La Nota Económica

Soluciones de pago digitales: la clave para la inclusión financiera de América Latina

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Pagos Digitales

Los actores que ofrecen soluciones de pagos digitales desempeñan un papel relevante para atender las necesidades de pequeñas y medianas empresas que requieren diversificar sus modalidades de pago

La brecha de desigualdad en Latinoamérica tiene diversos rostros, y dos que predominan son el poco acceso que tienen las personas a servicios financieros y la falta de conectividad. De acuerdo, con el más reciente análisis de inclusión financiera y digitalización realizado por Credicorp en siete países de la región (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú), para junio del 2021, solo el 20% de los ciudadanos utilizaba medios digitales para realizar transacciones financieras. Siendo Chile con un 41% y Panamá con un 38%, los que mostraron niveles más altos de usuarios digitales.

En la actualidad, diferentes actores como bancos, fintech, procesadores, retailers, empresas de software, entre otros, comenzaron a romper paradigmas ofreciendo acceso a soluciones de pagos digitales a los comercios e independientes que se ubican en la parte baja y media de la pirámide comercial, inyectando dinamismo al sector financiero.  

En este sentido, Geopagos, la infraestructura de aceptación de pagos con la oferta omnicanal más completa de América Latina, desarrolla soluciones digitales de aceptación de pago que brindan opciones para todos los integrantes de esta pirámide, aportando al crecimiento de sus negocios, independiente que sean emprendedores, micros, pequeñas, medianas o grandes empresas. “La pandemia nos demostró que hay segmentos que aún están desatendidos frente a la digitalización de los pagos, y la mayoría es porque no tienen acceso a la información y en muchas ocasiones creen que estas tecnologías no son asequibles”, explica Arturo Ramos, Business Head de Región Andina de la compañía.

Realidad del mercado colombiano

Durante el último año se ha evidenciado que el mercado colombiano ha dado un gran salto frente al comercio electrónico. De acuerdo con la más reciente encuesta mensual de comercio (EMC) elaborada por el DANE (Departamento Administrativo Nacional De Estadística), las ventas realizadas a través de comercio electrónico presentaron un aumento de 108,8% en junio de 2022 en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Además de esto, se ha presentado un creciente interés por las nuevas tecnologías de pagos, adaptándolas de forma rápida, como es el caso de las transacciones sin contacto, permitiendo que actualmente todos los bancos emitan tarjetas y datáfonos 100% contactless. “Lo que demuestra esta rápida adaptación a las nuevas tecnologías, es que el comercio colombiano está atento a las tendencias de pago global, ya sean digitales o presenciales, lo cual está favoreciendo a la inclusión financiera de este sector”, agrega Ramos.

El futuro de los medios de pago

Se han identificado tres factores que impulsan significativamente el uso de soluciones de pagos digitales en Latinoamérica y son: los cambios de hábitos de los consumidores, los cuales se aceleraron por la crisis sanitaria; nuevas oportunidades para captar nichos de mercado poco explorados; y la implementación de marcos normativos que permiten a los comercios tener mayor apertura a la adquirencia, así como transformar los modelos de negocio vigentes con la innovación y disrupción tecnológica.

“Para que los países de América Latina puedan contrarrestar tanto el impacto de la desigualdad que enfrenta cotidianamente gran parte de su población, así como de los efectos negativos causados por la pandemia de Covid-19, es imprescindible abrirle las puertas a la innovación y la disrupción tecnológica, generando experiencias de compra-venta plenamente satisfactorias para las personas y para los pequeños y medianos negocios dentro de un proceso de digitalización integral”, concluye Arturo Ramos Business Head de Región Andina de la compañía. 

En conclusión, para responder a esta revolución tecnológica es fundamental el rol de empresas como Geopagos que cuentan con una verdadera propuesta omnicanal que incluye desde el procesamiento de los pagos, todos los métodos de pagos hasta la visualización de todas las transacciones con desarrollos y licencias listas y aprobadas, para que todos los actores que buscan crear o escalar su negocio de aceptación de pago se suban al cambio tecnológico digital sin la necesidad de realizar grandes inversiones de tiempo ni recursos.  

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Retiros de cesantías sumaron $5,22 billones entre enero y octubre de 2025

Erik_Moncada_0024 (1)
Porvenir generó a sus afiliados en cesantías rendimientos por $1,2 billones en este mismo periodo. El Fondo de Pensiones y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: