La Nota Económica

Skandia impulsa a las fintech con una plataforma fiduciaria digital, ágil y regulada

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

close-up-hand-holding-smartphone

La solución digital de Skandia Fiduciaria permite a las fintech operar de forma eficiente, segura y escalable sin necesidad de convertirse en entidades financieras.


En línea con su visión de liderar la transformación del sector financiero desde la innovación, Skandia Fiduciaria presentó Fidu as a Service, una plataforma pionera en Colombia que busca acelerar el crecimiento de las fintech al ofrecerles acceso directo y ágil a servicios fiduciarios completamente digitalizados, sin necesidad de convertirse en una entidad financiera, ni asumir cargas operativas o
regulatorias complejas.


“Con Fidu as a Service estamos llevando a otro nivel la relación entre las fintech y el sistema financiero, ofreciendo una plataforma pionera que simplifica procesos, reduce costos y elimina fricciones que antes limitaban su crecimiento. Nos convertimos en aliados estratégicos para que las fintech puedan crecer y desarrollar productos más sólidos, seguros y escalables”, afirmó Santiago García, presidente de Skandia en Colombia.


La propuesta responde a una necesidad estructural del ecosistema fintech pues muchas startups tecnológicos enfrentan barreras cuando buscan manejar recursos de terceros como recaudos, inversiones o pagos. Especialmente en fases tempranas de desarrollo, estas empresas suelen operar con estructuras livianas y enfrentan desafíos a la hora de asumir estos procesos debido a requerimientos regulatorios, conciliaciones complejas o cargas administrativas.


Fidu as a Service soluciona estos cuellos de botella a través de una plataforma tecnológica robusta, que permite a las fintech integrarse mediante APIs a los sistemas fiduciarios de Skandia. Esto les permite acceder a una fiduciaria vigilada y con amplia trayectoria, automatizar tareas operativas críticas y lanzar productos financieros de forma más rápida y eficiente.


Esta solución está diseñada para facilitar y centralizar procesos operativos que suelen ser demandantes. Ofrece el respaldo de una entidad fiduciaria regulada por la Superintendencia Financiera como lo es Skandia y una mayor automatización a través de la digitalización de funciones como pagos, conciliaciones y reportes. Además, permite estructuras ágiles y escalables, alineadas con el dinamismo del ecosistema fintech, al tiempo que optimiza recursos al reducir costos operativos, eliminar tareas manuales y simplificar la gestión administrativa.


De esta manera, Skandia, con más de 65 años de experiencia regional en servicios financieros, reafirma su compromiso con la innovación y con el fortalecimiento de un ecosistema fintech más competitivo, formal y conectado con las necesidades del mercado actual.


“Fidu as a Service no solo representa una evolución en el acceso a servicios fiduciarios, sino también una herramienta estratégica de crecimiento para las compañías tecnológicas que están transformando la forma en que los colombianos se relacionan con sus finanzas y democratizando el acceso a servicios financieros”, puntualizó García.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: