La Nota Económica

Siete tendencias de telefonía empresarial que se posicionarán en Colombia en el 2022

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Felipe Sánchez, CEO de WeKall, empresa especializada en este tema, explica cuáles serán las innovaciones que ganarán protagonismo en Colombia y Latam en los escenarios corporativos.

En los últimos años, a raíz de la pandemia, las empresas a nivel global protagonizaron su mayor proceso de transformación digital y, con ello, abrieron la puerta para la consolidación de tecnologías y software en los escenarios corporativos.

Incluso, según un reciente informe de la firma GP Bullhound, para el 2022, la inversión en tecnologías emergentes cambiará la forma en la que viven, trabajan, juegan y hacen negocios las personas en todos los ámbitos, por ello, algunas tecnologías como el metaverso o la inteligencia artificial ganarán protagonismo.

Pero, ¿qué hay para el caso de la telefonía corporativa? De acuerdo con Felipe Sánchez, CEO de WeKall, empresa creadora de un innovador servicio de telefonía empresarial en la nube, “en Colombia, las industrias que probablemente requerirán nuevos modelos y sistemas de telefonía que optimicen sus tiempos, costos y modelos de atención ciudadana son aquellos que, por su naturaleza, tienen regulaciones que los obligan a llevar el seguimiento de sus llamadas, tales como el sector financiero, de salud y gubernamental”.

Además, añade Sánchez, durante el 2022, el ecosistema empresarial girará en torno a las siguientes tendencias, las cuales se posicionarán en el país y en la región:

  1. Omnicanalidad: Unificar las interacciones con los clientes a través de múltiples canales ayudará a las empresas a resolver los problemas de los usuarios mucho más rápido y a identificar posibles oportunidades de venta. A su vez, les permite darle al cliente una experiencia integral y holística, donde todos los canales estén integrados y le brinden al usuario un journey completo y coherente.

2. Integración IA con humanos: Aunque cada vez toman más fuerza los chatbots y la atención con base tecnológica, todavía el 84 % de los usuarios prefieren contactarse por medio de agentes de servicio. Por ello, se hace necesario adoptar asistentes más inteligentes y humanizados que ayuden a optimizar tiempos, ahorrar costos y automatizar procesos y un sistema de servicio al cliente integrado para resolución de problemas complejos.

3. Comunicaciones en la nube que impulsen la movilidad: El trabajo remoto llegó para quedarse. Hoy el 16 % de las empresas a nivel mundial son completamente remotas y alrededor del 62 % de los trabajadores tienen modelos híbridos de trabajo. De hecho, un informe de T-Mobile mostró que 7 de cada 10 empresas citan la movilidad como una prioridad y se prevé que el mercado de Comunicaciones Unificadas como Servicio (UCaaS) alcance los 24.000 millones de dólares para 2024. Esto muestra claramente una tendencia, y es que el trabajo desde casa no sólo llegó, sino que se quedará y se potenciará. Por esto, las empresas buscan plataformas de comunicación que les den fácil movilidad, pero que además les permitan mantener el seguimiento necesario a colaboradores y clientes.

4. Ciberseguridad en el centro: En la nube y en internet, hoy es clave el tema de la seguridad. Mantener toda la información de la empresa en un lugar seguro, además de proteger la nube y otras herramientas de posibles amenazas o ataques que puedan dañar dicha información o poner en riesgo su confidencialidad es un deber.

5. Los smartphones y la telefonía VoIP: El uso y el aumento de la popularidad de los smartphones también han sido factores muy significativos para el auge de la telefonía VoIP. Al disponer de teléfonos inteligentes con acceso a una conexión de alta velocidad, es mucho más fácil y práctico tener acceso a aplicaciones de comunicaciones en la nube como WeKall disponibles a través de internet, desde cualquier parte del mundo y en el momento que se requiera.

6. Internet de las cosas: Este concepto permitirá ahorrar tiempo, recursos y optimizar procesos. Hablamos del internet de las cosas como las nuevas tecnologías que permiten interconectar diferentes dispositivos y objetos. Esto será aplicado a las comunicaciones para potenciar la omnicanalidad y hacer del proceso de servicio al cliente algo más práctico.

7. Hiperpersonalización a través de Big Data: Con el paso de los años, el uso de los datos ha ganado un papel relevante en los escenarios corporativos. Con estos, las empresas tienen la posibilidad de obtener información relacionada con la comunicación entre la organización y sus usuarios, conociendo los tipos de consultas más frecuentes o los perfiles de clientes que contactan la empresa.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¿El secreto para un Día de la Madre perfecto? Movich Hotels lo revela con eventos exclusivos y emotivos

Movich día de la madre 1 (1)
Con eventos simultáneos a nivel nacional, la cadena hotelera tiene dispuesta una variedad de regalos y sorpresas para expresar de...

Homenaje de CEAPI Gina Riaño, Secretaria General de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social

FA CEAPI
La colombiana fue reconocida por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica por su labor como uno de los actores destacados...

Un mundo sin contraseñas: ¿avance tecnológico o nueva trampa digital?

Día de la contraseña_Trend Micro
En los últimos años, la industria tecnológica ha promovido una revolución silenciosa: la “desaparición” de las contraseñas. Métodos de autenticación...

¿Cómo están aportando las cajas de compensación a la empleabilidad en Colombia?

pexels-fauxels-3184291 (1)
Con acompañamiento de la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar, que cumple 12 años siendo parte de la...

ágora incorpora a Camila Gómez Pardo como Country Manager en Colombia

Camila Gómez Pardo, Country Manager de ágora en Colombia.
ágora, la agencia de comunicación estratégica y asuntos públicos del ecosistema untold|, liderado por Darío Straschnoy, anuncia la incorporación de...

TikTok es la red social más utilizada por niños y jóvenes ¿cómo sacarle provecho a las opciones de seguridad?

Contigo
Según un estudio de la CRC, el 67% de los niños y niñas en Colombia tiene una cuenta y utiliza...

Turismo de eventos: la nueva fuerza que impulsa el turismo en Colombia

automobile-racing-sports-competition
El turismo de eventos se ha consolidado como uno de los principales motores de crecimiento en la industria turística, tanto...

Nuevo centro de distribución del Grupo Familia, Essity, listo en operación

Essity
Se espera que el 45% de las ventas de la compañía provengan de productos despachados desde este centro de distribución,...

Grupo Aval y Microsoft se unen para impulsar la revolución de la inteligencia artificial en todas sus entidades

Acuerdo Grupo Aval - Microsoft
La implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial le permitirá a Grupo Aval y sus entidades mejorar la eficiencia corporativa,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: