La Nota Económica

Sector industrial adopta tecnología de punta para disminuir su consumo energético, reducir costos y cumplir con los ODS

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Imagen

En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, planteados por la ONU en 2015, empresas de la región adoptan soluciones que les permiten ser más eficientes y reducir costos.

Según cálculos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), América Latina necesita invertir 2,2 millones de dólares en los sectores productivos hasta 2030 para expandir y mantener la infraestructura tecnológica necesaria para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por la ONU. Esta inversión es clave para impulsar la digitalización y automatización en las industrias, elementos fundamentales para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad.

Ante esta creciente demanda, los sectores productivos en Latinoamérica han comenzado a adoptar nuevas tecnologías que optimizan sus operaciones. Ejemplo de ello, además de distintos programas que hoy se llevan a cabo con el mismo objetivo, es el Programa “EcoXperts”, de Schneider Electric, con el cual se busca que las empresas puedan controlar y monitorear su consumo energético de manera más eficiente, reduciendo costos y contribuyendo al cumplimiento de los objetivos medioambientales.

Transversalidad de la solución

El impacto de esta solución se extiende a varios sectores productivos, y el sector salud es uno de los más beneficiados. Boris Tolosa, jefe de operaciones de FCK Ingeniería LTDA en Chile, destaca cómo esta solución ha mejorado el mantenimiento y la eficiencia energética en instalaciones hospitalarias. “Nuestros clientes han reducido los mantenimientos de los equipos asociados al Building Management System (BMS). Además, estamos implementando sistemas de monitoreo de energía para medir concretamente los ahorros energéticos que se pueden generar en el hospital”, explica.

Dentro de la misma industria, Rodrigo Campos, representante de Siac Solutions Chile, destaca que una de las principales ventajas de esta solución es su evolución hacia un enfoque más orientado al confort y la habitabilidad. “Hoy los sistemas ya no se limitan a funciones básicas como encender o apagar luces. Ahora buscan ofrecer estadísticas y datos que permitan mejorar la calidad de vida en todo el entorno del edificio o del hospital, optimizando la experiencia tanto para los ocupantes como para quienes gestionan las instalaciones”, añade Campos.

Asimismo, sector aeroportuario también se ha beneficiado de este enfoque con proyectos implementados en infraestructura. Manuel Vega, gerente general de Encode Solutions en Perú, señala que, al adoptar estas soluciones, las empresas han experimentado ahorros energéticos significativos y “tener un sistema controlado y monitoreado nos ha permitido ahorrar alrededor de un 10% en consumo energético, gestionando eficientemente tanto la iluminación como el aire acondicionado”.

En tanto, en Bolivia el sector avícola ha logrado importantes beneficios gracias a la implementación de esta tecnología avanzada. Mauricio Rojas, Business Development de Power Solutions Bolivia, señala que “hemos instalado varios sistemas de medición que han permitido a nuestros clientes obtener ahorros energéticos en sus facturas eléctricas del 5% al 8%. Esto ha sido posible no solo por la incorporación de medidores y sistemas de comunicación, sino también por el soporte técnico y la capacitación brindada”.

Evidenciados los resultados expuestos, queda claro entonces que este tipo de transformación tecnológica está remodelando los procesos internos y también el enfoque hacia un uso más responsable de los recursos energéticos. Noemí Mena, gerente de Digital Energy en Schneider Electric, resalta el trabajo conjunto con los EcoXperts para asesorar a las empresas en la implementación de plataformas que monitorean su consumo energético, logrando ahorros de hasta un 30%. Además, destaca el desarrollo de una red de integradores locales especializados, quienes brindan soporte y soluciones adaptadas a las necesidades regionales.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

75 años de Fruco: el sabor número uno en la mesa de los colombianos

Fruco - 75 años
Unilever celebra los 75 años de Fruco, una marca nacida en Colombia gracias al espíritu emprendedor de Leo Feldsberg y...

PVS aterriza en Colombia y apuesta por conectar los sistemas de pago de Latinoamérica

EDITA 3 (1)
El ecosistema fintech colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos. Según el más reciente reporte de ColombiaTech 2025, el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: