La Nota Económica

Siete tendencias de telefonía empresarial que se posicionarán en Colombia en el 2022

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Felipe Sánchez, CEO de WeKall, empresa especializada en este tema, explica cuáles serán las innovaciones que ganarán protagonismo en Colombia y Latam en los escenarios corporativos.

En los últimos años, a raíz de la pandemia, las empresas a nivel global protagonizaron su mayor proceso de transformación digital y, con ello, abrieron la puerta para la consolidación de tecnologías y software en los escenarios corporativos.

Incluso, según un reciente informe de la firma GP Bullhound, para el 2022, la inversión en tecnologías emergentes cambiará la forma en la que viven, trabajan, juegan y hacen negocios las personas en todos los ámbitos, por ello, algunas tecnologías como el metaverso o la inteligencia artificial ganarán protagonismo.

Pero, ¿qué hay para el caso de la telefonía corporativa? De acuerdo con Felipe Sánchez, CEO de WeKall, empresa creadora de un innovador servicio de telefonía empresarial en la nube, “en Colombia, las industrias que probablemente requerirán nuevos modelos y sistemas de telefonía que optimicen sus tiempos, costos y modelos de atención ciudadana son aquellos que, por su naturaleza, tienen regulaciones que los obligan a llevar el seguimiento de sus llamadas, tales como el sector financiero, de salud y gubernamental”.

Además, añade Sánchez, durante el 2022, el ecosistema empresarial girará en torno a las siguientes tendencias, las cuales se posicionarán en el país y en la región:

  1. Omnicanalidad: Unificar las interacciones con los clientes a través de múltiples canales ayudará a las empresas a resolver los problemas de los usuarios mucho más rápido y a identificar posibles oportunidades de venta. A su vez, les permite darle al cliente una experiencia integral y holística, donde todos los canales estén integrados y le brinden al usuario un journey completo y coherente.

2. Integración IA con humanos: Aunque cada vez toman más fuerza los chatbots y la atención con base tecnológica, todavía el 84 % de los usuarios prefieren contactarse por medio de agentes de servicio. Por ello, se hace necesario adoptar asistentes más inteligentes y humanizados que ayuden a optimizar tiempos, ahorrar costos y automatizar procesos y un sistema de servicio al cliente integrado para resolución de problemas complejos.

3. Comunicaciones en la nube que impulsen la movilidad: El trabajo remoto llegó para quedarse. Hoy el 16 % de las empresas a nivel mundial son completamente remotas y alrededor del 62 % de los trabajadores tienen modelos híbridos de trabajo. De hecho, un informe de T-Mobile mostró que 7 de cada 10 empresas citan la movilidad como una prioridad y se prevé que el mercado de Comunicaciones Unificadas como Servicio (UCaaS) alcance los 24.000 millones de dólares para 2024. Esto muestra claramente una tendencia, y es que el trabajo desde casa no sólo llegó, sino que se quedará y se potenciará. Por esto, las empresas buscan plataformas de comunicación que les den fácil movilidad, pero que además les permitan mantener el seguimiento necesario a colaboradores y clientes.

4. Ciberseguridad en el centro: En la nube y en internet, hoy es clave el tema de la seguridad. Mantener toda la información de la empresa en un lugar seguro, además de proteger la nube y otras herramientas de posibles amenazas o ataques que puedan dañar dicha información o poner en riesgo su confidencialidad es un deber.

5. Los smartphones y la telefonía VoIP: El uso y el aumento de la popularidad de los smartphones también han sido factores muy significativos para el auge de la telefonía VoIP. Al disponer de teléfonos inteligentes con acceso a una conexión de alta velocidad, es mucho más fácil y práctico tener acceso a aplicaciones de comunicaciones en la nube como WeKall disponibles a través de internet, desde cualquier parte del mundo y en el momento que se requiera.

6. Internet de las cosas: Este concepto permitirá ahorrar tiempo, recursos y optimizar procesos. Hablamos del internet de las cosas como las nuevas tecnologías que permiten interconectar diferentes dispositivos y objetos. Esto será aplicado a las comunicaciones para potenciar la omnicanalidad y hacer del proceso de servicio al cliente algo más práctico.

7. Hiperpersonalización a través de Big Data: Con el paso de los años, el uso de los datos ha ganado un papel relevante en los escenarios corporativos. Con estos, las empresas tienen la posibilidad de obtener información relacionada con la comunicación entre la organización y sus usuarios, conociendo los tipos de consultas más frecuentes o los perfiles de clientes que contactan la empresa.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Terpel Sunex y Unicentro impulsan la transición energética

Unicentro
El proyecto permitirá evitar la emisión de cerca de 103 toneladas de CO2 al año, equivalente a la siembra de...

Buchanan’s 18 se consolida como referente del lujo en Colombia.

DSC_4805 (1)
Buchanan’s 18 Special Reserve ha sido reconocido por The Scotch Whisky Masters 2025 como el mejor whisky de su categoría...

Más de 18.000 personas con discapacidad intelectual acceden a oportunidades con Compensar

Foto apoyo 1
En Colombia, la inclusión plena de las personas con discapacidad intelectual sigue siendo uno de los principales desafíos sociales. En...

Erco Energía y Banco de Bogotá cierran financiación por COP 18.000 M para proyectos fotovoltaicos

erco-energia-68f90dd8be919942155819
Cuatrecasas asesora a Erco Energía y Banco de Bogotá en acuerdo financiero para ejecutar un portafolio de generadores en seis...

Bancóldex y Cotelco se unen para fortalecer a los empresarios del turismo y la hotelería en Colombia

BANCOLDEX
El Banco de Desarrollo Empresarial (Bancóldex) y la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) firmaron un Memorando de Entendimiento...

Sofitel Legend Santa Clara Cartagena recibe Una Llave MICHELIN, reconocimiento a su hospitalidad legendaria

DUF_2350_Sofitel legend Santa Clara (1)
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara Cartagena ha sido distinguido con Una Llave MICHELIN, un reconocimiento otorgado por la prestigiosa...

Colombia se consolida como líder global en construcción verde: 7 de cada 10 viviendas sostenibles en el país son VIS

Construcción sostenible 2
En una década de trabajo impulsando la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), la alianza entre SGS, CAMACOL...

Tecnoestrés: efectos en la satisfacción laboral, en las nuevas formas de trabajo

Diseño 'Opinión' - Página web
Una investigación hecha por los profesores Sonia Camacho y Andrés Barrios, de la Facultad de administración de la Universidad de...

Las MiPYMES en alerta en Colombia

2148366704
Un estudio de Alvarez & Marsal advierte que las pequeñas y medianas empresas están soportando más carga tributaria, menor liquidez...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: