La Nota Económica

Seleccionados 97 emprendedores digitales con proyectos que fortalecen la economía popular

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Fotos

La Cámara de Comercio de Bogotá y el Fondo Emprender del SENA lanzaron la convocatoria en 2023. Este año se ejecutarán los proyectos con la entrega de recursos.

La Cámara de Comercio de Bogotá y el Fondo Emprender del SENA dieron a conocer hoy los emprendedores seleccionados, y que serán los beneficiarios del capital semilla que financiará iniciativas empresariales que incorporen tecnología digital en sus modelos de negocio y planteen soluciones a retos sociales que impulsen la economía popular. 

En el 2023 se surtió todo el proceso de convocatoria en el cual fueron aprobados 97 emprendimientos, los cuales están promoviendo cerca de 300 empleos en el país. Entre los seleccionados están QUANTUM DIGITAL ASSETS, primer asesor financiero impulsado por inteligencia artificial; SPOT LATAM, marketplace B2B impulsado con tecnología que conecta a las empresas que quieren generar experiencias;  DEICOMPANY, Hannu by DEICO, una EdTech Corporativa que se especializa en ofrecer una plataforma educativa diseñada específicamente para las personas con discapacidad auditiva; y UCASH: Plataforma tecnológica que conecta personas contratistas que necesitan flujo de efectivo con inversionistas que tienen liquidez.

Los proyectos seleccionados involucran iniciativas que desarrollan soluciones enfocadas en Fintech, educación, agricultura, alimentos, economía plateada, turismo, industrias audiovisuales, industria manufacturera, entre otras. Cada proyecto recibirá hasta $93 millones de un total de $9.000 millones que involucra este Fondo, de los cuales, $7.000 millones aportados por la CCB y $2.000 millones por el SENA.

Ovidio Claros Polanco, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, afirmó que “Esta iniciativa está alineada con la gran apuesta que tenemos desde la CCB por solucionar los retos de la economía popular, y que es uno de los focos estratégicos de la entidad. Estamos seguros de que con estos recursos y acompañamiento no solo impactará a los proyectos, sino que se aportará de manera decidida al emprendimiento, y al desarrollo económico y social de Bogotá y la región”.

Por su parte, Luz Dana Leal Ruiz, directora de Empleo, Trabajo y Emprendimiento del SENA manifestó que “Gracias a este trabajo en conjunto con la Cámara de Comercio de Bogotá, hoy estamos contribuyendo para que estos 97 emprendimientos cumplan sus objetivos propuestos en sus planes de negocio con un capital semilla de hasta $93 millones, lo que permitirá una generación de más de 300 empleos. De este modo, estamos contribuyendo para lograr esa justicia social y económica y apoyar el desarrollo y el crecimiento de la economía popular, siendo un eje estratégico que busca el Gobierno del Cambio”.

Desde el Fondo Emprender del SENA, se aportan los recursos para el soporte y acompañamiento de estos emprendedores no solo para que formulen sus planes de negocios sino también el proceso de acreditación de condiciones para ser beneficiarios como la evaluación de los planes de negocio y la puesta en marcha de sus iniciativas empresariales por un valor adicional de $3.000 millones.

Con el fin de fortalecer el arranque de los proyectos, además del acompañamiento de puesta en marcha de la iniciativa que realiza el Sena, la CCB inició un plan de trabajo para que los emprendedores cuenten con acompañamiento de un consultor empresarial de la CCB. Con el propósito de visibilizarlos la entidad también gestionó la participación de cuatro de ellos en Startco, la subasta de emprendimientos de alto impacto más grande América Latina, gracias a lo cual lograron darse a conocer ante inversionistas, posicionar la marca y hacer conexiones de valor con otros emprendedores, actores relevantes del ecosistema, y posibles clientes.  También accederán a dos jornadas de asesorías grupales para el mes de abril, en materia de marketing digital y registro de Marca.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Primer trimestre de 2025: Colombia entre los líderes regionales en empleo tecnológico con 38% según Experis

2150377190
El 52% de los empleadores colombianos en TI planea contratar durante el primer trimestre de 2025. El más reciente informe...

La Z Zurich Foundation y la Media Maratón de Bucaramanga FCV entregaron unidades de vivienda

Media Maratón de Bucaramanga FCV y la Z Zurich Foundation, .. (1) (1)
Los organizadores de la Media Maratón de Bucaramanga FCV y la Z Zurich Foundation, realizaron la entrega de dos viviendas...

El Futuro de las Pensiones: Conozca las Opciones que Ofrecen las ACCAI en Colombia

Imagen 3 (1)
En el marco de la reforma pensional recientemente aprobada en Colombia, nace la figura de las Administradoras del Componente Complementario...

ManpowerGroup analiza los espacios virtuales: una nueva y mejor forma de gestionar el trabajo híbrido

unnamedubbjbb
La transformación digital sigue marcando el ritmo del mercado laboral global. En este contexto, ManpowerGroup ha analizado cómo los espacios...

Scotiabank es el banco mejor calificado en Norteamérica por segundo año consecutivo y fue incluido en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones

Foto 1
Scotiabank anunció que obtuvo la calificación ASG más alta entre los bancos de Norteamérica en la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa...

Flypass, primera empresa en Colombia en crear pago electrónico de peajes y parqueaderos 

Imagen de WhatsApp 2025-01-16 a las 07.52.11_bbc0d326
¿Por qué Flypass merece contar su historia? Innovación: gracias a esta empresa en 2009 se da el primer pago electrónico...

Bogotá avanza hacia un futuro sostenible con la electrificación de su transporte público

BYD Electric buses Bogotá
En su compromiso por liderar la electrificación del transporte público, la administración de Bogotá ha presentado una estrategia innovadora que...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: