La Nota Económica

Semana de la Seguridad: No sea víctima de fraudes de cara a las compras de fin de año

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Man holding credit card in hand and entering security code using laptop keyboard.

El presidente de Asobancaria, Hernando José Gómez, explicó las tres grandes estrategias que desarrolla el sector para combatir el fraude.

Con el fin de concientizar a los ciudadanos y brindarles herramientas para que no sean víctimas de fraudes y estafas de cara a las compras de fin de año, Asobancaria y sus entidades agremiadas, Incocrédito y la Policía Nacional hicieron el lanzamiento de la Semana de la Seguridad.

Durante el lanzamiento, el presidente de Asobancaria, Hernando José Gómez, explicó las tres grandes estrategias que se están impulsando desde el sector financiero para ayudar a reducir este problema y dio un parte de tranquilidad, ya que, a septiembre, solo $5,5 pesos de cada $100.000 pesos transados fueron reclamados como fraude y en canales digitales esa cifra es de $3,4 pesos de cada $100.000 pesos.

La primera de las estrategias es fortalecer la respuesta ante incidentes, un tema para el cual las entidades invirtieron más de $315.000 millones de pesos en nuevas tecnologías, infraestructura y capital humano capacitado; además de profundizar el trabajo en el CSIRT

Financiero de Asobancaria, un espacio colaborativo en el cual las entidades comparten información sobre riesgos y ataques para ayudar en la prevención.

Además, en este primer frente se destaca el reciente anuncio de que, de la mano de la Registraduría, se comenzará a adoptar la biometría facial en la banca. En este campo, cabe resaltar que se esperan grandes resultados, dado que la biometría dactilar ayudó a reducir el fraude por suplantación en más de 90%.

La segunda de las estrategias es sensibilizar y capacitar actores claves, para lo cual el gremio trabaja articuladamente con las autoridades como policía y fiscalía, se han capacitado a más de 150 fiscales en materia de fraude y ataques cibernéticos, y en abril se hizo el lanzamiento de un curso para alcaldes y gobernadores.

En el tercer frente, el de crear una cultura de ciberseguridad, se han realizado alianzas estratégicas con la academia (Universidad Javeriana) para ofrecer contenidos que eduquen a los usuarios del sistema y también se han construido propuestas a la regulación para mejorar la seguridad de las transacciones digitales.

Por su parte, Roberto Bojacá, Gerente General Incocrédito, destacó la labor realizada por la industria financiera para educar permanentemente a la comunidad sobre los riesgos y recomendaciones de seguridad que se deben tener en cuenta en el uso de los canales digitales.

Como una medida preventiva y de protección para las temporadas de facturación que se aproximan como el black Friday, día sin IVA y la Navidad, el ecosistema de medios de pago durante la semana del 22 al 26 de noviembre ha unido esfuerzos mediante la implementación de una estrategia de comunicación denominada Semana de Seguridad Digital.

Bajo el concepto #unidoscontraelfraude se realizará la difusión de recomendaciones y contenidos para enseñar a los clientes y usuarios financieros a identificar un ataque de ingeniería social y las principales medidas que se deben adoptar para proteger su información financiera y minimizar el riesgo de ser víctimas de fraudes.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Retiros de cesantías sumaron $5,22 billones entre enero y octubre de 2025

Erik_Moncada_0024 (1)
Porvenir generó a sus afiliados en cesantías rendimientos por $1,2 billones en este mismo periodo. El Fondo de Pensiones y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: