La Nota Económica

Según encuesta, vacunación contra el Covid-19 genera confianza entre los colombianos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Según lo revelan los resultados preliminares de la Encuesta Nacional Vacunación, el 70 % de los colombianos está dispuesto a vacunarse contra el Covid- 19, lo que significaría que el país podría alcanzar la inmunidad de rebaño, dado que el 1 % de la población ya recibió el biológico. Sin embargo, el 29 % se  niega a hacerlo. 

Así lo revelan los datos preliminares de la Encuesta Nacional de Vacunación de la Universidad del Rosario, Cifras y Conceptos, la Konrad Adenauer Stiftung y El Tiempo, estudio que entrevistó a 1682 personas mayores de 18 años entre el 4 y el 14 de marzo en zonas urbanas de 13 ciudades del país: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cúcuta, Bucaramanga, Pasto, Cartagena, Santa Marta, Villavicencio, Ibagué, Pereira y Manizales, quienes representan un universo de 13 millones de colombianos.

“La vacunación es una vía de vida, de protección de los unos con los otros, que promete, sin tanto desaliento, sacarnos del problema y ver la luz al otro lado del túnel. La inmunidad de rebaño por la vía de la vacunación es la solución menos costosa, en términos de vidas humanas, para solucionar este problema. Eso le daría un nivel de seguridad máximo al país para superar la crisis”, explicó Gustavo Quintero, decano de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario.

A la pregunta si hoy tuvieran la posibilidad de vacunarse contra la Covid-19, ¿usted se vacunaría?, el 69 % de las mujeres y 73 % de los hombres respondieron afirmativamente. Aunque el 82 % de las personas entre 60 y 79 años y 73 % de los mayores de 80 se aplicaría el biológico contra el virus, la población más joven aún se resiste a hacerlo, ya que el porcentaje baja entre los encuestados de 18 a 59 años al 68%.

Al analizar por nivel socioeconómico la posibilidad de vacunarse en este momento, la encuesta encontró que el 33 % de las personas de ingresos bajos no lo haría, porcentaje que baja al 26 % en ingresos medios y al 18 % en altos. Llama la atención que en este momento el mayor número de personas que no quiere recibir el biológico son de posición ideológica de izquierda (37 %), caso distinto a quienes son de centro y derecha (27 %).

“Las universidades podemos ayudar en este plan de vacunación aprovechando el conocimiento y la experiencia de nuestras escuelas y facultades, para así complementar la estrategia de vacunación nacional. Durante las últimas semanas hemos recibido mensajes de nuestra comunidad y aliados estratégicos que nuevamente se quieren sumar para colaborar en el gran desafío de la vacunación”, dijo Alejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario.

Motivos por los que los colombianos no se vacunarían

Del 29 % de los encuestados que afirmaron que no se vacunarían, el 43 % argumentó por desconfianza en la efectividad de las vacunas, el 19% por miedo a efectos secundarios, el 10 % no cree en las vacunas, el 7% no la considera necesaria y el 4% prefiere corroborar la efectividad en las primeras etapas. Llama la atención que el 1% no cree en la existencia del virus.

Al indagar por las principales razones, el 51% cree que no ha habido suficiente tiempo para que las vacunas estén probadas, el 35% no cree en ninguna vacuna, el 18 % está confundido y no sabe la razón exacta y el 8 % porque no puede escoger la vacuna de la farmacéutica de su preferencia.

Aunque el porcentaje es bajo, el 3 % manifestó que no se aplicaría el biológico porque le van a instalar un chip y el 1 % porque le cambiarían su ADN con la vacuna.

En cuanto a la confianza de información sobre la Covid-19, las personas confían en las universidades/academia (56 %), en la directora del Instituto Nacional de Salud (49 %) y en el ministro de Salud (47 %).

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas del Valle del Cauca ya pueden postularse a Elevara, el programa subsidiado que las conecta con fondos y financiadores de impacto en Latam

1) Convocatoria Elevara
-La convocatoria estará abierta hasta el próximo 30 de junio de 2025, y está dirigida a empresas afiliadas a Comfandi...

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

GVD 2024
En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. DHL Supply Chain, el principal...

Pantalla digital ultraligera Color E-Paper, de Samsung, redefine la señalización profesional

Samsung-TVs-and-Displays-Color-E-Paper-AI-Signage-SmartThings-Pro-ISE-2025_dl1-Final-1024x682 (1)
Sustituye los posters tradicionales, es de bajo consumo con tecnología sostenible y gestión inteligente de contenidos. Samsung presenta Color E-Paper...

Cómo el sector privado está cerrando la brecha educativa en TI en Colombia

mujer-usando-simulador-de-realidad-virtual-en-la-biblioteca
El sector de tecnologías de la información (TI) en Colombia experimenta un crecimiento acelerado, con una proyección de alcanzar un...

Acoset celebra que se supere el estigma sobre la tercerización laboral en la reforma laboral

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
Empresas de servicios temporales celebran reconocimiento a su papel en el mercado laboral, aunque persisten preocupaciones por sobrecostos de la...

Rompiendo barreras: por qué necesitamos más mujeres en la ingeniería

Referencial_Mujer en la ingeniería
Este 23 de junio, en el marco del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, es momento de reconocer...

Alianza In, gremio de aplicaciones celebra regulación para repartidores que trabajan a través de plataformas digitales

2150169865
La aprobación del articulado sobre el trabajo digital en plataformas de reparto se debe a un consenso sin precedentes entre...

Investigación en genética humana tiene un rol clave en el presente y futuro de la medicina

IMG_2301
Julián Ramírez Cheyne, nuevo presidente de la Asociación Colombiana de Genética Humana, señaló el significativo avance de la aplicación de...

Se prenden alarmas en el sector energético frente a una inminente crisis

Foto taller
El sector energético enfrenta uno de los desafíos más grandes de los últimos 30 años, como producto de las decisiones...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: