La Nota Económica

Sixbell presenta estudio sobre el estado de la autoatención en los centros de contacto de América Latina

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Como-funciona-la-inteligencia-artificial

La investigación revela que, aunque muchas empresas tienen intención de adoptar la tecnología y las metodologías adecuadas, solo el 10% están preparadas para los desafíos de la autoatención de la próxima década.

Sixbell, empresa líder dedicada al desarrollo e integración de soluciones de customer engagement y telecomunicaciones en América Latina, presentó ante periodistas de cuatro países un estudio denominado “Modelo Evolutivo de Autoatención” (MEDA) y un AVATAR impulsado por inteligencia artificial capaz de fungir como un agente virtual que interactúa y da servicio de atención al cliente.

Rodrigo Tobar, Product Manager de AI & Automatización de Sixbell y creador del MEDA, calificó a los profesionales de servicio al cliente de Latinoamérica como “heroicos”, ya que son altamente sensibles y proactivos. Al ser una de las principales empresas que potencian la experiencia del cliente en LATAM, Sixbell decidió emprender una campaña de difusión y adopción del MEDA en la región.

Con relación a la adopción de tecnología de autoatención, realizó esta clasificación de categorías y obtuvo los siguientes resultados:

Al respecto, Tobar destacó que América Latina vive una importante coyuntura vinculada a los modelos de atención a clientes, debido a la edad de su población y a la importancia de la generación Z (nacidos entre 1996 y 2010).

Agregó que “en regiones como Europa o Estados Unidos, los Baby Boomers de más de 60 años representan el grueso de la población y, en contraste, en LATAM el rango etario más numeroso aún no alcanza los 30 años. Este sector conoce y se siente empoderado en el uso de la tecnología para investigar y encontrar sus propias soluciones a los problemas. La intervención de los humanos y los retrasos que, muchas veces ellos provocan, les resultan molestos e incómodos. Aunque, consideran que deben estar disponibles para situaciones particulares”.

Lo anterior tiene profundas implicaciones, afirmó, no solo en la provisión del servicio al cliente, sino en la atracción y desarrollo de empleados de este sector. Por otro lado, la generación Z es totalmente digital y exige un control y una inmediatez que solo pueden lograrse a través de la autoatención. En este sentido, el MEDA ha sido desarrollado por Sixbell como una guía para las empresas de LATAM que decidan iniciar o acelerar la implementación de dicha tecnología.

La intervención de los panelistas fue complementada por una animada participación de una agente virtual, quien mostró su capacidad para interpretar frases, explicar temas y mostrar emociones. Sin embargo, lo más impactante de la agente virtual fue el realismo y la empatía transmitida al momento de la interacción. 

Ante los cuestionamientos sobre la posibilidad de que los agentes virtuales puedan reemplazar a los agentes humanos en su totalidad, los panelistas acordaron lo siguiente: “lo cierto es que, con la implementación del MEDA, el agente humano puede ser liberado de las preguntas y solicitudes más tediosas y repetitivas. Por lo tanto, tienen la posibilidad de ayudar a los usuarios con temas más específicos y dedicarles a los clientes la atención que solo una persona puede ofrecer. En este sentido, al sentirse liberados de cargas de trabajo innecesarias, los agentes también se sienten más satisfechos y felices.

Quizá uno de los principales hallazgos es que, a pesar de su interés en adoptar modelos de autoatención, solo el 10% de las empresas participantes dijo tener suficiente conocimiento sobre este tema. Como conclusión, Tobar resaltó que la situación es preocupante, ya que no se puede medir lo que no está definido y no se puede mejorar lo que no es medido. Por ende, es necesario asumir el compromiso de seguir investigando, capacitando y publicando información para enriquecer y transformar el ecosistema total del servicio a clientes en la región.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: