La Nota Económica

Seis de cada diez líderes logísticos en Latinoamérica planean implementar RFID para 2028: Zebra

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

visión

El 95% de los líderes logísticos de la región (91% a nivel mundial), espera utilizar esta tecnología para aumentar la visibilidad de la cadena de suministro en los próximos cinco años.

Zebra Technologies Corporation (NASDAQ: ZBRA), proveedor líder de soluciones digitales que permite a las empresas conectar de forma inteligente datos, activos y personas, ha dado a conocer las conclusiones de su más reciente Estudio Global sobre el Futuro de los Almacenes 2023, el cual encontró que el 58% de los responsables de la toma de decisiones en los almacenes y centros de distribución tiene previsto implementar tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) de aquí a 2028, para aumentar la visibilidad del inventario y a reducir la escasez del stock.

Esto significa que, durante los próximos cinco años, la mayoría de los líderes logísticos planea incorporar lectores RFID fijos, pasivos o portátiles, así como lectores fijos industriales que permitan realizar una mejor trazabilidad de los activos, trabajadores y mercancías en todo el entorno del almacén.

Mejorar la gestión de las devoluciones

Acelerar los plazos de los proyectos de modernización en los almacenes y centros de distribución será fundamental para optimizar la gestión de las devoluciones, que se ha convertido en el principal reto operativo para más de la mitad de los encuestados del estudio, representando un aumento de 21 puntos porcentuales con respecto al año anterior.

«El aumento significativo de las devoluciones es directamente proporcional al crecimiento del cumplimiento de pedidos online en los últimos años, y se convierte en un mandato para gestionar el cambio en cada eslabón de la cadena de suministro», afirma Cesar Cea, Gerente de Portafolio y Desarrollo de Negocios de Zebra Technologies para América Latina. «Esto significa que los responsables del almacén deben modernizar sus operaciones con soluciones tecnológicas para aumentar la agilidad, la visibilidad del inventario y la planeación de la demanda, con el fin de mejorar la eficiencia y tomar mejores decisiones en tiempo real».

De igual forma, según el estudio de Zebra, la mayoría de los encuestados (83%) afirma estar bajo presión para mejorar el desempeño, mientras se adaptan a las cambiantes demandas de los consumidores en el comercio electrónico. Asimismo, los errores en inventario y la falta de stock siguen suponiendo un reto importante para la productividad, para más del 80% de los empleados de los almacenes y los responsables de la toma de decisiones de la región.

De hecho, ambos grupos (el 95% de los empleados y el 79% de los tomadores de decisiones) reconocen la necesidad de contar con mejores herramientas de gestión para aumentar la precisión del inventario y su disponibilidad. Además, un significativo 95% de los líderes logísticos latinoamericanos (91% a nivel mundial) está abordando esta necesidad, desarrollando planes para invertir en tecnología que aumenten la visibilidad en toda la cadena de suministro para 2028.

Optimizar las operaciones para tener información de valor

Por otra parte, los directivos también están aumentando el número de trabajadores de la primera línea mediante la automatización de sus almacenes para así optimizar sus operaciones y aumentar la visibilidad de sus inventarios. De acuerdo con Interact Analysis, a pesar de la reciente disminución de la demanda por proyectos de automatización, en parte debido a la reducción de la construcción de almacenes, se espera que dicha demanda vuelva a crecer en 2024.

En ese sentido, el estudio de Zebra reveló que el 72% de los decisores de los almacenes y centros de distribución ya ha automatizado, o tienen previsto hacerlo, de aquí a 2024, lo que les permite orientar a los empleados en tareas centradas en el cliente. A su vez, más de la mitad de los líderes logísticos cree que la automatización aumenta la eficiencia y la productividad de los trabajadores, al reducir la preparación manual de pedidos, los errores humanos y la duración de los ciclos. Mientras tanto, ocho de cada diez empleados de almacén están de acuerdo en que aumentar el uso de tecnologías y automatización les permite superar los objetivos de productividad.

Por otra parte, nueve de cada diez empleados de almacén se sienten más valorados cuando sus empleadores les proporcionan tecnología y herramientas de automatización para ayudarles en su día a día. Del mismo modo, el 93% de los responsables de almacenes y centros de distribución afirma que la incorporación de nuevos dispositivos y de soluciones de robótica atrae y retiene al talento aspecto importante en un momento de escasez de mano de obra.

Priorizar la sostenibilidad en la toma de decisiones

Los tomadores de decisiones en los almacenes y centros de distribución cada vez más eligen soluciones que impulsen las operaciones sostenibles, motivados en gran medida por las regulaciones medioambientales, los costos y la escasez de energía, junto con las expectativas de los clientes, los trabajadores y los inversores. Por ejemplo, el 75% de los responsables de almacenes latinoamericanos (77% en todo el mundo) se están centrando en reducir las emisiones y los residuos, mientras que nueve de cada diez afirman que es importante que sus soluciones tecnológicas maximicen la vida de las baterías.

Entre las prioridades en materia de sostenibilidad, de acuerdo con los encuestados por Zebra, están: garantizar un tiempo exacto de cambio de los dispositivos móviles, conectarse a un software de control de la energía para maximizar la eficiencia, ofrecer programas de recompra y reacondicionamiento certificado/economía circular, y el uso de materiales reutilizables y reciclables. Más allá de sus propias operaciones, el 85% de los responsables de almacén también afirma que es importante que los proveedores de tecnología dispongan de medidas de sostenibilidad para gestionar sus negocios.

Principales datos regionales

América Latina (Latam)

El 83% de los responsables de almacén de LATAM afirma que se encuentran bajo presión para mejorar el rendimiento mientras se ajustan a las cambiantes demandas del comercio electrónico, el porcentaje más alto de todas las regiones.

Asia Pacífico (Apac)

La mayoría de los encuestados en APAC coinciden en la importancia de mejorar la precisión y determinar la disponibilidad. El 79% de ambos grupos encuestados reconoce que necesita mejores herramientas de gestión de inventario para obtener estos resultados.

Europa, oriente medio y áfrica (emea)

El 43% de los líderes de almacén de EMEA citó la gestión de devoluciones como el principal reto operativo, lo que supone un aumento de 12 puntos porcentuales con respecto al año anterior.

América del Norte

El 85% de los empleados de almacén está preocupado por la gestión de la carga de trabajo y los niveles de estrés para alcanzar los objetivos de productividad, superando la media mundial del 79%.

Antecedentes y metodología del estudio

El Estudio Global sobre el Futuro de los Almacenes 2023 de Zebra, fue realizado en marzo y abril de 2023 por la firma de investigación de terceros Azure Knowledge Corporation. Incluye opiniones de más de 1.400 tomadores de decisión y asociados que gestionan y mantienen operaciones de almacén o centros de distribución en fabricación, venta minorista, transporte, logística y distribución mayorista en Norteamérica, Latinoamérica, Europa y Asia-Pacífico.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: