La Nota Económica

Softic, el congreso de todos, será epicentro de transformación y progreso para Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ima

Entre el 2 y el 4 de octubre, se llevará a cabo el Congreso Internacional Softic, el único de la industria de software y TI en Latinoamérica.

La Federación Colombiana de la Industria de Software y TI – Fedesoft, en alianza con la Gobernación del Valle del Cauca, estará llevando a cabo, los días 2, 3, y 4 de octubre, su Congreso Internacional Softic en Cali. Este, que no solo es el evento más grande de la Federación, sino el único congreso de la industria de software y TI en Latinoamérica, durante esta edición tendrá por objetivo ratificar que el software es una fuerza aliada al servicio de la transformación y construcción de país.

El interés por liderar la conversación en torno a nuevos desarrollos de software, tecnologías de vanguardia y transformación digital, surge como consecuencia del dinamismo que, en los últimos años, ha demostrado el sector en Colombia, que no solo deja en evidencia su crecimiento, sino su aporte como un sector transversal y transformador de otras industrias.

Durante 2023, el sector de software y TI aportó el 3,5 % del PIB nacional; asimismo, es un sector clave para el empleo y las exportaciones colombianas.

De acuerdo con la Encuesta de Salarios y Profesionales del sector de Software y TI en Colombia, desarrollada por Cenisoft, el Centro de Investigación de Fedesoft, en 2023, 163 empresas del gremio tenían la necesidad de cubrir, de forma inmediata, 870 vacantes para perfiles especializados de software y TI y, el 95,25 % de los empleados del gremio tenían un contrato a término indefinido. Además, se estima que, en 2025, habrá un déficit de 162 mil talentos. Esto muestra que este es un sector con la capacidad de ofrecer empleos estables y de calidad.

Por otra parte, durante la última década, las ventas al exterior de la industria digital han crecido un 178 %; y, al analizar las categorías desagregadas de la balanza de pagos, en 2023, las exportaciones de servicios informáticos registraron ventas por US$ 1.054 millones logrando un récord histórico y representando el 9 % de las exportaciones colombianas de servicios.

Además, por cuenta de tecnologías vanguardistas, como la Inteligencia Artificial (IA), es un sector que se ha ido consolidando como un aliado estratégico de las empresas para ser más competitivas. Según el sondeo ‘IA en las empresas de software y TI’ desarrollado por Cenisoft, el 68 % de las empresas del gremio están priorizando la adopción de IA; en un 78 % para sofisticar e innovar en su oferta de valor y en 60 % para mejorar su productividad.

Este panorama confirma que el software es clave para la transformación de las industrias y una alternativa para la reactivación de la economía, pues es la columna vertebral de su madurez digital, por lo que su implementación se traduce en progreso para los países, en la medida en que potencia la innovación, la productividad y, consecuentemente, el desarrollo económico, además de hacer posible el cierre de brechas.

Softic llega, entonces, para ser ese epicentro donde el ecosistema de innovación, tendencias globales y nuevos conocimientos, la academia, la industria colombiana del software y la demanda de soluciones tecnológicas se congregarán para conectar, aprender, actualizarse y hacer parte de la transformación y construcción de país.

Con el Valle del Cauca como anfitrión, el congreso será, además, una oportunidad para demostrar el papel tan importante que juegan las regiones en el crecimiento e impacto del sector que, a su vez, es clave para su desarrollo socioeconómico. Oscar Vivas, secretario de Desarrollo Económico del Valle, asegura que Softic “es la oportunidad para conectar con los líderes de la industria y ser parte del futuro tecnológico de la región”.

Durante tres días, los asistentes al congreso participarán de una agenda muy nutrida. El primer día, más de 30 expertos nacionales e internacionales estarán compartiendo su visión sobre el presente y futuro del sector, y sus recomendaciones para integrarlo a las agendas de gobierno y para fortalecer con él las apuestas de innovación, empleo y formación que permitan el cierre de brechas de competitividad y el apalancamiento de la industria.

El segundo día ofrecerá espacios de networking y de relacionamiento estratégico para la activación de diálogos y nuevas oportunidades de negocio; además habrá una jornada de encadenamiento para entablar conexiones y generar valor con el ecosistema digital presente en el congreso.

El tercer y último día será la oportunidad para forjar la ruta de internacionalización de la industria colombiana del software y para abordar una discusión sobre sostenibilidad, un tema que cobra gran relevancia a propósito de la COP16.

El Congreso Internacional Softic, si bien es el único de la industria de software y TI, no es exclusivo para ella, sino que viene con experiencias, prácticas y soluciones innovadoras y especializadas para potenciar el progreso de todo el país.

Por eso, así como explica Ximena Duque, presidente ejecutiva de Fedesoft, “Nuestro Congreso Softic es el congreso de todos, pues será una oportunidad única para visibilizar, conectar y fortalecer el dinamismo entre la oferta y la demanda de esa fuerza aliada del progreso que, con ímpetu, nos recuerda por qué somos Colombia Origen de Software. Con Softic, desde el Valle del Cauca, todos podremos ser testigos del Poder del Software Transformando Industrias”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: