La Nota Económica

Seis inversiones inteligentes que puede hacer en tiempos de incertidumbre económica

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
image

 Ante el difícil escenario por el que atraviesa la economía colombiana, invertir en finca raíz en el país y en el extranjero luce como la opción más segura. Conozca cómo hacerlo desde cantidades mínimas.

El 2023 avanza entre la incertidumbre financiera, con una inflación al alza y un aumento de las tasas de interés. Esta coyuntura ha generado que miles de colombianos, unos por necesidad, otros por convicción, tengan que buscar fuentes de ingreso alternativas. En ese sentido, aprender a invertir de manera inteligente puede hacer la diferencia para generar dinero adicional.

El año pasado, el país experimentó un crecimiento económico anual atípico de 8 %. Si bien esta cifra aislada es positiva, después de este tipo de aumentos suele venir un periodo de desaceleración. El Banco de la República ya dio indicios de ello, con una proyección de crecimiento de 0.5 a 0.7 % para 2023. Por otro lado, la OCDE vaticina un crecimiento de 1.2 %, algo superior, pero aún lejano del 8 % de 2022.

Por otro lado, la tasa de inflación actual, de 13.12 %, es de las más altas de las últimas décadas. En un esfuerzo para reducir el consumo y con ello la inflación, se proyecta que el emisor siga aumentando las tasas de interés. De hecho, ya hubo un primer incremento reciente de 0.75 % tras su última reunión de junta directiva.

Ante este retador panorama económico, una buena manera de proteger los ingresos es diversificar y buscar fuentes alternativas de dinero, diferentes a las del trabajo o salario fijo. Por ejemplo, invertir en activos, y hacerlo de manera correcta, es un buen camino para ello.

Para hacerlo bien y de forma inteligente, es necesario definir el perfil de riesgo, este puede ser conservador, moderado o agresivo. Sin embargo, tenga en cuenta que, entre más agresivo, mayores serán los rendimientos, pero también más alta la probabilidad de perder dinero. Por lo tanto, se aconseja informarse bien. Una recomendación básica es “no poner todos los huevos en la misma canasta”, es decir, repartir la plática en varias opciones que den un balance entre riesgo y rendimiento.

Las opciones más rentables para tener en cuenta

1.    Acciones: pueden liquidarse y diversificarse fácilmente, según las empresas que haya en el mercado. Sin embargo, están sujetas a la volatilidad de sus precios y deben verse como una inversión a largo plazo.

2.    Bonos: son una inversión a corto o mediano plazo, sujeta a una tasa de interés predeterminada por el Estado, lo que brinda un alto grado de seguridad, pero bajos rendimientos en comparación con otras opciones.

3.    Fondos de inversión: permiten invertir en varios activos a la vez, gestionados por profesionales del área. No obstante, sus tarifas pueden resultar punitivas, por ejemplo, si la inversión no está generando rendimientos o si se quiere vender la participación antes de su vencimiento.

4.    Divisas: el mercado de compra de moneda extranjera, o Forex, es de fácil acceso y diversificación, pero también representa un alto riesgo, ya que funciona en tiempo real y está sujeto a las fluctuaciones de la economía.

5.    ETF: son un híbrido entre las acciones y los fondos de inversión, con tarifas mucho más accesibles y con la posibilidad de invertir en varios activos a la vez. Su rendimiento es más predecible, pero existe el riesgo de perder el capital si la entidad financiera que los genera entra en incapacidad de pago.

Otra inversión que hoy está marcando tendencia

Se trata de la finca raíz, aunque invertir en el mercado inmobiliario históricamente ha sido visto como caro y reservado solo para quienes cuentan con grandes capitales.

No obstante, hoy existen plataformas como Ambana (www.ambana.com), que permiten hace este tipo de inversión con montos desde 1.000.000 pesos, tanto en Colombia como en Estados Unidos. A través de esta opción, puede adquirirse desde una fracción hasta la totalidad de una propiedad, y obtener ingresos pasivos (proporcionales a la inversión), los cuales provienen del alquiler mensual y la apreciación para el momento en que se venda el inmueble.

“Durante el periodo de la pandemia, los precios de la finca raíz en Estados Unidos se dispararon, debido a una combinación de estímulos económicos federales que le dieron más dinero a la gente, una reducción de las tasas de interés de las hipotecas y una escasez de la vivienda disponible. Y al mismo tiempo, el que la gente tuviera más dinero disponible elevó los precios del alquiler”, señala Diego Varela, CEO de Ambana.

En el caso de Colombia, la finca raíz también se presenta como un mercado atractivo, pues los valores de los arriendos están en aumento, volviendo esta inversión en una alternativa muy atractiva sobre las demás.

“En otras palabras, si bien comprar una vivienda completa sigue siendo costoso, adquirir una fracción desde 1.000.000 de pesos y sin límite superior a través de plataformas se presenta como una de las alternativas más atractivas para quienes busquen hacer rendir su dinero. Y, dado que los precios de la renta van en alza debido a la misma coyuntura, pueden obtenerse mayores rendimientos a través de este movimiento”, agrega Varela.

Ante el escenario económico incierto en Colombia, invertir en ladrillos, en lo tangible y conocido, resulta también una maniobra inteligente.

La Nota Económica

La Nota Económica

Mallplaza NQS consolida su renovación con la apertura de importantes marcas internacionales y locales

mall
Las recientes aperturas de IKEA, H&M, Ktronix y Arturo Calle, entre otras, fortalecen la propuesta de valor de nuestro centro...

Cumbre de Capital 2023, conozca los detalles del evento para emprendedores referente del segundo semestre del año

grupo
La cita es el próximo 5 y 6 de octubre e la Cámara de Comercio de Tunja. De acuerdo con...

Expocervezas 2023: El PUB más grande de Colombia llega a una nueva locación y conquista una nueva ciudad

Expocervezas
Más de 200 referencias de cervezas provenientes de 15 países del mundo y ofrecidas por 60 expositores se podrán disfrutar...

En el día Internacional del Café, Nespresso celebra 20 años de cuidado y compromiso sostenible

Nespresso
El Programa de Calidad™ Sostenible AAA de Nespresso, presente en 8 departamentos de Colombia, ha beneficiado a más de 30...

Cómo aumentar las ventas hasta en un 30%

Leal BONOS coffe
En una etapa innovadora, Leal reafirma su compromiso de beneficios con las finanzas y los consumidores, convirtiéndose en aliado esencial...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: