Hasta el 17 de junio pueden postularse. La cofinanciación será hasta del 90% para mipymes y del 50 % para grandes empresas, con montos entre $200 y $400 millones, para proyectos relacionados con internet de las cosas, blockchain y logística 4.0, entre otros.
La convocatoria ‘SENAInnova: Productividad para las Empresas’, que nace de la alianza entre el Servicio Nacional de Aprendizaje- SENA y Colombia Productiva, aúna esfuerzos técnicos, administrativos y financieros, para impulsar la sofisticación y el uso de tecnologías en las organizaciones de todo el país.
“El SENA, en su compromiso con las empresas nacionales, busca hacerlas más competitivas y productivas, a través de la transformación tecnológica, y sin duda, la ampliación de esta convocatoria que dispone $18.000 millones, es una gran oportunidad para que innoven e implementen la transferencia de conocimiento y buenas prácticas”, destaca el director general del SENA, Carlos Mario Estrada Molina.
Esta versión apoyará entre 50 y 110 proyectos de productividad y sofisticación relacionados con Internet de las Cosas, Blockchain, inteligencia artificial, realidad virtual, Big Data, robótica, manufactura 3D y logística 4.0, entre otras. Además, se priorizarán proyectos que también tengan que ver con transformación digital, bioeconomía y negocios verdes, y que promuevan el uso eficiente y la sostenibilidad de la biodiversidad. Cuenta con dos modalidades en las que los interesados pueden presentarse:
Individual: las empresas, sin importar su tamaño, pueden solicitar cofinanciación de hasta $200 millones. Quien ejecute el proyecto deberá aportar una contrapartida en efectivo o en especie. En el caso de las micro, pequeñas y medianas empresas, la contrapartida tendrá que sumar como mínimo el 10 % del valor total del proyecto y para las grandes el 50 %.
Grupal: pueden participar organizaciones que beneficien a otras empresas y solicitar cofinanciación de hasta $400 millones. Para las micro, pequeñas y medianas empresas, la contrapartida deberá sumar como mínimo el 10 % del valor total del proyecto y para las grandes el 50 %.
“Durante la primera edición de esta convocatoria, entre 2020 y 2021, entregamos $23.970 millones en cofinanciación a 126 proyectos de 27 departamentos del país, en los que se incorporaron nuevas tecnologías y se ayudó a la reactivación económica segura de las empresas. Con esta segunda versión queremos impactar la sofisticación y el desarrollo tecnológico de las organizaciones, para mejorar sus procesos y los atributos de sus productos y servicios, e impactar positivamente su productividad para ser más eficientes, competitivas y rentables”, asegura el presidente de Colombia Productiva, Camilo Fernández de Soto.
Las empresas interesadas en conocer los requisitos e inscribirse pueden hacerlo ingresando a www.sena.edu.co y www.colombiaproductiva.com.