La Nota Económica

Solo en 2022 la inteligencia artificial registró ingresos por $500 mil billones

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
04-Imagen_generada_con_inteligencia_artificial_por_Dogo_Creativo

Así lo señala un informe de Grand View Research, que además proyecta que esta herramienta de TI tendrá una tasa de crecimiento anual compuesta del 37,3 %, entre el 2023 y el 2030

 Actualmente las empresas de moda continúan adoptando la inteligencia artificial (AI) para mejorar la eficiencia en la cadena de suministro, desde la producción hasta la distribución y la venta al por menor. De hecho, hoy la están aplicando en la creación y previsión de tendencias, lo que ayuda a las marcas de esta industria a mantenerse a la vanguardia y a satisfacer las demandas de los clientes.

Ha crecido tanto esta tendencia, que en Colombia se presentará la primera colección de ropa diseñada con AI, innovación que será protagonista de la próxima edición del África Fashion Week Colombia (AFWC), conocido como uno de los eventos referentes a nivel mundial de la industria de la moda y que se realizará en los meses de junio, julio y agosto en Bogotá y Cali, entre otras ciudades. La colección que estará bajo el liderazgo de la diseñadora Belky Arizala y será un tributo a la rica cultura africana. 

Asimismo, durante el AFWC, la agencia Dogo Creativo desarrollará una exposición compuesta de 20 obras exclusivas sobre África, en cinco series denominadas: El equilibrio del Universo, Guerreros de la Tierra, Fauna Biónica, Horizontes Infinitos y Secretos Ancestrales.

De acuerdo con los hermanos Marcos y Ricardo Codd, fundadores y dueños de Dogo Creativo, quien además han sido reconocidos a nivel internacional como una de las agencias Top 10 de branding en Nueva York, su colección será el resultado de la fusión entre la tecnología y el arte dando así lugar a un desfile exclusivo que mostrará la sinergia entre la moda y la innovación tecnológica.

Para esta colección utilizarán varias herramientas de vanguardia como ChatGPT, Midjourney, Gigapixel AI, entre otras, basadas en algoritmos avanzados para generar las colecciones distintas, cada una compuesta por cuatro cuadros originales que fueron creados con la asistencia de la tecnología y que se nutrieron de información, estímulos y estilos artísticos diversos para generar composiciones únicas y sorprendentes.

“El equipo de directores de fotografía proporcionó estímulos basados en encuadres, marcas de cámaras, tipos de lentes y características especiales para lograr el producto buscado, mientras que el área técnica de la agencia suministró información sobre características exclusivas en el mundo real aplicada a la inteligencia artificial”, explicaron.

Asimismo, cada obra de arte fue optimizada con generadores de giga imágenes, ofreciendo resoluciones máximas a tamaño real, para que pudieran ser impresas sobre lienzo y con ello obtener el objeto físico de un metro por un metro, conectando el mundo virtual al real.

El proceso creativo involucró una investigación sobre la cultura africana, incluyendo el estudio de lenguas, diferencias entre tribus y su impacto en la comunidad, ancestros tribales y la cultura en el uso de máscaras, el principio del comienzo de la vida en África y el futuro de la civilización en ese continente.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Banco Santander Colombia realizó con éxito su primera emisión de bonos sostenibles en el país por $350.000 millones

IMG_1
Banco Santander anunció que completó con éxito su primera emisión de bonos sostenibles en la Bolsa de Valores de Colombia...

El nuevo ADN del consumidor colombiano demuestra que más del 56% prioriza el precio

Consumidor
En Colombia, la dinámica de consumo está evolucionando hacia la búsqueda de productos que ofrezcan salud, eficiencia y sostenibilidad, en...

Exportaciones agropecuarias crecieron 35% en el primer semestre de 2025: banano, aguacate y café lideran el aumento

tomates-rojos-frescos-
El sector agropecuario colombiano registró un crecimiento del 35% en sus exportaciones durante el primer semestre de 2025, en comparación...

Software colombiano gana el Premio Ingenio 2025

Screenshot
El premio fue otorgado gracias a una alianza tecnológica que permitió automatizar el agendamiento de citas médicas en una IPS,...

CLADEA reconoce la excelencia académica de la Universidad de Cundinamarca

MÉXICO4
La Universidad de Cundinamarca celebra un logro histórico al recibir la certificación oficial como miembro del Consejo Latinoamericano de Escuelas...

Drummond cumple el sueño de tener vivienda propia y digna a 240 familias de La Jagua de Ibirico y Chiriguaná

Diseño 'Opinión' - Página web
Ratificando su compromiso de aportar al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades de su área de influencia,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: