La Nota Económica

Según datos de Credibanco, se facturaron más de siete mil millones de pesos durante la COP16 en Cali

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Credibanco

Los sectores que experimentaron mayor crecimiento de 2023 a 2024 durante el evento fueron hoteles y centros vacacionales (108%), clínicas y hospitales (155%), y restaurantes, pizzerías, cafeterías (957%).

La COP16, celebrada en Cali entre el 21 de octubre y 1ero de noviembre, sin duda se convirtió en un evento de gran impacto no solo para la biodiversidad global, también para la economía local. Este encuentro, que reunió a delegados de todo el mundo para abordar los desafíos críticos que enfrenta el planeta en términos de conservación y sostenibilidad, impulsó significativamente el comercio y el turismo en la ciudad. Así lo respalda Credibanco, red administradora de pagos en el país, que registró más de 20 mil transacciones durante el evento en diferentes sectores económicos en Cali.

Respecto al mismo periodo del año anterior, la entidad evidenció un crecimiento del 130% en los movimientos realizados en los comercios que hacen parte de su red, los cuales generaron una facturación de alrededor de más de siete mil millones de pesos colombianos, un aumento del 77% en comparación con el periodo anterior.

 El ticket promedio también experimentó un incremento considerable, pasando de 702.630 pesos en 2023 a 903.545 pesos en 2024, lo que representa una variación del 29%.

“Estamos muy orgullosos de haber sido parte de este encuentro que posiciona a Cali como un destino para eventos de talla internacional, impulsando el desarrollo económico local. En Credibanco, contribuimos con nuestras soluciones de pago seguras y confiables, que hicieron posibles transacciones exitosas y generaron un impacto positivo para los comercios locales. Confiamos en que esta experiencia inspire nuevos proyectos que sigan dinamizando la economía de la región. ”. – expresó Ricardo Zambrano, presidente de Credibanco.

Los sectores que más se beneficiaron durante la COP16 registraron crecimientos destacados entre octubre de 2023 y el mismo periodo de 2024. Sobresalen los hoteles y centros vacacionales, con un aumento del (108%), seguidos por clínicas y hospitales (155%), restaurantes, pizzerías y cafeterías (967%), almacenes por departamento sin supermercado (246%) y supermercados (115%). Estas cifras reflejan el impacto positivo del evento en diversos segmentos de la economía.

Credibanco reafirma su compromiso con el desarrollo económico no solo de Cali, sino del país, fortaleciendo sus procesos para apoyar futuros eventos de esta magnitud independientemente de la ciudad anfitriona.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Solo el 12% de los vehículos en Colombia cuentan con seguro voluntario: persiste la desinformación sobre qué cubre una póliza

seguros-auto-mapfre
. En Colombia, millones de conductores aún desconocen qué cubre realmente su seguro automotor, cómo opera el deducible o en...

La industria Biotecnológica repunta y se presenta como un sector atractivo de inversión

16248
El sector biotecnológico parece estar en camino de alcanzar uno de sus mejores años en cuanto a rentabilidad anual desde...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: