La Nota Económica

Soluciones logísticas e integrales: pilar de la sostenibilidad en el sector minero

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
venti

Según la Asociación Colombiana de Minería, el carbón es el segundo producto de exportación de Colombia después del petróleo, y que la producción de carbón térmico y metalúrgico del país cerró en 77,3 millones de toneladas al final de 2024.

En el sector minero, la sostenibilidad ha sido una prioridad fundamental durante los últimos años, y es aquí donde las soluciones logísticas e integrales desempeñan un papel crucial en la consecución de los ODS, no solo optimizando la eficiencia operativa sino también minimizando el impacto ambiental y promoviendo prácticas responsables. Estas soluciones están transformando el sector minero y contribuyendo a su sustentabilidad a largo plazo.

La viabilidad ambiental en el sector minero se logra gracias a la implementación de tecnología, a la optimización de procesos, y mediante la promoción de prácticas responsables. Las soluciones logísticas integrales fomentan una cultura de sostenibilidad dentro de las organizaciones mineras, incentivando la adopción de estándares internacionales y mejores prácticas en gestión ambiental en una de las industrias más importante del país. Según el estudio, Coal Mining Revenue in Colombia de 2012 a 2023, la minería de carbón en Colombia generó ingresos de 4,96 billones de pesos en 2023. 

Igualmente, la transparencia y la trazabilidad son componentes esenciales de esta estrategia. Mediante el uso de tecnologías blockchain y sistemas de gestión integrados, las empresas pueden garantizar que todas las etapas de la cadena de suministro, desde la extracción hasta el transporte, cumplen con los criterios de sostenibilidad y responsabilidad social. Esto no solo mejora la reputación de las empresas mineras, sino que también les permite cumplir con las expectativas de las audienciasy las regulaciones gubernamentales.

Las soluciones logísticas e integrales también juegan un papel vital en la minimización del impacto ambiental de las operaciones mineras. La gestión adecuada de los residuos y la implementación de prácticas de reciclaje son esenciales para reducir la huella ecológica de la minería. Las empresas logísticas que se especializan en el sector minero pueden proporcionar estrategias eficientes para el manejo de residuos, asegurando que los materiales peligrosos se manejen y dispongan de manera segura y conforme a las regulaciones ambientales.

Además, el uso de tecnologías limpias y equipos de transporte menos contaminantes contribuye significativamente a la reducción del impacto ambiental. La adopción de vehículos y maquinaria eléctricos o híbridos en las operaciones de transporte minero crece y apunta a un futuro más sostenible para una de las industrias relevantes de la actualidad. Según la Asociación Colombiana de Minería el carbón es el segundo producto de exportación de Colombia después del petróleo, también señala que la producción de carbón térmico y metalúrgico del país tendrá un cierre aproximado de 77,3 millones de toneladas al final de 2024.

Grupo Coquecol, buscando contar con procesos logísticos más eficientes, presta servicios logísticos integrales a través de la empresa Multinexa, que opera bajo la supervisión de la Superintendencia de Puertos y Transporte, la cual brinda cobertura a nivel nacional, operando en Bogotá, Ubaté, Duitama, Cúcuta, Nobsa y en las costas Pacífica y Atlántica, incluyendo Buenaventura, Barranquilla, Santa Marta, Puerto Brisa y Cartagena. Además, posee la certificación ISO 9001:2015, que respalda sus altos estándares de calidad. La nueva marca busca contribuir al progreso humano mediante la prestación de servicios de transporte que generan confianza y sostenibilidad. Trabajamos con transportadores terceros recurrentes y establecemos alianzas estratégicas con clientes para asegurar la eficiencia de nuestras operaciones”, comenta Ricardo Blanco CEO del Grupo Coquecol.   

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las MiPYMES en alerta en Colombia

2148366704
Un estudio de Alvarez & Marsal advierte que las pequeñas y medianas empresas están soportando más carga tributaria, menor liquidez...

La evolución de las tarjetas: del plástico a las soluciones  digitales impulsadas por la nube

Diego Quesada
Por: Diego Quesada, Country Manager de los Países Andinos, Centro América y el Caribe de Pomelo. En un mundo cada...

Charlas al Grano: la agenda académica que impulsa la profesionalización del sector cafetero en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo (5)
Abrieron las puertas la feria Cafés de Colombia Expo 2025, evento que se desarrollará hasta el domingo 26 octubre en...

G&D Consulting Group explica cómo una empresa extranjera puede operar legalmente en Colombia

2150377191
La apertura de empresas extranjeras en Colombia continúa en aumento, impulsada por el atractivo económico del país, mano de obra...

Brand USA lanza “America the Beautiful” para impulsar el turismo internacional

BUSA_TW1-5
La nueva iniciativa de marketing de destinos se lanza mientras EE. UU. se prepara para eventos históricos en 2026, incluyendo la...

​​RISKS INTERNATIONAL SAS: la firma que impulsa la transformación del Compliance y la prevención del LA/FT/FP con tecnología, formación y consultoría en Latinoamérica

collage-de-control-de-calidad-estandar
Por Redacción La Nota Económica En un entorno global donde la transparencia, la reputación y la confianza empresarial se han...

Keralty, primer grupo empresarial que acredita 21 compañías como empresas familiarmente responsables

Empresas Familiarmente Responsables
Keralty recibió la certificación como empresa familiarmente responsable (efr), convirtiéndose en el primer grupo en recibir este reconocimiento internacional que...

Chicago será sede del principal encuentro global sobre automatización industrial en noviembre

Rockwell Automation
Automation Fair 2025 reunirá a líderes del sector, empresas tecnológicas y especialistas para debatir sobre las tendencias que transforman la...

Movistar realizó capacitación de ciberseguridad infantil y el uso responsable de pantallas

Movistar realizó capacitación de ciberseguridad infantil y el uso responsable de pantallas
En Colombia, niños, niñas y adolescentes pasan en promedio 8,9 horas diarias frente a pantallas, el 64% lo hace sin...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: