La Nota Económica

Si viaja en Semana Santa, priorice la seguridad de los menores

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
SILLAS DE RETENCION 1 (1)

En Colombia, el 89% de los menores que viajan en vehículos no cuentan con la protección adecuada, quedando expuestos a riesgos significativos en caso de siniestro vial.

Se acerca la Semana Santa, época que para muchos colombianos representa días de vacaciones y descanso y por lo tanto un alto número de desplazamientos por las vías del país.

Teniendo en cuenta que los niños, niñas y adolescentes enfrentan altos riesgos en la vía, la Fundación Despacio, hace un llamado para que padres y cuidadores tengan en cuenta la seguridad de los menores al momento de los desplazamientos por las carreteras de Colombia.

Recomendaciones para cuidar a los menores en las vías

En el automóvil:

•           Conducir a velocidades seguras según la infraestructura en la que se desplacen (30 km/h en zonas residenciales, y 50km/h en zonas urbanas), para evitar choques y atropellamientos mortales.

•           No conducir bajo los efectos de alcohol, drogas, ni conducir cansado. Cada una de estas tres condiciones tiene las mismas consecuencias en el proceso de reacción y lleva a      choques y atropellamientos a peatones.

•           Transportar a bebés, niñas y niños, de menos de 150 cm de altura usando sillas vehiculares (también llamadas Sistemas de Retención Infantil – SRI), de acuerdo a la talla y el peso del pasajero

•           No transportar a bebés, niñas y niños en brazos. En un choque las fuerzas desarrolladas hacen que el peso del niño se multiplique 10 o más veces, y que no sea posible para un ser humano retenerlo.

•           No transportar a bebés, niñas y niños en la silla de adelante (del copiloto) o en la del conductor. En un choque, los menores pueden salir como proyectil por la ventana panorámica, o pueden ser aplastados y asfixiados por las bolsas de aire

•           Ninguna niña o niño que mida menos de 150 cms debe usar el cinturón de seguridad de adulto. Este tipo de cinturón no se acomoda de manera segura a su anatomía,      y en caso de choque pueden lastimar sus órganos internos (especialmente los abdominales), pueden producir extensiones peligrosas en la columna, o les pueden lesionar la cara. Siempre se deben usar sillas infantiles vehiculares.

En el transporte público:

•           Estar atento a bebés, niñas y niños en el transporte público

•           Si se es pasajero, ceder el puesto a madres gestantes, personas que lleven menores de brazos, y niñas y niños pequeños.

En la bicicleta:

•           Transportar a menores pasajeros en sillas de bicicleta adecuadas para su tamaño

•           Para niñas y niños que están aprendiendo a montar en bicicleta, asegurarse que la bicicleta es adecuada para la estatura: que el sillín está a una altura cómoda y segura, que, al usar los pedales en su posición más baja, las rodillas están ligeramente flexionadas

•           Asegurarse que los frenos de la bicicleta funcionan adecuadamente, y enseñar a niñas y niños a usar los frenos. Evitar frenar con la llanta delantera únicamente

•           Se recomienda aprender a montar en bicicleta en ciclovías dominicales, en parques, o en calles de bajo tráfico, bajo la supervisión de una persona adulta

En la moto:

•           No transportar a bebés, niñas y niños en moto. Esto no es negociable. No hay sistemas de protección para transportar menores en moto.

Adicional a estas recomendaciones, María Fernanda Ramírez, líder de seguridad vial de Despacio, enfatiza: “Es fundamental considerar los Sistemas de Retención Infantil -SRI, ya que los niños que los utilizan tienen un 15% menos de riesgo de sufrir lesiones al estar sentados en la parte trasera del vehículo, en comparación con aquellos que viajan en la parte delantera.”

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: