La Nota Económica

Social Commerce, la preferencia de los consumidores al realizar sus compras online

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
IAenTurismo_MD

El 54% de los colombianos prefieren hacer sus compras a través de redes sociales, Facebook, WhatsApp e Instagram son las plataformas más usadas

El “Social Commerce” es denominado como una de las estrategias de venta online más efectivas, ya que al integrar redes sociales y tiendas online, las marcas y las empresas logran tener una conversación más cercana y humana con el cliente ideal, permitiendo generar confianza gracias a toda una estrategia de marketing bien articulada, convirtiendo a las redes sociales en una de las plataformas más utilizadas para adquirir productos.

Es así, como la digitalización de las compras en los últimos años ha evidenciado el incremento en ventas en estos canales, según la Cámara Colombiana de Comercio electrónico (CCCE), en el segundo trimestre de 2021 se reportó un aumento del 16% en las ventas hechas a través de los canales digitales, en comparación con las ventas del primer trimestre de este año.

Esta tendencia ha tomado fuerza porque con la democratización del Internet el acceso a las redes sociales se ha masificado, de igual manera los planes de telefonía móvil ofrecen paquetes que las incluyen por ende de manera gratuita y facilitan el acceso a ellas. “Lo normal y la evolución natural del ecommerce es hacia WhatsApp, Facebook e Instagram usar o comprar en estas plataformas es el camino natural, es mucho más orgánico comprar en ellas que entrar a la página de una empresa que el usuario o cliente potencial no utiliza en su día a día, por eso la tendencia es ir hacia las redes sociales para las compras”. afirma Fabio Ardila, Digital Advisory LATAM de Keyrus.

Las redes sociales son más dinámicas que los marketplaces, los usuarios navegan durante el día por estas plataformas y su familiaridad con ellas permiten que las compras sean más sencillas, son visuales, tienen en sus chats incorporados una experiencia muy natural, lo cual facilita las ventas; esto se evidencia en el posicionamiento de herramientas como Facebook, Whatsapp e Instagram según Rapyd y su encuesta en la que comparten que el 72% de las personas encuestadas afirmó haber realizado compras en Facebook, un 53% en Whatsapp y un 51% en Instagram.

Sin embargo, surge la duda sí esta preferencia de compra podría desplazar el ecommerce, para Fabio Ardila, Digital Advisory LATAM de Keyrus, no hay una regla absoluta: Hay categorías que son más propensas de quedarse en canales como estos, por ejemplo los víveres, ropa o productos de belleza es mucho más natural comprarlos por Redes Sociales y WhatsApp. Es un poco más difícil en categorías como electrónica de consumo. Al final, lo que logra el social commerce, es unir lo mejor de la experiencia de los dos mundos, de la experiencia digital y la experiencia de la tienda física”. 

Según los expertos, el mercado del social commerce será más de 130 billones de dólares para el 2025, con esta predicción puede que muchas empresas o Pymes se vean un poco perdidas y se encuentren en dilema: e commerce o social commerce ¿cuál será el mejor camino?, todo depende de la categoría en la que se encuentre por eso es importante tener en cuenta dentro de la estrategia de marketing, qué es mejor, una sola tendencia o ambas: “Si o sí hay que migrar y experimentar, hay que estar pendiente de cómo migrar, hay que estar en las dos, y entender hacia dónde se van moviendo mis usuarios y generar una experiencia omnicanal. Tiene que ser una experiencia que sea válida para todos los canales, centrado en sus clientes y pensando en su necesidades” agrega Fabio Ardila, Digital Advisory LATAM de Keyrus.

Sin duda alguna, la evolución y crecimiento en el comercio electrónico ha sido gigante y los cambios siguen presentándose como una oportunidad para mejorar las experiencias de usuario, es así como el social commerce se ha convertido en una tendencia de compra y venta que llegó para quedarse.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Areandina, 1ra entre las 5 IES privadas más grandes del país en renovar la Acreditación Multicampus de Alta Calidad

Areandina
Este logro consolida su liderazgo en educación virtual, inclusión, diversidad y cobertura regional con excelencia académica, a través de un...

En el Gran Salón Inmobiliario presentarán las primeras casas 100 % solares en la sabana de Bogotá

DRH Constructores
En el marco del Gran Salón Inmobiliario, que se llevará a cabo del 21 al 24 de agosto en Corferias,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: