La Nota Económica

Seguros Bolívar, Davivienda y Fedecacao se unen para impulsar la productividad y calidad de vida a más de 52 mil productores de cacao

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
PHOTO-2022-08-04-12-17-41 (1)

Gracias al desarrollo de un ecosistema, que incluye la gestión del riesgo climático, el apoyo técnico, el desarrollo de iniciativas de bienestar y la financiación, Davivienda y Seguros Bolívar, en colaboración con la Federación Nacional de Cacaoteros-Fedecacao, unen fuerzas en un ambicioso programa para mejorar la productividad y calidad de  vida de más de 50 mil familias productoras de cacao.

Nace la gran alianza entre la Federación Nacional de Cacaoteros, Davivienda, Seguros Bolívar, Daviplata, Fundación Bolívar Davivienda y la plataforma DoctorAkí, para impulsar programas de desarrollo, bienestar, aseguramiento, financiación, productividad y salud para miles de personas que dependen de esta economía.

En este ecosistema, con el fin de mejorar la adaptación al cambio climático de las familias cacaocultoras mediante su acceso a seguros inclusivos, Seguros Bolívar implementará un seguro paramétrico que protege a los cultivadores frente al exceso y deficiencia de lluvias que pueden afectar la productividad del cultivo y sus ingresos.

El seguro, que lleva una parte subsidiada por el Ministerio de Agricultura, es el resultado de un diseño co-creado con dicho ministerio, los productores, Fedecacao, Finagro, el Consejo Consultivo de Finanzas Verdes y el Fondo de Prosperidad de la Embajada Británica.

Esta iniciativa empezará en los municipios de San Vicente del Chucurí y El Carmen de Chucurí (Santander) y de la mano del Ministerio de Agricultura y Finagro, se espera inicialmente beneficiar a más de 8 mil productores, en cerca de 15 mil hectáreas, generando pagos automáticos cuando, a partir de datos satelitales, se advierta que los niveles de lluvia se encuentran por encima y por debajo de los promedios históricos.

“El propósito que nos une en esta gran alianza, es la sostenibilidad de la cacaocultura. Nos entusiasma apalancar los proyectos de desarrollo sostenible de Fedecacao a través de las capacidades de Seguros Bolívar y Davivienda, y así contribuir al crecimiento incluyente y resiliente de tantas familias que dependen de esta actividad, mitigar el impacto de los riesgos en el sistema productivo (naturales, mercado, técnicos) y ser consistentes en nuestro propósito de dar tranquilidad a los colombianos”, afirmó Alvaro Carrillo, presidente de Seguros Bolívar.

Por su parte, Davivienda contribuirá a una mayor inclusión financiera habilitando el acceso de más cacaocultores a su  Tarjeta de Crédito Agropecuaria y a cupos de crédito con garantía del Fondo Agropecuario de Garantías de Finagro, así mismo, financiará el seguro paramétrico para apoyar a las familias en  el alcance de sus sueños.

También, DaviPlata hará parte de este ecosistema, no sólo porque a través de este medio se dispensará el pago de las indemnizaciones del seguro paramétrico, sino que permitirá a los cacaoteros y sus familias tener un ahorro digital.

“La Casita Roja» se identifica con cada cacaotero que desde su finca y cultivo impulsa el progreso del país y que, con emprendimiento, entusiasmo y compromiso ha logrado sacar a su familia adelante. Facilitar su vida por medio de soluciones tecnológicas como DaviPlata y créditos que permitan impulsar sus sueños de la mano de grandes aliados como el Ministerio de Agricultura, Finagro y Fedecacao, nos motiva y nos llena de inmenso orgullo”, afirmó Javier Suárez, Presidente de Davivienda.

Además del programa de Educación en el manejo de finanzas personales ofrecido por Davivienda y Seguros Bolívar, otros actores completan el ecosistema para garantizar un modelo de progreso sostenible.

Así, desde el componente de bienestar, salud y productividad, DoctorAkí.com ofrecerá, a un bajo costo, acceso a telemedicina; la Fundación Bolívar Davivienda, mediante el Programa Cultivarte, apoyará a padres y niños en la ruralidad en el desarrollo de su talento y la mejora del uso  del tiempo libre, al igual que, a través del programa de Inversión Social apoyará el desarrollo de habilidades de asociatividad y emprendimiento para los cultivadores.

Finalmente, el Centro de Innovación del Grupo Bolívar se vinculará contribuyendo con la investigación e implementación de un modelo de innovación para jóvenes cacaocultores, la promoción del uso de la tecnología en el campo y el fortalecimiento de asistencia técnica.

“Este memorando de entendimiento, que firmamos con Seguros Bolívar y Davivienda, es fundamental para que los cacaoteros mitiguen problemáticas derivadas del exceso o déficit de lluvias. De esta manera, Seguros Bolívar muestra confianza al agricultor local ofreciendo un novedoso seguro; el primero de su tipo en el país, para que no sufra pérdidas por los efectos del cambio climático. Estas acciones indican que seguimos avanzando hacia la sostenibilidad de un cultivo clave, teniendo presente las necesidades de los productores para asegurar la estabilidad de sus ingresos”, manifestó Eduard Baquero, Presidente Ejecutivo de la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao).

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Las esmeraldas colombianas reafirman su liderazgo mundial en histórica subasta de Christie’s en Nueva York

Subasta
Dos collares históricos, elaborados con esmeraldas colombianas, alcanzaron valores récord de más de 6,2 y 5,5 millones de dólares respectivamente,...

Davivienda ha impulsado 17 PYMES de mujeres que generan 1.300 empleos y venden 140 millones al año

Emprender País - Davivienda
“Emprende País Mujer” es el nuevo enfoque de uno de los programas más exitosos de la Fundación Bolívar Davivienda: “Emprende...

Aportes en Línea alerta sobre sitios web fraudulentos que buscan suplantar la compañía

AeL
Aportes en Línea,  plataforma, que permite a los trabajadores y empleadores realizar la liquidación y pago de los aportes a...

El trabajo de los rituales 

Pink Gradient Concept Map Chart (4)
Por Pilar Sánchez Voelkl Profesora Asistente | Facultad de Administración – Universidad de los Andes Los rituales son vistos como...

Reincorporación laboral: una responsabilidad estratégica en tiempos de cambio

Acompañar a quienes se van no es solo un gesto de empatía, es una estrategia para abrir nuevas oportunidades y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: