La Nota Económica

Software colombiano garantiza los procesos productivos en tiempos de reactivación económica

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Jorge Enrique Cote Velosa_Presidente y CEO_Digital Ware

Por: Jorge Enrique Cote Velosa, presidente y CEO de Digital Ware

Nos encontramos en un momento emocionante en que el panorama económico se visualiza favorable y positivo, buena parte se le atribuye al comercio al por mayor y al por menor; que según los datos entregados por el DANE, evidencia un segundo trimestre esperanzador con un crecimiento del PIB del 17,6%, esto, sumado a un proceso avanzado de vacunación  que nos permite a los empresarios tener una perspectiva más clara para seguir dándole continuidad a los negocios, aperturar nuevas ofertas laborales y trabajar en la creación de productos y servicios de calidad.

Un ejemplo claro es la industria del software, que ha demostrado ser antes y durante esta pandemia un aliado empresarial; los desarrolladores colombianos han logrado cubrir de forma proactiva, la operación de distintas compañías y la adaptación a la legislación cambiante por temas coyunturales, a las nuevas tendencias de consumo y a la supervivencia misma de las empresas, permitiendo ahorrar en costos e integraciones, pero también en dar una respuesta ágil en cuanto al soporte, respaldo y capacitación.

En pleno proceso de reactivación, la economía colombiana para salir adelante, deberá solventar su estrategia de recuperación en la integración de valor de las diferentes cadenas productivas (proveedores, fabricantes, distribuidores y clientes) con las soluciones locales. En el caso del software colombiano, confiar los procesos de transformación digital de los negocios y capitalizar el conocimiento y de la legislación y operación del mercado nacional.

Ahora bien, el sector tecnológico en Colombia ha estado de pie y su participación en el mercado está representado por generar más de 120 mil empleos, ventas por más de 16.5 billones de pesos y un gran número de soluciones tecnológicas que han brindado a compañías de otros sectores, el apoyo para continuar sus procesos productivos a distancia, el avance hacia la digitalización y por supuesto, un aporte a la competitividad empresarial. 

Los empresarios de soluciones tecnológicas estamos seguros de que la innovación y la calidad del software colombiano está fortalecida para seguir apoyando la recuperación económica, el crecimiento del mercado interno y la exportación de mayor número de bienes y servicios.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ibagué consolida su rol como hub logístico que atrae inversión y empleo

WhatsApp Image 2025-06-16 at 3.50.29 PM (1)
En medio de un panorama nacional donde la competitividad logística marca la diferencia, Ibagué está ganando terreno como eje estratégico...

Juventud en Colombia: una generación crítica frente a los desafíos del presente

grupo-de-amigos-pasar-tiempo-juntos-al-aire-libre-en-el-parque
El informe “Porque mañana será bonito”, elaborado por la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung(FES), traza un diagnóstico profundo sobre las juventudes colombianas en...

#LatamDigital 2025 reconoció a Tusdatos.co con el premio a la mejor innovación en ciberseguridad

WhatsApp Image 2025-06-11 at 11.31.42 AM (1)
En un momento de creciente vulnerabilidad digital en América Latina, el país se consolida como uno de los mercados más...

Biofibra, el implante capilar sin cirugía que llegó a Colombia

Copia de IMG_4068 (2)
Andrés Martínez, CEO de Mediarte, explica detalles sobre la biofibra, un innovador método para tratar la alopecia que ya está...

MILO® SHOES: LOS TENIS DEPORTIVOS DESARROLLADOS POR LA MARCA, A PARTIR DE LA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD, A UN PRECIO UNICO

MiloShoes08 (1)
Bajo el propósito histórico de MILO® de promover el desarrollo deportivo en niños y jóvenes para fomentar hábitos de vida...

Empresas del sector minero-energético deberán renovar certificaciones técnicas antes del 2 de julio (RETIE) y 3 de agosto(RETILAP) para evitar sanciones

2. Iluminación y alumbrado
En Colombia, existen más de 7.000 empresas registradas en el sector de minas y energía, según datos del Ministerio de...

CAF invertirá USD 2.500 millones para impulsar la economía azul en América Latina y el Caribe

image1 (1)
Durante el Blue Economy and Finance Forum (BEFF) de Mónaco, CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–...

Ejercicio exitoso de simulacro por alerta de Ciclón Tropical en San Andrés y Providencia

Simulacro San Andrés y Providencia (3)
En el marco del proyecto “Resiliencia Comunitaria y Preparación para Huracanes”, financiado por la Cruz Roja Americana y ejecutado por...

Tasa de usura: ¿protección al consumidor o freno al mercado?

pexels-rdne-7947758
La tasa de usura en Colombia para el mes de mayo de 2025 se fijó en 25,97% efectivo anual, según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: