideas de IA, que cumplan con las necesidades y expectativas de las empresas y personas, sin olvidar también la importancia de la sostenibilidad, con el fin de minimizar los impactos negativos que puedan producirse al medio ambiente y la optimización de los recursos”.

¿Cuál ha sido la evolución del sector eventos y espectáculos luego de la pandemia?

De acuerdo con ProColombia, Colombia es el tercer país que más realiza eventos y convenciones en América Latina y, a pesar de la afectación que tuvo el sector como consecuencia del confinamiento, se recuperó y se mantiene como un importante dinamizador de la economía nacional.

Previo a la emergencia sanitaria, según la Asociación Colombiana de Wedding & Profesionales en Eventos- ASOCOLWEP, en el país se realizaban 1.800 eventos semanales y cada uno tenía un costo aproximado entre $45 y $60 millones. Así mismo, el aporte en empleos directos e indirectos estaba cercano a las 1.8 millones de personas, entre independientes y fuerza de trabajo.

En ese sentido, buscar alternativas que propendieran por activar el sector era una prioridad, “por eso optamos por acudir a la tecnología, descubriendo que la virtualidad nos generaba varios beneficios como: no limitar el número de asistentes, mejorar la movilidad, poder conectarse desde cualquier lugar del mundo y desde cualquier dispositivo, además de proteger la salud de las personas, en medio de la pandemia, y beneficiar a todo un núcleo familiar”, aseguró Wilber Salcedo, Gerente de Eventos de Compensar.

Con el retorno a la normalidad, también regresaron los eventos presenciales que, en un principio, representaron varios retos para el sector, como por ejemplo lograr transmitir confianza para que las personas superaran el llamado síndrome de cabaña, o miedo a tener contacto con la sociedad, y, por lo tanto, tuvimos la necesidad de activar distintos protocolos de bioseguridad. De igual manera, los promotores y realizadores de actividades generaron alianzas para el desarrollo de nuevas alternativas (híbridas), teniendo presente la renovación tecnológica para conectar con las expectativas de los invitados, lo cual implicó una inversión económica considerable.

“Los eventos en formato presencial se fueron incrementando notablemente debido a que las personas requieren la interacción y la cercanía. Es ahí en donde se dan las oportunidades del networking para el fortalecimiento de las relaciones, creando redes de apoyo mutuo, favoreciendo el intercambio de información de experiencias que posibilitan obtener nuevos conocimientos, crear ideas novedosas, incentivar oportunidades de negocio, entre otras ventajas. Esto, más la digitalización y el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones están contribuyendo a que la industria de eventos y espectáculos tenga un rol relevante en la generación de redes de valor en el mundo corporativo e igualmente en la economía nacional”, dijo Salcedo.

Precisamente, según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, este sector agrupa más de 52 categorías (eventos, conciertos, reuniones empresariales, turismo, entre otras) y aporta más de $15 billones a la economía del país, lo que representa cerca del 2.7 del PIB. Para el 2022, de acuerdo con el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) del Dane, las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación presentaron una tasa de crecimiento del 46.9 %, en términos anuales.

Compensar aporta significativamente al sector, siendo un referente en la realización de eventos con un amplio portafolio de servicios en formato presencial, virtual e híbrido, con una red de aliados estratégicos y proveedores, así como también con una infraestructura y escenarios con la tecnología necesaria para realizar eventos de baja, media y alta complejidad. En 2022, la empresa logró realizar 6.000 eventos de todo tipo.

Se destaca lo que recientemente hizo la empresa en la Plaza del Jubileo, ubicada en la sede de la AV.68 en Bogotá, con la feria Bienestar Fest, en la que, además de incluir puestos físicos para dar a conocer los servicios de la caja de compensación, se apostó por actividades de realidad virtual aumentada, transformando el concepto convencional de feria.

“Llevar a cabo un evento dejó de ser la adecuación de un lugar con una agenda determinada, para convertirse en una experiencia multiformato en la que intervienen distintos elementos de lo presencial, lo virtual y lo híbrido. Seguimos creyendo en el poder que tiene un evento para favorecer el relacionamiento, abriendo posibilidades de trabajo conjunto y colaboraciones muy valiosas en pro del bienestar de quienes participan”, concluyó el Gerente de Eventos de Compensar.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El 68% de los colombianos afirman que las marcas propias son una buena alternativa a las marcas comerciales

Marca blanca.
El estigma que rodea a las marcas privadas está desapareciendo: 64% de los colombianos afirman que las marcas propias dan...

Sofitel Legend Santa Clara, entre los 500 mejores hoteles del mundo según Travel + Leisure

Restaurante Sofitel
Sofitel Legend Santa Clara brilla nuevamente entre los mejores hoteles del mundo. Sofitel Legend Santa Clara, el emblemático y legendario...

La firma comisionista más antigua del país en alianza con trii lanza una estrategia para atraer nuevos inversionistas con operaciones gratuitas. 

Juan Carlos Espitia, Gerente de Soluciones ee Inversión en Acciones & Valores
No le cobrarán nada si invierte en bolsa a través de trii este 29 de abril. En una movida que combina...

Turismo, música y la oportunidad de volar gratis a tu próximo destino con Despegar

Despegar
 El primer fin de semana de mayo se perfila como una oportunidad perfecta para viajar:  jueves festivo,  un fin de...

Cali lanza la primera Semana de la Biodiversidad  avalada por las Naciones Unidas, un hito ambiental  para América Latina y el Caribe

Semana de la Biodiversidad
El encuentro que se llevará a cabo del 29 de septiembre al 5 de octubre, ubica a Colombia y América...

India y Reino Unido: nuevos horizontes para el software colombiano

Fedesoft
Con el objetivo de expandir fronteras, identificar oportunidades reales de negocio y adoptar buenas prácticas internacionales que fortalezcan la competitividad...

Geopark nombra a Felipe Bayón como chief executive officer

Geopark
GeoPark Limited (“GeoPark” o la “Compañía”) (NYSE: GPRK), compañía energética independiente líder con más de 20 años de operaciones exitosas...

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: