La Nota Económica

Sin inversión no hay paraíso: cómo y por qué los bancos deben invertir en tecnología

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Tecnología

Los avances tecnológicos y la llegada de nuevos competidores obligan a los bancos a virar hacia la digitalización. Veritran, compañía global especialista en soluciones digitales para la industria financiera, explica cómo se podría modernizar este segmento.

Hace tiempo que la digitalización avanza de forma rápida y sostenida en todo el mundo e impacta sobre el día a día de las personas. En este panorama, la transformación digital del sistema financiero no es un hecho del futuro sino una necesidad del presente. Con la irrupción de nuevas regulaciones y competidores más innovadores como las fintechs, los bancos tradicionales con sistemas heredados y años de historia se plantean transformarse para preservar su liderazgo y mantener su competitividad, respondiendo a las nuevas exigencias y hábitos de los usuarios.

Esta transformación implica la adopción de soluciones tecnológicas en auge, desde billeteras digitales y onboardings 100% remotos, hasta canales web y mobile eficientes, experiencias de pagos inmediatos y seguros, mecanismos de protección como la validación biométrica, entre otros. Sin embargo, una infraestructura tan compleja y en ocasiones antigua como la bancaria implica que esta modernización sea vista como un gran desafío, no solo por los costos que conlleva sino también por la falta de recursos especializados para crear aplicaciones modernas de manera eficiente.

Frente a este panorama, los expertos afirman que la mejor forma para encarar esta transformación es a partir de la alianza entre instituciones financieras y empresas robustas de tecnología, que agilizan los tiempos de producción de las soluciones digitales y facilitan la tarea de los bancos en este reto. Asimismo, los bancos evitan enfrentarse a la falta de personal o la escasez de habilidades profesionales, especialmente en IT y ciberseguridad.

“En noviembre del 2022 encargamos a Forrester Consulting el desarrollo del Total Economic Impact, un estudio que demuestra cuáles fueron los beneficios que obtuvieron determinados bancos a la hora de invertir en Veritran como proveedor especializado para desarrollar soluciones digitales. El resultado -plasmado en una organización representativa compuesta por los clientes entrevistados- fue una recuperación del 373% de la inversión inicial en 3 años, así como la reducción de riesgos en seguridad y el desarrollo de competencias internas”, comenta Marcelo Fondacaro, CCO de Veritran. “Además, la digitalización otorgó buenos resultados en la adopción de canales digitales, mayor eficacia operativa y captación de nuevos clientes. De esta forma, la inversión inicial se recuperó -y superó- a futuro inmediato, con efectos positivos en todos los frentes”, afirma.

Los bancos que participaron en el estudio estaban atravesando una dificultad para pasar de la atención en sucursales a las interacciones en línea, además de que ninguno había dado el salto a la banca móvil. Aunque comprendían la necesidad de digitalizarse, se encontraban con el desafío de crear aplicaciones debido a la falta de talentos con conocimiento en su desarrollo. Es aquí en donde las empresas de tecnología cumplen un rol central.

“Desde Veritran entendemos que los bancos necesitan de un proveedor experto en herramientas digitales, pero también que sepa sobre productos bancarios y que conozca la industria. Hablar el mismo idioma y comprender cuáles son los desafíos de estas entidades más tradicionales es un diferencial valorado, porque permite apoyarlas y acompañarlas en su transformación digital”, señala Fondacaro.

En esta línea, el ejecutivo afirma que la necesidad de la digitalización bancaria es producto de las nuevas exigencias de los usuarios. La agilidad, la innovación, la usabilidad y la rapidez de la banca digital son pilares fundamentales para el ecosistema bancario actual, en especial si se tiene en cuenta el gran desarrollo de nuevas tecnologías como las billeteras digitales que son tendencia en el país.

Además, la digitalización es fundamental para garantizar la accesibilidad al universo financiero ya que sumar nuevas tecnologías al ecosistema bancario posibilita el acceso de aquellas personas con poco o ningún antecedente bancario como los jóvenes o bien sectores alejados de las grandes ciudades. Así lo afirma un ensayo sobre inclusión financiera en Colombia presentado a principios de este año por Asobancaria, el cual remarca que los logros alcanzados en materia de inclusión de los últimos años (pasando del 80% de adultos con al menos un producto financiero en 2017 al 90,5% en 2021) están relacionados con los avances del sector bancario en transformación digital.

Hoy los bancos tienen la oportunidad única de liderar este proceso siendo protagonistas, especialmente en un mundo que tiende hacia la mayor digitalización y donde la aparición de nuevas herramientas como la inteligencia artificial y la automatización de procesos resulta inevitable. Por eso, es clave que se alíen con empresas tecnológicas para desarrollar soluciones innovadoras, seguras y con proyección a largo plazo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Aval presenta resultados financieros del tercer trimestre de 2025

pexels-anna-nekrashevich-6801648
Grupo Aval dio a conocer el día de hoy los resultados del tercer trimestre del 2025, en el que presentó...

Levapan y la Cámara de Comercio de Bogotá fortalecen el emprendimiento en el sector de panadería

LEVAPAN
Doce emprendedores panaderos culminaron su ruta formativa y demostraron que, con dedicación y conocimiento, es posible transformar un sueño artesanal...

Nissan celebra 65 años en Colombia con dos lanzamientos que marcan el futuro de la movilidad eléctrica y todoterreno

24TDIEU_X-TRAIL_N-TREK_006b_LR
La marca presenta la nueva Qashqai e-POWER, con propulsión 100% eléctrica de rango extendido, y la X-Trail Adventure, una SUV...

Un colombiano asume la presidencia de la International Hospital Federation (IHF), en Ginebra, Suiza

IMG-20251113-WA0009
El doctor Henry Gallardo, director general de la Fundación Santa Fe de Bogotá, y vicepresidente de la Asociación Colombiana de...

Cripto, remesas y control de gastos: las tarjetas que están redefiniendo el ecosistema de pagos en Colombia

Tres-tipos-de-tarjeta-Credito_Envato
Lejos de ser un producto bancario más, las tarjetas de crédito, débito y prepago se consolidan como plataformas de inclusión,...

Las joyerías tradicionales se reinventan: el giro de Sterling para atraer a una nueva generación

Sterling
El mercado de la joyería en Colombia está viviendo una transformación silenciosa. Las casas tradicionales, que durante décadas fueron símbolo...

Compensar celebra 47 años de trayectoria con beneficios especiales para sus afiliados

WhatsApp Image 2025-11-12 at 2.46.48 PM
En el marco de su aniversario número 47, el cual se conmemora cada 15 de noviembre, la Caja de Compensación...

Viziona Cines celebra su primer aniversario en Bogotá con funciones a solo $1.000

WhatsApp Image 2025-11-12 at 7.32.57 PM
El complejo cinematográfico cumple su primer año ofreciendo experiencias accesibles, innovadoras y llenas de emoción En solo un año de...

Javier Ortiz-Estevez, nuevo Country Leader de SoftwareOne Colombia: un liderazgo que conecta al ser humano con la tecnología

SoftwareOne proveedor líder mundial de soluciones de software y tecnología en la nube, anuncia el nombramiento de Javier Ortiz-Estévez, como...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: