La Nota Económica

Semana de la Seguridad: No sea víctima de fraudes de cara a las compras de fin de año

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Man holding credit card in hand and entering security code using laptop keyboard.

El presidente de Asobancaria, Hernando José Gómez, explicó las tres grandes estrategias que desarrolla el sector para combatir el fraude.

Con el fin de concientizar a los ciudadanos y brindarles herramientas para que no sean víctimas de fraudes y estafas de cara a las compras de fin de año, Asobancaria y sus entidades agremiadas, Incocrédito y la Policía Nacional hicieron el lanzamiento de la Semana de la Seguridad.

Durante el lanzamiento, el presidente de Asobancaria, Hernando José Gómez, explicó las tres grandes estrategias que se están impulsando desde el sector financiero para ayudar a reducir este problema y dio un parte de tranquilidad, ya que, a septiembre, solo $5,5 pesos de cada $100.000 pesos transados fueron reclamados como fraude y en canales digitales esa cifra es de $3,4 pesos de cada $100.000 pesos.

La primera de las estrategias es fortalecer la respuesta ante incidentes, un tema para el cual las entidades invirtieron más de $315.000 millones de pesos en nuevas tecnologías, infraestructura y capital humano capacitado; además de profundizar el trabajo en el CSIRT

Financiero de Asobancaria, un espacio colaborativo en el cual las entidades comparten información sobre riesgos y ataques para ayudar en la prevención.

Además, en este primer frente se destaca el reciente anuncio de que, de la mano de la Registraduría, se comenzará a adoptar la biometría facial en la banca. En este campo, cabe resaltar que se esperan grandes resultados, dado que la biometría dactilar ayudó a reducir el fraude por suplantación en más de 90%.

La segunda de las estrategias es sensibilizar y capacitar actores claves, para lo cual el gremio trabaja articuladamente con las autoridades como policía y fiscalía, se han capacitado a más de 150 fiscales en materia de fraude y ataques cibernéticos, y en abril se hizo el lanzamiento de un curso para alcaldes y gobernadores.

En el tercer frente, el de crear una cultura de ciberseguridad, se han realizado alianzas estratégicas con la academia (Universidad Javeriana) para ofrecer contenidos que eduquen a los usuarios del sistema y también se han construido propuestas a la regulación para mejorar la seguridad de las transacciones digitales.

Por su parte, Roberto Bojacá, Gerente General Incocrédito, destacó la labor realizada por la industria financiera para educar permanentemente a la comunidad sobre los riesgos y recomendaciones de seguridad que se deben tener en cuenta en el uso de los canales digitales.

Como una medida preventiva y de protección para las temporadas de facturación que se aproximan como el black Friday, día sin IVA y la Navidad, el ecosistema de medios de pago durante la semana del 22 al 26 de noviembre ha unido esfuerzos mediante la implementación de una estrategia de comunicación denominada Semana de Seguridad Digital.

Bajo el concepto #unidoscontraelfraude se realizará la difusión de recomendaciones y contenidos para enseñar a los clientes y usuarios financieros a identificar un ataque de ingeniería social y las principales medidas que se deben adoptar para proteger su información financiera y minimizar el riesgo de ser víctimas de fraudes.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: