La Nota Económica

Secuestro de datos sigue en aumento en Colombia: ¿cómo protegerse y mitigar los riesgos?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
CAR

Algunos de los sectores con mayor vulnerabilidad frente a estos ataques son salud, gobierno, instituciones financieras, educación y empresas pequeñas y medianas.

Los ataques de ransomware se han convertido en una creciente y preocupante amenaza en Colombia y a nivel global. En medio del panorama actual de ciberseguridad, es esencial que las empresas y organizaciones estén preparadas para enfrentar esta peligrosa tendencia, también denominada como ‘secuestro de datos’ en español.

En lo corrido de 2023, el 66% de las organizaciones fueron atacadas por ransomware, marcando un récord en uno de los incrementos más alto en los últimos años, según informe de Sophos, empresa de seguridad cibernética. Además, de SonicWall, empresa que publica estadísticas de ataques ransomware, destaca que Colombia ha registrado un total de 15’519.964 intentos de este tipo de ataques, resaltando la urgente necesidad de protegerse y tomar medidas preventivas para evitar estas amenazas.

El aumento de estos ataques ha sido notable tanto en frecuencia como en sofisticación en los últimos años, según Juan Ricardo Palacio, experto en ciberseguridad a nivel mundial y fundador del Grupo Digital Recovery, Ransomware Help y CRO. Los ciberdelincuentes han desarrollado tácticas más avanzadas como la doble extorsión, donde amenazan con filtrar datos confidenciales si no se paga el rescate. En 2023, el rescate promedio ascendió a $1.54 millones de dólares, casi el doble del año anterior. Empresas de todos los tamaños y sectores se han visto afectadas, sufriendo interrupciones en sus operaciones y pérdidas financieras.

“Algunos de los sectores con mayor vulnerabilidad frente a estos ataques son salud, gobierno, instituciones financieras, educación y empresas pequeñas y medianas”, añade Palacio. Ante esto, Ransomware Help ofrecen una serie de recomendaciones y medidas clave para protegerse contra los ataques de secuestro de datos:

  1. Educación y capacitación: Concientizar a todo el personal sobre las amenazas cibernéticas, como phishing y ataques de ingeniería social, es fundamental para prevenir brechas de seguridad, ya que esta suele ser una de las formas más comunes de ataque.
  2. Actualizaciones y parches: Mantener sistemas y software actualizados con los últimos parches de seguridad es crucial para evitar vulnerabilidades.
  3. Copias de seguridad regulares: Implementar un sistema de copias de seguridad periódicas y almacenarlas en un lugar seguro para garantizar la recuperación de datos en caso de un ataque.
  4. Seguridad en contraseñas: Fomentar el uso de contraseñas seguras y la autenticación de dos factores para reforzar el acceso a cuentas y sistemas.
  5. Control de acceso: Implementar políticas de acceso y gestión de privilegios para limitar el alcance de los ciberataques.
  6. Monitoreo y detección proactiva: Utilizar herramientas de monitoreo de seguridad para identificar comportamientos anómalos y actividades sospechosas en tiempo real.
  7. Plan de respuesta ante incidentes: Desarrollar y probar un plan de respuesta ante incidentes para actuar rápidamente en caso de un ataque, incluyendo la notificación de incidentes, la coordinación interna, la respuesta técnica y la comunicación con las partes interesadas.

Ciberseguridad, punta de lanza

La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad ineludible para las empresas en la protección contra los ataques de ransomware. “Para salvaguardar su información y operaciones es fundamental adoptar medidas preventivas y crear una cultura de protección de datos en el entorno laboral. Según la regla del 80/20, enfocarse en un conjunto clave de acciones puede generar un impacto significativo”, concluye Juan Ricardo.

Entre dichas acciones, se destacan la implementación de copias de seguridad periódicas y seguras, el uso de contraseñas robustas, la capacitación de todo el personal para reconocer intentos de ataques y evitar el uso de software pirata. Estas actividades estratégicas ayudarán a fortalecer las defensas contra los ataques de ‘secuestro de datos’ y minimizar así los riesgos de sufrir consecuencias devastadoras.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas del Valle del Cauca ya pueden postularse a Elevara, el programa subsidiado que las conecta con fondos y financiadores de impacto en Latam

1) Convocatoria Elevara
-La convocatoria estará abierta hasta el próximo 30 de junio de 2025, y está dirigida a empresas afiliadas a Comfandi...

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

GVD 2024
En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. DHL Supply Chain, el principal...

Pantalla digital ultraligera Color E-Paper, de Samsung, redefine la señalización profesional

Samsung-TVs-and-Displays-Color-E-Paper-AI-Signage-SmartThings-Pro-ISE-2025_dl1-Final-1024x682 (1)
Sustituye los posters tradicionales, es de bajo consumo con tecnología sostenible y gestión inteligente de contenidos. Samsung presenta Color E-Paper...

Cómo el sector privado está cerrando la brecha educativa en TI en Colombia

mujer-usando-simulador-de-realidad-virtual-en-la-biblioteca
El sector de tecnologías de la información (TI) en Colombia experimenta un crecimiento acelerado, con una proyección de alcanzar un...

Acoset celebra que se supere el estigma sobre la tercerización laboral en la reforma laboral

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
Empresas de servicios temporales celebran reconocimiento a su papel en el mercado laboral, aunque persisten preocupaciones por sobrecostos de la...

Rompiendo barreras: por qué necesitamos más mujeres en la ingeniería

Referencial_Mujer en la ingeniería
Este 23 de junio, en el marco del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, es momento de reconocer...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: