La Nota Económica

Según datos de Credibanco, más de $2,3 billones de ventas se realizaron durante la doble jornada de Black Friday y Cyber Monday

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Black Friday Cyber Monday

Los comercios recibieron ventas superiores a los $2.3 billones de pesos durante la doble jornada, según el reporte presentado por Credibanco.

Credibanco, la red líder en administración de pagos en Colombia anuncia resultados históricos para el Black Friday y Cyber Monday 2024, reflejando la creciente adopción del comercio electrónico en el país. Las cifras demuestran la confianza del consumidor colombiano en los pagos digitales, posicionándolo como un motor fundamental para la economía nacional.

La doble jornada se convirtió en un fin de semana de compras sin precedentes. Los consumidores aprovecharon las atractivas ofertas y descuentos para adelantar sus compras navideñas o simplemente darse un gusto. El análisis del viernes 29, sábado 30, domingo 1ero y lunes 2 de diciembre, muestra el impacto total de esta jornada.

Durante estos cuatro días se registró un volumen de ventas de más de $2.3 billones de pesos. Esto representa un crecimiento del 24% comparado con el mismo periodo de 2023.

Aunque el canal online experimentó un aumento del 21% en ventas en comparación con el año anterior, el canal presencial registró un notable crecimiento del 25%, impulsado por las compras realizadas en el punto de venta.

La jornada del viernes registró el ticket promedio más alto, con $200.000, seguida por el lunes con $173.000, el sábado con $163.000, y finalmente el domingo con $147.000.

Durante las jornadas de descuento, las ventas con tarjetas de crédito dominaron con un 63%. Sin embargo, los pagos con débito mostraron un crecimiento más significativo, alcanzando un 38%, en comparación con el 17% de las tarjetas de crédito.

Entre las categorías con mayor crecimiento en ventas durante el Black Friday y Cyber Monday se destacaron Almacenes & Supermercados (26%), Vestuario & Calzado (25%) y Restaurantes & Comidas Rápidas (28%). Este comportamiento sugiere una preferencia por la compra de bienes de consumo masivo y alimentos. Sin embargo, emergen otras categorías de menor tamaño que muestran un crecimiento interesante esta temporada, como Misceláneas & Librerías junto con Educación, con incrementos del 102% y 88%, respectivamente.

Bogotá, Medellín y Cali lideraron la facturación con crecimientos de 25%, 28% y 22% respectivamente.

“Estas jornadas se consolidan como una fecha de gran relevancia para la economía colombiana, en el que no solo representan un impulso económico temporal, también fortalecen el comercio electrónico y las tiendas físicas. La adopción de los pagos digitales es clave para la innovación del sistema financiero, y Credibanco se mantiene como un aliado estratégico en esta transformación” – expresó Ricardo Zambrano, presidente de Credibanco.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: