La Nota Económica

Siigo y Claro impulsan la digitalización en la nube de las Pymes en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

Desde el primero de mayo de 2024, la facturación electrónica se volvió obligatoria para un gran número de contribuyentes colombianos, Claro y Siigo acompañan a las empresas del país en este proceso.

En línea con la creciente digitalización del comercio en Colombia, Siigo, líder en soluciones contables y administrativas en la nube, en alianza con Claro, optimizan la facturación electrónica de las pequeñas y medianas empresas (PYMES), con un portafolio robusto y con almacenamiento en la nube, que responde a una solución integral para la normatividad vigente para los contribuyentes.

A partir del primero de mayo de 2024, la facturación electrónica se volvió obligatoria para un gran número de contribuyentes colombianos. Ante este nuevo escenario, Siigo y Claro ofrecen una solución integral que combina la potencia de la tecnología en la nube con la experiencia de ambas compañías en el mercado.

“Estamos comprometidos con el crecimiento de las Pymes colombianas. La facturación electrónica es una herramienta fundamental para mejorar su competitividad y eficiencia. Con Siigo POS, los empresarios cuentan con una solución completa y confiable que se adapta a las necesidades de su negocio”, afirmó David Ortiz CEO de Siigo Latam.

Siigo POS en la nube: la clave para la eficiencia y el crecimiento

Si su empresa es un restaurante, cafetería, panadería, bar, supermercado, tienda, fruver, droguería, óptica, tiendas de moda o ferretería, tiene uno o más puntos de venta y se encuentra facturando más de $450.000 al día, con el sistema en la nube Siigo POS podrá simplificar las operaciones de su negocio, desde:

  • Agilizar la facturación: Emisión de tirillas electrónicas de forma rápida y precisa desde cada punto de venta.
  • Optimizar el inventario: Control en tiempo real de los productos en stock.
  • Mejorar la gestión financiera: Reportes detallados de ventas, compras y gastos.
  • Cumplir con la normatividad: Adaptación a los requerimientos de la DIAN.
  • Sistema: Desde $1.300 diarios, ofrecemos un sistema POS en la nube con múltiples formas de pago y control de costos, compatible con cualquier sistema operativo que soporte el navegador Chrome: Windows, Mac, Linux y Android. Esto lo convierte en una solución adaptable para cualquier negocio sin necesidad de realizar grandes inversiones.

Siigo POS es intuitivo, no se necesita un amplio conocimiento, información de apertura y cierre de turnos de los trabajadores al ser un sistema rápido y eficiente.

“En Claro estamos comprometidos con impulsar la transformación digital de nuestros clientes. Al ofrecer Siigo POS a través de Claro Cloud, facilitamos el acceso a una herramienta de gran valor para las pequeñas y medianas empresas colombianas”, señaló José Luis Gómez, director de productos Mercado Corporativo de Claro Colombia. Gracias a la alianza con Claro, los clientes pueden adquirir los productos de Siigo, incluyendo Punto de Venta y Contabilidad, de forma mensual o anual a través de su factura de Claro, en nuestro portal Claro Cloud (www.clarocloud.com.co) con el beneficio de certificado digital por un año sin costo, facturación electrónica ilimitada, así como el acompañamiento a las PYMES en la generación de su primera Tirilla electrónica. Además, las tarifas anuales incluyen 2 meses adicionales de servicio, lo que representa un gran apoyo para los empresarios. En Colombia tenemos un potencial de 160.000 clientes Claro que pueden disfrutar de la alianza y de una oferta exclusiva de conectividad y tablets de las marcas OPPO, SAMSUNG y XIAOMI.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

La billetera digital dale! lanza servicio de domicilios en alianza con Justo, la plataforma chilena que revoluciona el delivery en América Latina

Delivery
El servicio de delivery 100% integrado en dale!, permite a sus 3.8 millones de clientes pedir domicilios en más de...

Unilever nombra a Santiago Vallejo como nuevo CMO para Colombia y la Región Andina

Santiago Vallejo
Con más de 20 años de experiencia, el colombiano asume el reto de liderar la estrategia de marketing para Colombia,...

Colombia, entre los cinco países clave para Gi Group en su modelo global de externalización BPO

Agile method
La empresa experta en consultoría en Recursos Humanos, Gi Group, destaca las condiciones del país para atraer inversión internacional y...

Caucho natural, un insumo 100% reciclable

Fernando García Rubio - director ejecutivo Confecaucho (1)
Por Fernando García Rubio Director ejecutivo de Confecaucho y Cenicaucho Miles de familias campesinas han logrado sustituir más de 9.000...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: