La Nota Económica

Seis días de empoderamiento femenino en el Women Economic Forum Colombia 2023

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Panel final WEB Colombia

La IV versión del WEF Colombia 2023, puso sobre la mesa una propuesta disruptiva e innovadora, puesto que su agenda completa abarcó 6 días.

La agenda arrancó con el WEF itinerante, realizando 11 conferencias en los planteles educativos de siete universidades de Bogotá, las cuales convocaron docentes y estudiantes para escuchar las ponencias y conferencias de mujeres de nuestro país y 17 países más alrededor del mundo, líderes en cargos de decisión, proyectos empresariales, emprendimientos y miembros de comunidades y entidades de diversos sectores con significativo aporte económico en varios países.

Estas ponencias se desarrollaron en la Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad Cooperativa de Colombia, SENA, Universidad Santo Tomás, Universidad Tadeo Lozano y la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud(FUCS).

Posteriormente, la sede Salitre de la Cámara de Comercio de Bogotá acogió la programación presencial de los días 27 y 28 de Julio, con la asistencia de alrededor de 1.500 personas, tanto hombres como mujeres, quienes participaron de interesantes charlas, experiencias y vivencias enmarcados en seis ejes temáticos: PARTICIPACIÓN Y LIDERAZGO DE LAS MUJERES, EDUCACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE HABILIDADES, REDUCCIÓN DE LA BRECHA STEM, EMPRENDIMIENTO E INTRAEMPRENDIMIENTO FEMENINO, SOSTENIBILIDAD, SORORIDAD Y ALIANZAS, enfocados en el lema propuesto para esta IV versión del WEF en Colombia: LIDERES DE TRANSFORMACIÓN.

Los días 29,30 y 31 se realizaron sesiones virtuales, que así complementaron más de 200 charlas que tuvieron gran acogida por el público en general, quienes recibieron contenidos de la más alta calidad e impacto, enfocados en el cierre de brecha de género, la equidad y la inclusión, ejes centrales del WOMEN ECONOMIC FORUM que originalmente inició en la India y que ahora acoge públicos de diversos orígenes étnicos, sociales y culturales alrededor del mundo realizando 30 eventos anuales de esta índole, llegando ya a más de UN MILLÓN de mujeres.

VISITANTES INTERNACIONALES  Esta IV versión del WOMEN ECONOMIC FORUM Colombia 2023, contó con la presencia como invitada especial, la ganadora del Premio Nobel de Paz 2015, la

Sra. OUIDED BOUCHAMAOUI, proveniente de Túnez, quien viajó exclusivamente para estar presente; la Sra. Chiara Corazza, miembro del G7 y G20 en Europa, quien vino desde París y conformó la agenda internacional, así como Karin Rodríguez, líder empresarial en Argentina, CFO Sigma Plast y Cofundadora Red MIA, socia en ese país de Mujeres Violeta.

Otras Mujeres líderes provenientes de 13 países México, Argentina, Chile, Perú, Panamá, Ecuador, Francia, Alemania, Panamá, Africa, Estados Unidos y República Dominicana estuvieron presentes, aceptando la invitación de la Dra. Karen Brugés y Jennifer Cajamarca, de la Fundación Mujeres Violeta, quienes llevaron a cabo la organización de este magno evento.

PREMIOS WEF A 34 MUJERES

En cada WEF en los diversos países, se realiza una ceremonia muy especial, mediante la cual se reconoce la trayectoria, impacto e inspiración de Mujeres y empresas quienes con sus iniciativas, proyectos, políticas y acciones desde sus organizaciones, fundaciones, ONG, empresas y emprendimientos empoderan real y significativamente a miles de mujeres en cada rincón de nuestro país, Latinoamérica, Europa y el Mundo.

En esta IV versión del WEF en Colombia 2023, se galardonaron un total de 34 mujeres a quienes se hizo entrega de una placa de reconocimiento, entre ellas 3 mujeres indígenas wayuu, quienes fueron resaltadas en 6 categorías: Jóvenes innovadores creando un mundo mejor para todos, Mujer Excepcional de la excelencia, Mujeres icónicas que crean un mundo mejor para todos, Mujer de la década, Mujer legendaria, Mujer legendaria en gobierno corporativo y negocios. A la alcaldesa Mayor de Bogotá, la Dra Claudia López, se hizo entrega de la placa de reconocimiento como “Mujer Legendaria”.

Además, se resaltaron empresas en una categoría especial empresarial: Empresas icónicas que crean un mundo mejor para todos. Las merecedoras fueron: SOMOS MARTINA, CENIT, WOM, SODEXO y BANCALIMENTOS.

EL EMPODERAMIENTO ECONOMICO FEMENINO Y SU APORTE A LA ECONOMIA MUNDIAL

Según el documento de la Mesa de Género de la cooperación internacional en Colombia, la pobreza se ha “feminizado”, afirmación basada en las siguientes cifras y datos: la brecha de desempleo en la población rural femenina es de 8.2%, la brecha ssalarial en nuestro país para las mujeres es de 17.6%, para las mujeres rurales, 8 horas y 22 minutos al día son dedicados a trabajs de cuidado y oficios no remunerados.

En cuanto a las posiciones de las mujeres en cargos directivos y de toma de decisión, solamente son ocupados por mujeres el 7.3% en América Latina frente al 34.4% en Europa del Norte, región que se coloca al frente de esta medición mundial. En Colombia esta cifra alcanza el 16%.

El enfoque del WOMEN ECONOMIC FORUM a nivel global, por medio de los 30 eventos que realiza anualmente en todos los continentes, apunta a aportar al incremento del 12% del PIB para el 2030, cifras estimadas por la OCDE.

La Fundación Mujeres Violeta ya está preparando la V versión del WEF Colombia 2024, para seguir impactando de manera integral a más mujeres y hombres, en pro de incentivar formalmente la toma de decisiones, los cambios en políticas de inclusión y equidad y así aportar al cierre de brecha de género, la cual según la agenda 2030, es la base para lograr el equilibrio, la igualdad y la disminución de violencia contra las mujeres.

IMPACTO SOSTENIBLE DEL WEF

Dentro de la programación y reuniones alternas, se impulsó el FONDO EMPRENDER del Sena, para incentivar a las mujeres a concretar sus ideas y proyectos de negocio con capital semilla en diversas categorías. Indiscutiblemente este espacio del WEF era ideal para motivar a más mujeres hacia incursionar en los sectores económicos para beneficios de sus comunidades, regiones, diversas poblaciones étnicas, culturales y sociales quienes con sus logros darán aportes significativos al país.

Igualmente se trataron temáticas por parte de las conferencistas en Agro Tecnología, recursos naturales, manejo de recursos hídricos, cuyos mensajes indiscutiblemente repercutirán en nuevas y mejores oportunidades en cuanto a manejo de recursos disponibles con un enfoque de soporte económico y de beneficio tangible y sostenibilidad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¿Transfiya VS Bre-B? La realidad de los pagos inmediatos en Colombia 

67ae16feeb308
El ecosistema de pagos en Colombia ha experimentado una transformación sin precedentes en los últimos años, impulsado por la necesidad...

Movistar duplica la cobertura de red 4G en el Caribe Colombiano

25447
Más de 2.560.000 clientes Movistar en 8 departamentos de la Regional Caribe contarán con mayor capacidad y cobertura en sus...

De Colombia para el mundo: Tetr le abre las puertas a estudiantes emprendedores con fondos por USD$1 millón

Estudiantes
Se trata de una oportunidad de estudiar en universidades de renombre mundial mientras se van construyendo negocios en distintos países....

En el segundo trimestre de 2025, el Pacífico y el Caribe encabezan el crecimiento del empleo en Colombia

Expectativa de empleo Q2
Bienes de Servicio y Consumo (28%) y Servicios de Comunicación (27%) lideran las expectativas de contratación. ManpowerGroup Colombia ha publicado...

Gastrofest abre su convocatoria 2025: más experiencias y oportunidades para impulsar la oferta gastronómica local

Cortesía de la CCB Gastrofest 2024
200 establecimientos serán seleccionados para recibir acompañamiento especializado en temas como sostenibilidad y mercadeo, un espacio en el Catálogo Gastrofest...

Del emprendimiento a la empresa formal: la clave para crecer sin riesgos

17606
Registrar tu sociedad te protege legalmente y abre nuevas oportunidades de crecimientoEn Colombia, país del emprendimiento, se cuenta con una...

Empresa abre convocatoria para que amas de casa y madres cabezas de familia puedan generar ingresos desde casa

WhatsApp Image 2025-03-14 at 2.49.53 PM (2)
Actualmente, más de 350 mujeres de diversas regiones de Colombia forman parte de esta red, y la meta es llegar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: