La Nota Económica

Sector financiero está impulsando el desarrollo sostenible de la economía apoyando al sector mipyme

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto ref. banco imagen Bancóldex (1)

Es un sector que ha venido trabajando para apoyar los procesos de descarbonización en el país con solucionesque permitan aportes de mayor impacto económico, social y ambiental

Las micro, pequeñas y medianas empresas representan cerca del 99.6% del tejido empresarial del país, generan el 79,1% del empleo y aportan el 40% del PIB en Colombia, según cifras de ANIF, por lo cual es importante reconocer su acción en la actividad económica y productiva del país, siendo así un factor clave en la reducción de la pobreza y el fomento del desarrollo.

Uno de los enfoques del Gobierno Nacional  es la transición energética y  la descarbonización la economía, tal como lo manifestó en el último congreso de Asobancaria. En este caso, las pequeñas y medianas empresas son parte clave de este proceso, puesto que deben aumentar su productividad para cambiar e innovar en tecnologías limpias.

Según cifras del Ideam, Colombia emite 237 millones de toneladas de dióxido de carbono al año. El sector productivo del país hace parte esencial del proceso de descarbonización, teniendo en cuenta que la meta del país en reducción de emisiones es de un 20% para el año 2030.

Desde el sector financiero se ha venido trabajando para apoyar los procesos de descarbonización. Bancolombia, desde el año 2021, se adhirió a Net-Zero Banking Alliance para ayudar en la transición a una economía baja en carbono, comprometiéndose a descarbonizar sus productos financieros.

Adicionalmente, Scotiabank Colpatria financiará proyectos para la descarbonización de la economía a través del fondo Net Zero Research Fund, creado el año anterior con el fin de promover la investigación y el liderazgo en apoyo de la descarbonización global

Por su parte, Bancóldex ha financiado proyectos verdes por $1,2 billones a 4.200 empresas, que han generado la reducción de 331.489 toneladas de CO2. A través de la Línea Sostenible Adelante, que generó desembolsos por $42.608 millones a 163 empresarios, se evitaron la generación de 725 toneladas de CO2/año y se logró el ahorro de más de 2 millones de Gwh al año mediante la eficiencia energética, mediante los proyectos que  implementaron sus beneficiarios.

Durante los últimos cinco años, hemos colocado más de $580 mil millones en el marco de la emisión de los bonos verdes, recursos canalizados para la financiación de 482 proyectos verdes que han permitido aportar al crecimiento económico, social y ambiental del país” destacó Javier Díaz Fajardo, presidente de Bancóldex.

Con los recursos desembolsados a través de la emisión de los bonos verdes, en 2017, 333 empresas se han visto beneficiadas, 81% de ellas mipymes, reportó la entidad.

Por último, Finandina es otro de los bancos que le está apostando a la sostenibilidad en sus créditos y desembolsos. A inicios de 2022, la entidad colocó bonos verdes en la Bolsa de Valores de Colombia por $127.976 millones, que recibió una demanda total por $264.756 millones.

Debido a la capacidad que tienen hoy las mipymes para aportar valor a la sociedad por su potencial para generar empleos, las convierte en actores fundamentales para impulsar el desarrollo sostenible de la economía y generar estrategias empresariales que permitan aportes de mayor impacto económico, social y ambiental. Es clave apoyar al país en la ruta hacia una economía verde y el cumplimiento de los Acuerdos de París.

Es importante destacar que, de acuerdo con el estudio desarrollado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Universidad de los Andes Descarbonización en Colombia a 2050: Análisis costo beneficio de las medidas de descarbonización, se evidenció que para la economía colombiana los beneficios siempre exceden los costos en cuanto a la implementación de un portafolio de transformaciones de mitigación en los sectores económicos del país.

¿Qué es la descarbonización?

La descarbonización hace referencia a el proceso de reducción de emisiones de carbono, sobre todo de dióxido de carbono (CO2), a la atmósfera. Su objetivo es lograr una economía global con bajas emisiones que consiga la neutralidad climática a través de la transición energética.

Sobre la regularización

La Ley 2169 de 2021 de acción climática plantea en uno de sus puntos, la importancia de lograr la carbono neutralidad en 2050. Sin embargo, Carlos Herrera, vicepresidente de Desarrollo Sostenible de la Andi, señala que la meta intermedia para el año 2030 (reducir las emisiones de Co2 en 51%) no se cumplirá por el ritmo al que el país avanza para lograr la carbono neutralidad en 2050.

¿Qué pasos dar?

La transición hacia las energías verdes, la reforestación y el cuidado de las fuentes hídricas son pasos importantes para lograr la carbono neutralidad. Empresas no deben aplazar la reducción de emisiones CO2.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: