La Nota Económica

Solo el 43% de las empresas puede identificar fácilmente por qué tiene problemas de seguridad

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cloud_dc_MD

Encuesta mundial revela por qué las empresas luchan por modernizar los sistemas de TI.

El aumento de las tasas de interés, la persistente inflación y los desafíos bancarios tienen nerviosos a muchos líderes empresariales. No es de extrañar, entonces, que en tiempos de incertidumbre económica, las empresas busquen reducir gastos y abstenerse de invertir. Pero las empresas que aspiran a fortalecerse saben la importancia de invertir estratégicamente.

La modernización de TI es clave para el éxito empresarial en tiempos inestables. La migración a la nube, la mejora de la infraestructura crítica y la ciberseguridad, y la implementación de una consola de datos e inteligencia artificial son solo algunas de las formas en que las empresas pueden impulsar la agilidad y seguir siendo competitivas. Sin embargo, muchas empresas luchan por implementar estas iniciativas. La tecnología no es el desafío, es el hecho de que las empresas no están organizadas para trabajar con ella.

Kyndryl encargó recientemente a Forrester Consulting que encuestara a los responsables de la toma de decisiones de TI a nivel mundial sobre lo que frena a las empresas cuando se trata de modernizar sus operaciones de TI.

Harish Grama, Líder Global de las Prácticas en Kyndryl, habla sobre los hallazgos de Forrester Consulting y comparte consejos para empresas sobre cómo adoptar la modernización de TI.

¿Qué impide que las empresas modernicen su infraestructura de TI?

En la economía global, las ineficiencias operativas, las complejidades de TI, la falta de automatización y la escasez de habilidades críticas de TI han impedido la modernización de TI y han frenado el progreso de la mayoría de las empresas, en un momento en que las expectativas de los clientes y empleados de una experiencia digital fluida ahora están en juego.

La encuesta reciente de Forrester Consulting tuvo cuatro hallazgos clave:

1. Las empresas tienen una infraestructura de TI antigua y compleja. Solo alrededor de la mitad de las organizaciones pueden:

–       Escalar operaciones de manera efectiva según sea necesario (55 %)

–       Responder rápidamente a las interrupciones (52 %)

–       Adaptarse fácilmente a los imprevistos (48 %)

Estas estadísticas sobre la mejora de los sistemas de TI destacan las deficiencias en los modelos operativos actuales de las empresas. Además, el 48 % de las organizaciones encuestadas señalaron que luchan por controlar y predecir los costos de TI en la nube y solo el 43 % puede identificar fácilmente por qué tienen problemas de seguridad.

2. La automatización no se está adoptando lo suficientemente rápido. El principal desafío relacionado con los procesos para las organizaciones con respecto a la infraestructura de TI es la falta de automatización: el 44% de las organizaciones carecen de automatización, lo que lleva a que no se detecten los errores humanos. Además, más de un tercio de las organizaciones encuestadas también señalaron que no están incorporando seguridad en sus modelos operativos actuales, lo que las deja expuestas a vulnerabilidades que podrían interrumpir fundamentalmente su negocio.

3. Existe una escasez de habilidades de TI internas. El 42 % de los encuestados señaló que su organización no cuenta con las habilidades adecuadas para administrar su modelo operativo actual.

4. Las empresas necesitan un socio. Casi el 60 % de las organizaciones buscan subcontratar o asociarse con un proveedor para transformar sus operaciones.

¿Qué papel juega la cultura en la modernización de TI?

Tener una operación de TI exitosa en el entorno en constante cambio de hoy requiere una revisión de los enfoques tradicionales. Creemos que las operaciones modernas son una filosofía cultural. Para adoptar la modernización de TI, las empresas deben tener una aplicación continua de tecnologías digitales, un cambio en la responsabilidad organizacional y un empoderamiento de los «hacedores» o lo que llamamos operadores. Las empresas que adopten esta filosofía y transformen sus operaciones en un departamento de TI más moderno no solo reducirán los costos y romperán los silos operativos, sino que también empoderarán a los equipos para que tomen decisiones más rápidas y más informadas.

¿Por dónde deberían comenzar las empresas cuando se trata de dimensionar correctamente sus problemas operativos?

El primer paso es que las empresas determinen sus desafíos y puntos ciegos más exigentes. Por ejemplo, ¿qué problemas pasan desapercibidos y no se abordan? ¿Es técnico, de contratación, legal, regulatorio o de cumplimiento? También necesitan una mayor transparencia y visibilidad de sus operaciones generales. Establecer una vista de extremo a extremo de las operaciones de TI puede ayudar a identificar las debilidades de seguridad y las áreas donde pueden impulsar procesos más eficientes a través de tecnologías como la automatización.

Además, los verdaderos proyectos de modernización de TI requieren asociaciones externas para ayudar a guiar a las empresas a través de la gestión del cambio, la mejora de las habilidades y la integración de la plataforma que son necesarias para una modernización completa. Las empresas deben buscar formas de colaborar con socios y proveedores de servicios de infraestructura de TI estratégicos y confiables. Y aquí es donde los proveedores de servicios administrados como Kyndryl pueden ayudar a cerrar la brecha en las habilidades, ofrecer nuevas soluciones y mejorar la seguridad para ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos y volver a encarrilar el ROI de la nube.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Fundación Grupo Familia de Essity y Tetra Pak se unen para impulsar Bibliotecas Circulares para recicladores y sus familias en Medellín

Biblioteca-ElRaizal-Jul10--10
En un esfuerzo por construir entornos seguros, dignos y culturalmente enriquecedores para los recicladores de oficio y sus familias, la...

Fitch Ratings ratifica la solidez financiera de Primax Colombia con calificación AA+

Primax
• Por sexto año consecutivo, Fitch Ratings le otorgó a la multilatina de combustibles la calificación de largo plazo AA+ y...

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Decisión de la Corte Constitucional garantiza el debido proceso y principio de reserva legal frente a las Cajas de Compensación Familiar

FA _ Asocajas
Nos unimos al llamado de la Superintendencia del Subsidio familiar para que todos los actores del Sistema logren un justo...

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: