La Nota Económica

Si no lo necesitas, no lo compres: la campaña navideña para generar conciencia sobre el consumo responsable

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Navidad se ha convertido en una de las fechas más esperadas por los colombianos, pues además de compartir con sus seres queridos, es el momento ideal para intercambiar los tan anhelados regalos. Sin embargo, también es la época del año en la que más aumenta la necesidad de hacer compras.

Es así como nace ‘Si no lo necesitas, no lo compres’, una iniciativa creada por Greenpeace que apunta a generar conciencia en las personas sobre el consumo responsable, con el fin de que conozcan en profundidad el impacto negativo que puede generar el consumo desmedido en el planeta.

“Los ciudadanos deben ser cada vez más conscientes de que cada clic pone en marcha un proceso. Por eso, necesitamos restablecer los hábitos generales de consumo, comprar menos y comprar mejor. Esto nos ayudará a tener más posibilidades de mantenernos por debajo del aumento de 1,5 ºC, es decir, podremos evidenciar un impacto mínimo sobre el calentamiento global”, aseguró, Silvia Gómez, Directora de Greenpeace Colombia.

Y es que el consumo indiscriminado en las ciudades es el principal causante de las emisiones globales de gases de efecto invernadero en el mundo. Según un informe del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas, el 55% de la población mundial vive en zonas urbanas y se espera que esta cifra aumente al 70% en 2050. Sin embargo, el consumo en las ciudades (directa e indirectamente) causa el 70% de todas las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

¿Cómo podemos ayudar?

Para reducir el impacto en el medio ambiente, Greenpeace resalta algunas acciones que las personas pueden tener en cuenta durante la temporada de compras navideñas. Por ejemplo, antes de hacer una compra pensar: “Si no lo necesitas, no lo compres”; evitar hacerlo en línea, acudir a las tiendas físicas más cercanas y adquirir varios productos en una misma compra. De esta manera, se disminuye el número de clics y, así mismo, se puede reducir el impacto y garantizar tener una red socioeconómica más fuerte en nuestras ciudades.

El año pasado se incrementó el comercio electrónico y a nivel mundial, los sitios web minoristas generaron casi 22 mil millones de visitas en junio de 2020, frente a los 16 mil millones de visitas globales en enero de 2020. En sólo un año, Amazon generó 200 mil toneladas de residuos de envases de plástico. Esto se compone de las almohadillas de aire, el plástico de burbujas y otros artículos de empaque de plástico.

Sin embargo, aún estamos a tiempo de tomar acciones, y entre todos los colombianos, podemos construir una cultura de consumo responsable fomentando la reutilización, el intercambio y la reparación a través de acciones que nos permitan reducir la presión sobre las materias primas y el clima, con el fin de disminuir la cantidad de basura. “Si no lo necesitas, no lo compres”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

EPM firmó un contrato de crédito por USD650 millones con la banca comercial internacional

John_Maya_ Salazar_Gerente_General_EPM (3)
Los recursos se destinarán para financiar el plan general de inversiones y gastos diferentes a inversión, en ese propósito de...

Mischa Groh es reelegido presidente de EuroCámaras en Colombia

Foto 2 (1)
Europa es actualmente el segundo socio comercial de Colombia, el segundo destino de susexportaciones y la principal fuente de inversión...

Tendencias del Turismo Empresarial: Estrategias para fortalecer relaciones corporativas

FA _ Turismo E2421
El turismo empresarial es una actividad muy común entre las organizaciones y puede tener grandes beneficios para ellas. Los viajes...

Mujeres: Cinco recomendaciones para tener en cuenta a la hora de acceder a un microcrédito

front-view-woman-selling-item
 Definir el propósito del crédito y evaluar la capacidad de pago son clave dentro el proceso, asegura María Clara...

5 sectores clave para invertir este 2025

Inversiones
●   Según el Índice de Inclusión Financiera de CREDICORP 2024, 12% de los colombianos ahorró fuera del sistema financiero y 13%...

Marzo podría ser la última oportunidad para asegurar tasas de doble dígito en los CDT

MejorCDT_2. (1)
Inflación y recortes de tasas están moviendo el mercado. La competencia entre bancos mantiene en dos dígitos, pero este escenario...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: