La Nota Económica

SISAP: comprometidos con la Ciberseguridad de empresas y organizaciones colombianas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Monitoreo SISAP

Cuenta con más de 400 colaboradores en sus distintas oficinas regionales, ubicadas en: Estados Unidos, México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, y ahora Colombia.

SISAP, líder y referente mundial en ciberseguridad, anuncia su llegada oficial a Colombia, marcando un hito significativo en la protección digital del país. Con más de 39 años de experiencia, SISAP ofrece soluciones y servicios de seguridad de la información a clientes en Latinoamérica

Más allá de la tecnología avanzada y las soluciones innovadoras que ofrece, SISAP reconoce que el factor humano es fundamental en la lucha contra las amenazas cibernéticas. “Bendecir personas y multiplicar talentos, nuestro derrotero”, compartió Christian Nanne, gerente comercial Colombia.

Para Nanne, la misión de SISAP va más allá de la mera protección de datos y sistemas. “Nos comprometemos profundamente con las personas, las empresas y las comunidades a las que servimos”.

SISAP en números:

  • 400 colaboradores (60% son ingenieros).
  • Presencia en 10 países: Estados Unidos, México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, y ahora Colombia.
  • Trabaja con más de 100 marcas aliadas de soluciones de Ciberseguridad.
  • Más de 1000 certificaciones técnicas y comerciales.
  • 2 laboratorios forenses.

Educación y prevención: claves para la Ciberseguridad

SISAP reconoce la importancia de la educación y la capacitación en ciberseguridad para empoderar a las personas y fortalecer la resiliencia cibernética en Colombia; por ello desarrolla programas de capacitación y formación para que las organizaciones y usuarios individuales comprendan los riesgos cibernéticos y adopten prácticas seguras en línea.

El experto comparte que la protección de datos y la prevención de ciberataques son desafíos cruciales en la era digital actual, y SISAP tiene el compromiso de brindar soluciones efectivas, a la vanguardia para abordarlos. “Nos emociona ser parte del mercado cibernético de Colombia y contribuir al fortalecimiento de la ciberseguridad de diversos sectores productivos y económicos del país», afirma Nanne.

El objetivo de SISAP es crecer y consolidarse en Colombia en 2024. “Nos comprometemos en apoyar para que Colombia sea un lugar más seguro y resiliente en el ciberespacio, esperamos trabajar de la mano con todas las partes interesadas en este objetivo” puntualizó Nanne.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Las esmeraldas colombianas reafirman su liderazgo mundial en histórica subasta de Christie’s en Nueva York

Subasta
Dos collares históricos, elaborados con esmeraldas colombianas, alcanzaron valores récord de más de 6,2 y 5,5 millones de dólares respectivamente,...

Davivienda ha impulsado 17 PYMES de mujeres que generan 1.300 empleos y venden 140 millones al año

Emprender País - Davivienda
“Emprende País Mujer” es el nuevo enfoque de uno de los programas más exitosos de la Fundación Bolívar Davivienda: “Emprende...

Aportes en Línea alerta sobre sitios web fraudulentos que buscan suplantar la compañía

AeL
Aportes en Línea,  plataforma, que permite a los trabajadores y empleadores realizar la liquidación y pago de los aportes a...

El trabajo de los rituales 

Pink Gradient Concept Map Chart (4)
Por Pilar Sánchez Voelkl Profesora Asistente | Facultad de Administración – Universidad de los Andes Los rituales son vistos como...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: