La Nota Económica

Si va a invertir, tenga en cuenta estos cuatro puntos para hacerlo con éxito

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
invertir

Sara Herrero, docente experta en Finanzas de EAE Business School, brinda consejos prácticos para invertir con inteligencia.

El deseo de invertir para aumentar los ingresos o mejorar la economía personal es una de las decisiones más importantes que se pueden tomar.

En Colombia, según el Índice de Ánimo Inversionista 2023, de «tyba por Credicorp Capital», la población se mueve en tres estados económicos a cierre de 2023: Viviendo el día a día (16%), Ahorrando (17%), Saliendo de deudas (23%), esta categoría ganadora por tercer año consecutivo.

Además, la finca raíz no solo es la inversión hipotética más mencionada por los encuestados, sino que es la inversión más popular entre los participantes del estudio, con un 17% de preferencia.

Los pros y contras de hacer una inversión

Plantearse una inversión es algo que en algún momento de la vida llega a la vida de los colombianos, ¿qué se debe tener en cuenta para hacerlo estratégicamente? Hablamos con Sara Herrero, profesora del Master en Finanzas de EAE Business School, para conocer más al respecto.

«Hay que ser consciente de que invertir siempre trae consigo un riesgo», explica la docente experta. «Aunque a mayor riesgo se presenta una mayor rentabilidad, lo más recomendable es invertir en aquello que se comprenda muy bien; en caso de que no, hay que asesorarse por un profesional».

La docente explica también que la economía de las personas es cíclica, funciona igual que la economía de los países y las empresas, por lo que hay que prestar atención a estos ciclos para tomar la decisión de invertir en el momento más adecuado.

Cuatro tips para invertir con éxito

Al consultar con Sara Herrero sobre qué elementos se deben tener en cuenta para hacer una inversión, la docente del Master en Finanzas nos brindó los siguientes consejos:

1. Analice sus finanzas: las personas deben conocer qué valor tiene sus patrimonios, el dinero con el que cuentan en el banco, así como los ingresos y gastos mensuales, porque de esto depende hacer la inversión en el momento correcto. Si se tiene un ahorro que sirva de colchón o se tiene un buen comportamiento de ahorro, hay más probabilidades de hacer una inversión sin angustias.

2. Proyéctese: trate de ver cuánto tiempo le tomará recuperar la inversión. La estabilidad económica durante el uso del dinero a invertir es crucial: ¿los ingresos serán constantes en el tiempo o hay probabilidades de que mermen de repente? Analice su situación laboral, su comportamiento de compra y capacidad de endeudamiento y tome decisiones sobre dicha proyección.

3. Investigue: Hay muchas modalidades para invertir, cada una con niveles de riesgo. Existen los depósitos bancarios, acciones, créditos de libre inversión, o estrategias como la compra de propiedades para alquilar, desde vivienda hasta locales comerciales. Ante cualquiera de estas modalidades, asesórese sobre las garantías que ofrece, no dé nada por sentado.

4. Tome la decisión: Una vez tenga bien medido las variables de la inversión que vaya a hacer (cómo, cuánto y con quién), decidir dar el paso es lo más importante.

Una buena inversión puede ser determinante para transformar la vida de una persona, y es un recurso válido para lograr lo que en ciertos momentos puede parecer inalcanzable. Hacerlo con conciencia y correcto asesoramiento es la clave del éxito.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Rafael Fontana, nuevo presidente de honor de Cuatrecasas

Rafael Fontana_Presidente de honor_3
Los socios reconocen sus más de cuarenta años de dedicación a la Firma en un emotivo homenaje celebrado durante su...

La nueva ruta de Volkswagen Camiones y Buses y envía

0E9A3279 (1)
La marca de vehículos pesados de origen brasilero cerró una importante alianza con envía, tradicional empresa de mensajería, con la...

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Solo el 12% de los vehículos en Colombia cuentan con seguro voluntario: persiste la desinformación sobre qué cubre una póliza

seguros-auto-mapfre
. En Colombia, millones de conductores aún desconocen qué cubre realmente su seguro automotor, cómo opera el deducible o en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: