La Nota Económica

Sistemas de Información Geográfica, la tecnología detrás del éxito del sector retail

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

retail_cnx2-05

Según el DANE, el Producto Interno Bruto creció 1,7% en 2024 respecto a 2023 y en el último trimestre, el sector comercio al por mayor y al por menor creció 4,4%, contribuyendo con 1,0 puntos porcentuales a la variación anual. No cabe duda que la transformación digital del sector, que tomó fuerza tras la coyuntura de la pandemia, ha sido determinante en este comportamiento.

Las empresas más exitosas están aplicando nuevas formas de acercarse a los consumidores, principalmente, a través de la tecnología, con el fin de tener una mayor interacción con sus clientes y de ofrecer experiencias más personalizadas, asegura Deloitte al referirse a la forma cómo el sector retail está y debe seguir evolucionando. La necesidad de trasformación digital en el sector es impostergable, especialmente para abordar el mayor de sus desafíos: el equilibrio entre la rentabilidad y el servicio al cliente.

Según un informe de NielsenIQ, el 75% de los consumidores esperan encontrar los productos que buscan en los estantes, y cuando no los encuentran, el 30% opta por comprar en otro establecimiento. Este es un pequeño ejemplo que refleja que las mejores decisiones serán aquellas que se tomen en el menor tiempo y que contemplen acciones integrales y sostenibles para el negocio en todo momento.

En este sentido, una tecnología que está revolucionando la forma como las empresas optimizan sus procesos de fidelización, aumentan su rentabilidad y maximizan sus ventas son los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Deiro González, gerente de tecnología de Esri Colombia, explica que esta tecnología, a través de mapas inteligentes y del uso de la inteligencia de la localización permiten a los comercios acceder a información clave sobre la ubicación de clientes y sucursales, garantizando un acceso rápido y seguro.

“Gracias a esta tecnología es posible analizar la cobertura para identificar clientes estratégicos, evaluar entornos para la apertura de nuevos puntos de venta, mejorar la atención a los usuarios más cercanos, identificar comportamientos de consumo y optimizar rutas de distribución, reduciendo costos y tiempos logísticos. Además, los SIG facilitan la creación de perfiles de mercado personalizados, permitiendo una segmentación eficiente y una estrategia de marketing más precisa”.

Cada transacción en el sector retail ocurre en un lugar específico y comprender el porqué de la ubicación es esencial para conocer las preferencias y comportamientos de los clientes. “Con la ayuda del análisis espacial, los minoristas y mayoristas pueden tomar decisiones más acertadas”.

Los datos obtenidos a través de los SIG incluyen:

  • Ubicación de los clientes: Análisis de datos demográficos y de comportamiento de compra.
  • Selección del sitio: Evaluación de la viabilidad de nuevos puntos de venta basándose en datos de clientes y competencia.
  • Optimización del mix de productos: Determinación de la combinación de productos adecuada para cada ubicación específica.
  • Expansión del mercado: Identificación de áreas de crecimiento y oportunidades de mercado.

Un retail más resiliente

En un entorno de mercados cambiantes, la toma de decisiones basada en datos es un factor crucial para la resiliencia empresarial. Gracias a los SIG, las empresas pueden:

  • Pronosticar ubicaciones rentables: Analizar la demografía de clientes, la proximidad de la competencia y la accesibilidad a la cadena de suministro.
  • Anticipar tendencias del mercado: Identificar patrones en los datos de clientes y ventas para una mejor planificación estratégica.
  • Gestionar el riesgo corporativo: Evaluar impactos en la cadena de suministro, analizar la seguridad y mitigar riesgos operativos.

González detalla que los SIG proporcionan herramientas interactivas que les permiten a los responsables de la toma de decisiones explorar datos en tiempo real y ajustar estrategias de mercado. Entre sus principales aplicaciones destacan la planificación estratégica, la optimización del mercado e informes empresariales.

Por ejemplo, la estrategia liderada por algunas cadenas retail del país, de bajar los precios de gran cantidad de productos como una respuesta al problema de la inflación se puede lograr, de manera exitosa, cuando las organizaciones tienen y conocen la información geográfica de todo el ecosistema. Con estas soluciones, el sector está preparado para afrontar los retos del mercado actual, mejorando la experiencia del cliente y garantizando un crecimiento sostenido.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

6 recomendaciones para manejar las finanzas en pareja

pexels-mikhail-nilov-6963909 (1) (1)
En Colombia, hablar de dinero sigue siendo uno de los temas más sensibles en las relaciones de pareja. De hecho,...

Tecnología que transforma el sector agro: así aumenta la productividad del campo en Colombia

MAP00005
En el país, cada vez se venden más drones para las labores del agro: aspersión y fumigación, y siembra de...

Movistar, con el 5G más rápido y de mejor calidad en Colombia, según Ookla

Movistar
Según Ookla, Movistar obtuvo el Speed Score™ más alto del país (67.87), con promedios líderes en descarga (350.90 Mbps) y...

Finalistas del Premio a la Excelencia 2025 del Banco Caja Social y ANIF

Foto presidentes 2
El Banco Caja Social, empresa de Fundación Grupo Social, y el Centro de Estudios Económicos ANIF, se preparan para celebrar...

La carga oculta de la dermatitis atópica

mujer-que-sufre-de-erupcion
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica e intermitente que produce prurito intenso (picazón), irritación y enrojecimiento de la piel[1]....

Negocios Metro de Medellín: sostenibilidad con innovación al servicio de la gente

Diseño 'Opinión' - Página web
La Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda., conocida comercialmente como Metro de Medellín, se constituyó en 1979...

Parque Arauco y Scotiabank marcan un hito con exitosa emisión del primer bono verde en el sector inmobiliario retail de Sudamérica

JoseJorgeRiveroVicepresidente Sr de Banca Corporativa..
La transacción marca un nuevo capítulo en la región con la exitosa emisión del primer bono verde del sector inmobiliario...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: