La Nota Económica

Siete tendencias para impulsar la innovación empresarial

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Innovación-empresarial

Inteligencia artificial, internet de las cosas y ciberseguridad son revoluciones tecnológicas que ya están impulsando la productividad de las compañías.

La firma de servicios profesionales BDO presenta su artículo Innovación + Creatividad, un compendio de análisis sobre las principales tendencias para impulsar la innovación en las compañías, que señala que “encontrar el balance adecuado entre innovación, tecnología, seguridad y desarrollo sostenible es tal vez una de las principales responsabilidades que tenemos las organizaciones”.

La primera de las tendencias, antes de entrar en desarrollos tecnológicos, es fomentar la creatividad en las compañías, ya que Iván Darío Niño, I&T senior manager de Advisory – Digital BDO en Colombia, explica que “las organizaciones están llamadas a incluir en su estrategia y en su cultura prácticas que posibiliten el desarrollo de la creatividad individual y grupal, organizada, liderada y en un entorno que motive a romper el equilibrio y el orden para innovar”. Tal proceso creativo y de innovación, no debe estar en todos los casos vinculado con tecnologías de la información, estas son un canal para la transformación.

Guillermo Grimaldo, socio de Advisory – Digital de BDO en Panamá, expone la segunda tendencia, que es la robótica y la automatización en los procesos de las empresas, herramientas que permiten aumentar la productividad y la rentabilidad de los negocios de todos los tamaños. Grimaldo explica que “la automatización no solo se llega a evidenciar en las grandes industrias, la tecnología que hoy tenemos nos permite automatizar procesos de negocios que realmente hacen la diferencia en la eficiencia y atención, en aumentar la productividad y sobre todo en reducir costos”.

La tercera tendencia tiene un impacto muy fuerte en las estrategias de relacionamiento con los clientes, ya que Darío Lima, socio de Auditoría y Co-Leader Industria TMT LATAM BDO en Brasil, explica que “la realidad virtual y la realidad aumentada se extienden cada vez a más sectores y cambian la forma en la que operan las organizaciones, con experiencias cada vez más inmersivas y transformando la conexión con el cliente”.

Julio Navarrete, socio de Consultoría de BDO en Ecuador, habla del Blockchain como un nuevo espacio para la innovación, debido a las ventajas que ofrece principalmente en transparencia y seguridad de la información. En ese sentido, Navarrete señala que las oportunidades de trazabilidad que ofrece esta tecnología son claves para abrir nuevos mercados y para establecer una relación más cercana con los clientes.

La quinta tendencia en la innovación empresarial es el Internet de las Cosas. Javier Pérez, I&T senior manager BDO en Colombia, explica que, además de los beneficios en productividad que trae esta tendencia, es un habilitador poderoso para que las empresas cumplan con sus objetivos en materia de sostenibilidad. Además, no es útil solo para el sector privado, ya que en la administración pública el internet de las cosas tiene un potencial enorme en mejorar la vida de los ciudadanos en temas como el transporte, la seguridad, la salud o la gestión de residuos.

Por su parte, Carlos Rozen, socio de Governance, Risk, Compliance & Forensics de BDO en Argentina, lleva la tecnología a un siguiente nivel señalando que las interfaces entre el cerebro humano y la computadora (BCI: BrainComputer Interface), actualmente investigadas en el campo de la neurociencia o la comunicación, son la sexta tendencia. Esto, porque estas innovaciones van a ser muy útiles para la gestión del talento humano en las empresas, ya que no solo van a permitir detectar signos de fatiga o estrés, sino que permitirán evaluar las habilidades de liderazgo de los colaboradores y hasta los conocimientos de aspirantes a diferentes posiciones.

Finalmente, Fabián Descalzo, socio de Ciberseguridad y Gobierno Tecnológico de BDO en Argentina, señala que la mejora en la ciberseguridad es la séptima tendencia a tener en cuenta en materia de innovación, ya que “el progreso y la seguridad no son enemigos, sino compañeros de viaje en esta odisea hacia el futuro, y en este infinito mundo de posibilidades, la mayor innovación será aquella que consiga mantener seguro el tesoro de nuestra humanidad”. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

FA.Resiliencia
La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados. En un contexto regional de bajo...

Colombia y Brasil lideran la región en inversión y gestión por la naturaleza para sectores clave, según informe TNFD

FA_MG_5150
Integrar la naturaleza a la estrategia de negocio ya es la norma y Colombia muestra cómo conectar reporte y acción...

La marca galardonada de cuidado capilar, isima, llega a Sudamérica con el regreso de su fundadora Shakira a Colombia

10_250204_TE_Isima_Ensemble_132_RVB
Mientras la gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran de la “Reina de la Música Latina” inicia su etapa en...

Zuana Beach Resort donde la exclusividad se vive desde el corazón

Copia de Zuana_PiscinaPano
Santa Marta, la perla del Caribe colombiano, no es solo un destino, es una experiencia que se vive, se siente...

HÍBRIDO, EL NUEVO IDIOMA DE LA SEGURIDAD AL ALCANCE DE TODOS

Perro robot cyberdog
Fortox mueve el mercado de la seguridad privada con Mitra Riesgos, Seguridad Híbrida, Universidad Fortox y Especialización por Sectores. Vivimos...

Drummond Ltd. reafirma su compromiso con la educación a través de su programa de becas

Diseño 'Opinión' - Página web
Como parte de su compromiso social con el fortalecimiento de una educación de calidad, Drummond Ltd. socializó recientemente su programa...

ExpoSolar Colombia 2025 supera expectativas en Bogotá y se consolida como el mayor encuentro de la energía solar y otras renovables en Latinoamérica y el Caribe

1-64
Más de 16.000 personas asistieron a la novena edición de ExpoSolar Colombia, que por primera vez se realizó en Bogotá,...

Cerca de 100 representantes del sector público y privado de 22 países de Iberoamérica intervienen en el VII Foro de la Mipyme

WhatsApp Image 2025-10-31 at 1.51.09 PM
-Más de 50 ponentes, 15 representantes de gobiernos, 30 líderes de organizaciones empresariales y de más de 50 instituciones de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: