La Nota Económica

Seguridad Vial en las Festividades de Fin de Año

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
conos-trafico

Que un accidente de tránsito no dañe sus celebraciones.

Diciembre y enero son meses para compartir en familia, pero también una época donde el movimiento de vehículos por las carreteras tiene mayor dinamismo principalmente por el turismo y el comercio, por lo que la prevención debe tomar un papel protagónico para evitar poner en riesgo nuestra vida, la de los seres que amamos o nuestras casas y apartamentos que quedan solos por algunos días y finalmente poder garantizar que estas festividades se vivan con unión familiar, tranquilidad y seguridad.

En diciembre del año 2022 perdieron la vida 883 personas a causa de siniestros viales por lo que cobra gran relevancia la implementación de estrategias por parte de las autoridades locales de todo el territorio colombiano y así disminuir los niveles de accidentalidad vial y poder proteger la vida de todos aquellos que buscan pasar una época decembrina muy agradable.

“Es importante recordar que las acciones individuales tienen un impacto colectivo. Cada precaución, cada gesto de cuidado o cada acción que contribuya al bienestar de muchos, ayuda a lograr un entorno más seguro y así poder obtener como resultado una época de viajes, celebración, alegría y unión familiar como es bien merecido.” afirma Carlos Iván Heredia Ferreira, vicepresidente de Promoción y Prevención de Positiva Compañía de Seguros.

Para este año se estima que alrededor de 14.782.079 viajeros se transporten en 1.595.824 vehículos durante la temporada, por lo que es importante acatar las normativas que emite el gobierno nacional, y así mismo algunas recomendaciones que nos brinda el especialista en prevención de riesgos:

  • Conducción Sobria: El consumo de alcohol o drogas al conducir es una de las principales causas de accidentes durante las festividades. Planifica con anticipación y designa a un conductor elegido (sobrio) si es necesario, o utiliza servicios de transporte público o aplicaciones de viajes compartidos.
  • Uso de Cinturón de Seguridad: Todos los ocupantes del vehículo deben usar el cinturón de seguridad en todo momento, sin excepción. Este simple acto puede salvar vidas en caso de accidente.
  • Mantenimiento del Vehículo: Realiza un mantenimiento preventivo del vehículo antes de salir de viaje. Verifica los frenos, las luces, los neumáticos y el nivel de aceite para asegurarte de que el vehículo esté en condiciones óptimas.
  • Respeto a las Normas de Tráfico: Respeta los límites de velocidad y las señales de tránsito. Mantén una distancia segura entre vehículos y evita distracciones como el uso del teléfono móvil mientras conduces.
  • Conciencia del Entorno: Presta atención al entorno vial. Durante las festividades, es común encontrar más tráfico, peatones y ciclistas en las carreteras. Mantén la precaución y la paciencia en todo momento.
  • Descansos y Conducción Prolongada: Si planeas un viaje largo, programa paradas regulares para descansar. La fatiga al volante puede ser tan peligrosa como conducir bajo la influencia del alcohol.
  • Educación y Concientización: Educa a todos los pasajeros, especialmente a los más jóvenes, sobre la importancia de la seguridad vial. Fomenta hábitos responsables desde una edad temprana todos somos actores viales con responsabilidades.

El compromiso con la seguridad vial durante las festividades no solo protege a los ocupantes del vehículo, sino también a otros usuarios de la carretera. Adoptar prácticas seguras al conducir contribuye en gran medida a unas festividades familiares llenas de tranquilidad y un retorno feliz a casa.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: