La Nota Económica

Simulaciones con IA, el nuevo horizonte para los fabricantes de productos y servicios

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Inteligencia Artificial

Aunque los beneficios del uso de datos sintéticos son evidentes, expertos advierten que la tecnología no puede reemplazar el toque humano en la comprensión de las necesidades de los usuarios.

Los datos sintéticos se han convertido en un recurso clave para sectores como la medicina, la conducción autónoma y la investigación de experiencia de usuario (UXR). 

Como herramienta, están permitiendo a los investigadores simular interacciones y explorar escenarios de uso antes de recurrir a usuarios reales, optimizando tiempo y recursos. Sin embargo, la comunidad científica subraya que, pese a su utilidad, los usuarios sintéticos tienen limitaciones que no deben pasarse por alto.

En una publicación realizada por EPAM Systems Inc., empresa global en soluciones de IA y nube para empresas de diferentes sectores, se reflejó una discusión que refleja el impacto que tendría la adopción de esta tecnología para la salud y la experiencia de usuario a la hora de desarrollar nuevos productos.

La utilidad comprobada de los datos sintéticos

El concepto de datos sintéticos no es nuevo. En el ámbito médico, se generan datos para suplir la escasez de información sobre enfermedades raras o para garantizar diversidad en los algoritmos de diagnóstico. En la industria automotriz, estos datos se utilizan para simular entornos de conducción y entrenar sistemas de vehículos autónomos. Incluso en situaciones como la pandemia de COVID-19, los gobiernos emplearon simulaciones de multitudes para evitar aglomeraciones y planificar espacios seguros.

Ahora, los investigadores de UX están explorando cómo aplicar este enfoque en su trabajo. Herramientas como Synthetic Users o los modelos generativos de IA, como ChatGPT, permiten simular entrevistas y probar hipótesis antes de realizar estudios con usuarios reales. Aunque estas simulaciones ofrecen resultados similares a los obtenidos con humanos, los expertos han detectado una limitación clave: los usuarios sintéticos tienden a ser más generales y carecen del nivel de detalle y las experiencias personales que aportan los usuarios reales.

Los expertos analizan los datos sintéticos para la experiencia de usuario

El debate en torno a los datos sintéticos en UXR ha sido intenso. Un estudio reciente liderado por Hämäläinen et al. (2023) destaca que esta tecnología es útil para generar ideas y realizar experimentos piloto, pero recalca la necesidad de validar los resultados con datos reales. Por su parte, Eismann (2023) señala que, aunque las herramientas generativas de IA son excelentes para resumir información, presentan fallas al verificar o refutar hipótesis, e incluso pueden generar suposiciones infundadas.

Otro punto crítico es la capacidad de la IA para comprender las experiencias latentes de los usuarios, un aspecto clave en UXR. Según expertos, mientras que los algoritmos trabajan dentro de los límites de los datos con los que han sido entrenados, los humanos destacan por su creatividad, intuición y empatía, habilidades esenciales para interpretar comportamientos complejos y prever necesidades futuras.

Una herramienta complementaria, no un reemplazo

Si bien los usuarios sintéticos representan una herramienta poderosa para las etapas iniciales de investigación, los especialistas coinciden en que no pueden reemplazar la interacción directa con usuarios reales. Estos últimos ofrecen una perspectiva única que permite desarrollar productos adaptados a las necesidades del mundo real.

Además, la experimentación con herramientas de UXR sintético es clave para preparar a los investigadores frente al avance de la IA. Comprender cómo funcionan estos algoritmos no solo optimiza los procesos, sino que también evita que se conviertan en cajas negras inaccesibles.

Siendo así, los datos sintéticos no llegan a sustituir a los usuarios reales, pero sí amplían el alcance de la investigación. Combinar ambos enfoques será fundamental para diseñar experiencias que realmente conecten con las personas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Fogacoop consolida su gestión con 86% de cumplimiento estratégico

Fogacoop
Con resultados que consolidan la estabilidad del sistema financiero cooperativo, el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas (Fogacoop) presentó su...

Sencia, reconocida como Negocio del Año 2025 por FIABCI Colombia

Sencia Estadio - Comunicado (1)
Con una inversión aproximada de 3.2 billones de pesos a 2025, Sencia lideró el negocio que le dará a Colombia...

En noviembre aumentan las búsquedas de viajes para Navidad y Año Nuevo

1. Freepik vacaciones
 La llegada de las fiestas trae un aumento en la intención de viaje, reflejado en el crecimiento reciente de las...

El arte de incomodarnos

Nathalie Michelou
Por: Nathalie Michelou, Estratega Senior de Comunicación Estratégica. Crecer duele un poco. No el dolor dramático de las películas, sino...

Latinia y Concepto Móvil crean alianza para mejorar la comunicación personalizada en la banca digital

experiencia al cliente
Latinia, líder en soluciones tecnológicas para la banca digital, y Concepto Móvil, una de las compañías mexicanas más innovadoras en...

Banco Popular lanza la primera tarjeta de débito y crédito Visa edición limitada inspirada en la Copa Mundial de la FIFA 2026™

Imagen de WhatsApp 2025-11-24 a las 14.28.03_77337f6a
Gracias a la alianza del Grupo Aval con Visa, patrocinador oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2026™, el...

Tecnología y pagos sin fricciones: la fórmula para un cierre de año exitoso

Diego Quesada
Por Diego Quesada, Country Manager de los países andinos, Centroamérica y El Caribe de Pomelo El cierre de año es,...

Cómo convertir la prima de fin de año en una inversión inteligente

WSF
Con la llegada de diciembre, millones de colombianos reciben la esperada prima: un ingreso adicional que suele verse como la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: