La Nota Económica

Social Commerce, la preferencia de los consumidores al realizar sus compras online

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
IAenTurismo_MD

El 54% de los colombianos prefieren hacer sus compras a través de redes sociales, Facebook, WhatsApp e Instagram son las plataformas más usadas

El “Social Commerce” es denominado como una de las estrategias de venta online más efectivas, ya que al integrar redes sociales y tiendas online, las marcas y las empresas logran tener una conversación más cercana y humana con el cliente ideal, permitiendo generar confianza gracias a toda una estrategia de marketing bien articulada, convirtiendo a las redes sociales en una de las plataformas más utilizadas para adquirir productos.

Es así, como la digitalización de las compras en los últimos años ha evidenciado el incremento en ventas en estos canales, según la Cámara Colombiana de Comercio electrónico (CCCE), en el segundo trimestre de 2021 se reportó un aumento del 16% en las ventas hechas a través de los canales digitales, en comparación con las ventas del primer trimestre de este año.

Esta tendencia ha tomado fuerza porque con la democratización del Internet el acceso a las redes sociales se ha masificado, de igual manera los planes de telefonía móvil ofrecen paquetes que las incluyen por ende de manera gratuita y facilitan el acceso a ellas. “Lo normal y la evolución natural del ecommerce es hacia WhatsApp, Facebook e Instagram usar o comprar en estas plataformas es el camino natural, es mucho más orgánico comprar en ellas que entrar a la página de una empresa que el usuario o cliente potencial no utiliza en su día a día, por eso la tendencia es ir hacia las redes sociales para las compras”. afirma Fabio Ardila, Digital Advisory LATAM de Keyrus.

Las redes sociales son más dinámicas que los marketplaces, los usuarios navegan durante el día por estas plataformas y su familiaridad con ellas permiten que las compras sean más sencillas, son visuales, tienen en sus chats incorporados una experiencia muy natural, lo cual facilita las ventas; esto se evidencia en el posicionamiento de herramientas como Facebook, Whatsapp e Instagram según Rapyd y su encuesta en la que comparten que el 72% de las personas encuestadas afirmó haber realizado compras en Facebook, un 53% en Whatsapp y un 51% en Instagram.

Sin embargo, surge la duda sí esta preferencia de compra podría desplazar el ecommerce, para Fabio Ardila, Digital Advisory LATAM de Keyrus, no hay una regla absoluta: Hay categorías que son más propensas de quedarse en canales como estos, por ejemplo los víveres, ropa o productos de belleza es mucho más natural comprarlos por Redes Sociales y WhatsApp. Es un poco más difícil en categorías como electrónica de consumo. Al final, lo que logra el social commerce, es unir lo mejor de la experiencia de los dos mundos, de la experiencia digital y la experiencia de la tienda física”. 

Según los expertos, el mercado del social commerce será más de 130 billones de dólares para el 2025, con esta predicción puede que muchas empresas o Pymes se vean un poco perdidas y se encuentren en dilema: e commerce o social commerce ¿cuál será el mejor camino?, todo depende de la categoría en la que se encuentre por eso es importante tener en cuenta dentro de la estrategia de marketing, qué es mejor, una sola tendencia o ambas: “Si o sí hay que migrar y experimentar, hay que estar pendiente de cómo migrar, hay que estar en las dos, y entender hacia dónde se van moviendo mis usuarios y generar una experiencia omnicanal. Tiene que ser una experiencia que sea válida para todos los canales, centrado en sus clientes y pensando en su necesidades” agrega Fabio Ardila, Digital Advisory LATAM de Keyrus.

Sin duda alguna, la evolución y crecimiento en el comercio electrónico ha sido gigante y los cambios siguen presentándose como una oportunidad para mejorar las experiencias de usuario, es así como el social commerce se ha convertido en una tendencia de compra y venta que llegó para quedarse.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: