La Nota Económica

Sin solucionarse el problema de sostenibilidad financiera en el sistema de salud, la Justicia restituye la EPS Sanitas a sus accionistas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
vista-frontal-de-la-doctora-sosteniendo-un-estetoscopio-con-espacio-de-copia

En un fallo histórico, la Corte Constitucional ordenó revocar la “intervención arbitraria e ilegal” que la Superintendencia Nacional de Salud había adelantado en contra de nuestra EPS SANITAS, obligando al Gobierno a retornarla a sus accionistas y a restituir sus órganos de Gobierno y Administración. Sin embargo, lo que hoy, para muchos, debiera ser un día de alegría por el restablecimiento de la justicia, para nosotros es un día de duelo.

La justicia colombiana nos ha dado la razón: se ha declarado ilegal la intervención de nuestra EPS Sanitas. Después de quince largos meses de arbitrariedades, persecuciones y silencios, se nos devuelve lo que nunca debió ser arrebatado. Pero esta victoria jurídica no borra el daño moral, institucional, financiero y humano que este Gobierno ha causado, no solo a nosotros como organización, sino a millones de usuarios, pacientes, familias, médicos, clínicas y trabajadores de la salud que han sufrido en carne propia las consecuencias de una estrategia deliberada de destrucción.

Porque esto no fue un error, fue una estrategia premeditada, arbitraria, malévola, deliberada y anunciada que el Estado Colombiano ejecutó.

  • Primero nos asfixiaron financieramente, negándose a reconocer la desfinanciación estructural del sistema y el pago de deudas atrasadas.
  • El propio Presidente Gustavo Petro lo declaró en campaña y en Gobierno: acabaría con las EPS, de una forma u otra. Lo repitieron sus Ministros. Y lo ejecutaron paso a paso.
  • Luego nos persiguieron administrativamente, con auditorías, investigaciones y campañas de desprestigio que no hallaron una sola falta material, ética o legal, en nuestra gobernanza.
  • Después nos intervinieron para desbaratarnos desde dentro, desmantelando a la EPS Sanitas, destruyendo parte del modelo, debilitando redes, abandonando a los pacientes y desmoralizando a nuestros equipos.
  • Finalmente, dejaron que el deterioro progresivo hiciera el “trabajo sucio”: romper por dentro lo que no pudieron desacreditar desde fuera.

Todo esto se hizo en nombre de una supuesta transformación del sistema de salud que, en realidad, ha puesto en riesgo la vida de millones de colombianos, demostrando, desgraciadamente, la inexistencia de un diseño sólido y de valor, alternativo, al servicio de la población.

Hoy recibimos una empresa devastada:

  • Altamente comprometida financieramente.
  • Con servicios deteriorados, con niveles de quejas y tutelas sin precedentes.
  • Con redes fragmentadas.
  • Con una atención deteriorada, inoportuna y desintegrada para los usuarios.
  • Con equipos humanos heridos en lo más profundo de su vocación.

Con todas estas condiciones este día no es de celebración, es de recogimiento, de dolor, y también de determinación firme y serena.

No queremos venganza. Pero sí exigimos reparación integral, verdad y responsabilidades. Y lo diremos con toda claridad: continuaremos las acciones relevantes contra el Estado colombiano, y los autores intelectuales y operativos de este despropósito tendrán que rendir cuentas ante los tribunales nacionales e internacionales.

La financiación, el problema de fondo, sigue sin solucionarse

Históricamente, el sistema de salud colombiano ha tenido dificultades en su financiación, situación que los distintos gobiernos han enfrentado durante los últimos años. Hace cerca de dos años, en conjunto con la EPS Sura y la EPS Compensar, alertamos de manera oportuna y responsable la angustiosa situación financiera que vive el sistema de salud en el país como consecuencia principalmente de tres problemas
críticos:

  1. Insuficiencia de la Unidad por Pago de Capitación (UPC)
  2. Concentración asimétrica del riesgo
  3. Las cuantiosas deudas acumuladas, exacerbadas por la pandemia de Covid-19.

Estos problemas persisten. El Auto 007 de 2025 de la Corte Constitucional en materia de derechos a la salud y a la vida reconoce la insuficiencia de la UPC.

Ahora necesitamos un milagro transitorio. El Gobierno de Colombia como único responsable de la crítica situación actual, no puede continuar incumpliendo con su obligación de garantizar la suficiencia financiera del sistema. Solo con la debida dotación de los recursos necesarios y con la contribución concertada de todos los actores del sistema, podremos superar este periodo crítico sin que el sistema colapse.

Para que este milagro se materialice se requiere una coalición ética y técnica que haga posible la reconstrucción, con el involucramiento de todos los que aún creemos en un sistema de salud viable:

  • Con nuestros empleados y directivos
  • Con nuestras redes de prestadores propias y externas
  • Con nuestros usuarios y pacientes
  • Con los verdaderos servidores públicos
  • Con los partidos políticos de todos los colores
  • Con la sociedad civil que no se rinde
  • Con todos los colombianos que aún creemos que es posible cuidar a los demás sin destruir lo que funciona.
  • Con la Justicia colombiana, para que haga cumplir sus sentencias al Gobierno

Nos devolvieron lo que es nuestro, pero no nos devuelven intacta ni la estructura ni el alma de EPS Sanitas.

A pesar de los persistentes intentos de silenciarnos en los escenarios clave de discusión, recuperaremos la voz que como referentes del sector nos corresponde para continuar defendiendo la salud de los colombianos en todas las instancias de participación.

Trabajaremos para tratar de reconstruir EPS Sanitas. Será una ardua tarea. Lo haremos con dolor, pero también con convicción. No nos mueve el resentimiento. Nos mueve el amor a la vida, a la salud y a Colombia.

Porque esta no es solo la causa de una compañía. Es el llamado urgente a salvar lo que queda de un modelo que, con sus oportunidades de mejora, ha salvado millones de vidas y ha sido el modelo destacado en la región. Y es también una ocasión de reconstruirlo con más justicia, más eficiencia y más compasión.

Hoy empieza una nueva etapa. No será fácil recomponer los graves perjuicios y daños generados por una errática e injusta intervención, con un impacto negativo en la salud de los colombianos. Desde Keralty y EPS Sanitas, pondremos todos nuestros esfuerzos para enfrentar la situación con dignidad, con ciencia, con compasión y con coraje. Insistimos en la necesaria reordenación y cumplimiento por parte del Estado colombiano de sus obligaciones y compromisos inmediatos para abordar este complejo proceso.

En línea con la transparencia que nos caracteriza, es nuestro deber puntualizar que: si no se presenta el cumplimiento de estas obligaciones por parte del Gobierno, no nos quedará otra alternativa que desistir de nuestro propósito y voluntad de seguir adelante.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 450 marcas locales en la nueva Feria EVA Love Edition

Feria Eva
Bogotá se prepara para la próxima edición de la Feria EVA en su Love Edition, del 11 al 14 y...

Ruta N, el C4IR Medellín y Google se unen para formar a más de 5.000 personas en tecnología

RutaNGoogle 2
Los cupos son totalmente gratuitos y buscan impulsar el talento local y cerrar brechas tecnológicas. Con esta estrategia Medellín se...

AvaTrade llegó a Colombia con autorización de la Superintendencia Financiera

AvaTrade
AvaTrade, broker en línea con central de operaciones en Irlanda, aterrizó en el país para simplificar y brindar seguridad a...

Misión: asfixiar la economía

Post - Editorial del día
El Gobierno radicó su nueva propuesta de reforma tributaria y, como suele suceder con la administración Petro, esto es más...

IA y soberanía digital, ejes del IDX Week 2025 de Ingram Micro

Juan Andrés Mejía, director general Ingram Micro Colombia
Una nueva edición del IDX – Ingram Digital Experience se llevó a cabo en Colombia, reuniendo durante cinco días al...

Bucaramanga tiene el sistema de radioterapia más avanzado de Colombia

radioterapia
Proteger órganos críticos, reducir efectos adversos como quemaduras, pérdida de saliva o complicaciones cardíacas y administrar dosis más altas en...

Monetización de datos e innovación estratégica: La propuesta de valor de PwC Colombia en ANDICOM 2025

Diverse Team of Young Professionals in Conference Room Have Discussion about Statistics and Graphs Shown on a Presentation TV.
En un entorno cada vez más competitivo y dinámico, la transformación digital, la ciberseguridad y la innovación se convierten en...

La sostenibilidad se consolida como motor de la competitividad empresarial en Colombia: inversión privada rozó el billón de pesos en 2024

5cb75458e2bb9 (1) (1)
En los últimos años,la sostenibilidad se ha ido consolidando como un factor determinante en la competitividad empresarial de Colombia. Solo...

Mineros S.A lidera en el ranking de reputación empresarial de brújula minera

Mineros S.A
Mineros S.A., compañía con más de 50 años de trayectoria en la industria aurífera responsable de Colombia y Latinoamérica, fue...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: